¿Primeros síntomas de inflación?

Creo que no me entiende. Precisamente el tema de los panes y los peces es que se multiplican. La inflación fruto de la multiplicación es la buena. La mala es la de si suben los precios habiendo los mismos. Y sí ya se que si hay más bienes de lo mismo el precio baja, pero la analogía no va por ahí, pero no se preocupe que ahora voy con otra.

Toda generalización, ya sabe. Pero yo hablaba en el contexto de la conversación que teníamos. Está claro que la tecnología es deflacionaria porque hace que los precios bajen. Y esa deflación es buena.

Intentando explicar la inflación “buena” voy a poner una analogía que se me ha ocurrido esta mañana mientras Baldomero me preparaba un té con pastas y yo me limaba las uñas.

Imagínense que la riqueza es agua y tenemos un cubo. Si aumenta el caudal de agua, tenemos que buscar un cubo más grande. Esta es la inflación buena. Si sube el precio del agua porque hay más gente que quiere beber del cubo, esa es la inflación mala.

Más agua + más cubo + mismos consumidores → Inflación buena
Misma agua + mismo cubo + más consumidores → Inflación mala

El círculo virtuoso de la inflación “buena” es la expansión de la economía facilitada por la deuda. Si en la cadena de valor facilitamos esa deuda, y en general, los distintos eslabones van añadiendo valor, la deuda se infla, pero los flujos de capital van circulando hacia abajo y los deudores devuelven sus préstamos. Sin deuda o con moneda ligada a algo fijo, no se puede hacer el cubo más grande.

La inflación “mala” es la de los precios, bien porque hay problemas en la oferta (escasez) o en la demanda (exceso) los precios suben. No voy a entrar en las razones y en la temporalidad o no, porque eso es para otro artículo.

Paso ahora a la deflación “mala”. La deflación mala es no poder poner un cubo más grande. El agua se cae fuera del cubo y se pierde. O como no va a caber, pues no le damos financiación a la gente. Y como sabemos que la cosa va a ir mal, no prestamos, no invertimos en los proyectos que pueden generar más agua (“tú primero”) porque pensamos que podremos hacerlo en condiciones más ventajosas más adelante.

Bueno hasta aquí mi modelo atómico planetario, ahora llegara Bohr y me dará en la cabeza, pero algo aprenderé.

Gracias a todos.

25 Me gusta

Amén con esto. La cuestión y el problema es cuando se incrementa de uno porque lo otro no crece…

5 Me gusta

El tema también, es qué parte de la inflación que tenemos es debida a la creación de dinero, y qué parte a que costes logísticos y energéticos subieron mucho, y los afectados (buena parte del tejido productivo) procedieron a repercutirlo (más contratos ligados a inflación y demás).

Es decir, sin el shock en la producción, ahorro y posterior crecimiento fuerte de la demanda que produjo la pandemia, ¿estaríamos en la situación actual, por mucho que se hubiesen seguido comprando bonos soberanos y demás con nuevo dinero? No sé yo.

5 Me gusta

Solía comentar Kindleberger que precisamente uno podía encontrar ejemplos de errores tanto en un sentido como en otro: de políticas monetarias que habían errado por exceso de miedo a la inflación y otras que habían errado por exceso de miedo a la deflación.

Incluso iba un paso más allá y comentaba los casos que se producieron en los años 20. Uno de sobras conocido y donde se erró por una política excesivamente expansiva como el alemán y, el otro, menos comentado, pero con unas consecuencias negativas también muy sensibles, que fue el británico, también en los años 20, por una política excesivamente contractiva.

No sólo eso, sino que en los siguientes 50-75 años, esos episodios, condicionaron mucho la política de esos países, precisamente justificando malas decisiones en sentido contrario a la que habían tomado en los años 20.
Al final hay que buscar ciertos equilibrios entre unos riesgos y otros, en lugar de justificarse en exceso debajo de un riesgo para justificar el otro.

En algunos casos, es evidente que se yerra en el análisis de riesgo, porque se parte de premisas que no son tan fáciles de aplicar si se complica suficientemente la cosa. En un escenario inflacionario hay quien se equivoca creyendo que lo que tiene o lo que recibe, va a seguir la misma senda alcista que los precios de forma indefinida.

En un escenario deflacionario hay quien se equivoca creyendo que sus bienes no van a seguir esa misma espiral bajista que los precios de las cosas. Que los prestatarios van a poder cumplir con sus compromisos de deuda aunque su actividad económica decaiga notablemente.

Basta por ejemplo mirar las premisas bajo las que se construye la cartera permanente. En ellas se dice que la deuda triple A a largo plazo funcionaría muy bien en un escenario deflacionario. Lo que no se suele explicar es que precisamente en ese escenario deflacionario, el pago de deuda suele empeorar notablemente y es mucho más fácil que haya defaults de todo tipo. Si esa deuda triple A se convierte en bono basura, desaparece la supuesta ventaja que ofrecía esa deuda.

Me dirán con algo de razón que es difícil que deuda triple A se convierta en bono basura. Tampoco hace falta llegar a tales extremos para que esa rentabilidad sufra en dicho escenario. Pero la historia nos suele ofrecer ejemplos de ello si uno sabe donde buscar. En 2008 hubo mucho bono hipotecario clasificado como triple A que las pasó canutas.

Al final lo complicado es entender que en los escenarios muy complicados (deflación o inflación severa por ejemplo), el nivel de contagio de activos problemáticos a activos en teoría no problemáticos, nunca se sabe donde empieza y donde termina. Precisamente uno está esperando que funcionen ciertas premisas que se cumplen en escenarios normalizados que, sin embargo, la propia definición de las crisis gordas, es que nadie sabe que va a seguir en pie y que va a terminar sufriendo por un lado u otro.

19 Me gusta

Salta la sorpresa en La Condomina

8 Me gusta

CRISISSSS :boom: :boom: :boom:

:point_right: LA narrativa JUDEOCRISTIANA del TRABAJO duru y el AHORRO puesta en ENTREDICHO

YoYaLo

Saludos!

20 Me gusta

image

9 Me gusta

O sea que si la bolsa cae un 30% este año, al año que viene esta plana y la inflación es del 10% Tenemos una bonita caída de un 50%. Igual no era necesaria esta reflexión.

7 Me gusta

Ray Dalio, Bob Prince y Greg Jensen de Bridgewater comparten sus pensamientos sobre políticas inflacionarias (inyecciones de dinero), crecimiento e inflación.

2 Me gusta

Relacionado con lo anterior:

…Los participantes acordaron que la perspectiva económica era muy incierta y que las decisiones de política deberían depender de los datos y centrarse en devolver la inflación al objetivo del 2 por ciento del Comité mientras se mantienen sólidas las condiciones del mercado laboral. En la actualidad, los participantes consideraron que era importante pasar rápidamente a una postura de política monetaria más neutral. También señalaron que una postura restrictiva de la política bien puede volverse apropiada dependiendo de la evolución de las perspectivas económicas y los riesgos para las perspectivas.

Acta del Comité Federal de Mercado Abierto 3 y 4 de mayo de 2022

El autor dice que él sigue comprando y que tiene posiciones largas, yo tampoco he vendido, el tiempo dirá si acertamos en nuestras operaciones o no,

1 me gusta

Las codiciosas empresas son las que hacen subir los precios.

10 Me gusta

El chivo expiatorio de los comerciantes que se vuelven avariciosos de repente y de forma simultánea se ha demostrado que funciona ¿Para qué van a buscar una excusa diferente?

11 Me gusta
3 Me gusta
7 Me gusta
5 Me gusta

Si, ya recuerdo la avalancha de comentarios en prensa salmón, blanca, televisión y demás cuando bajó la inflación subyacente en marzo.

Ironia on

1 me gusta

No sé si estoy preparado para pasar otros dos años de mi vida escuchando “prima de riesgo” cada vez que se encendía la radio o la tv…

Creo que voy a dejar en la memoria del coche sólo Rock fm, para no tener tentación nunca de pasar por otra emisora…

24 Me gusta

Parece que hay más “rebufo” de lo que se podría esperar.

A ver si empiezan las aguas a calmarse, y la inflación a bajar.

5 Me gusta

¿Recuerdan cuando hablábamos de la inflación de Turquía (p. ej., ¿Primeros síntomas de inflación? - nº 296 por A.lopete)?

Pues miren ahora…

La tasa de inflación de Turquía escala al 73,5%, algo no visto desde 1999.

6 Me gusta
17 Me gusta