El mito de "no invertir en máximos"

Puedo preguntar si tiene algún análisis sobre esta empresa?
Creo que ha sido mi error de omisión del 19 por no mirarla cuando la vi interesante…

Ni idea de empresa, de tractores algo sé pero de esa empresa ni idea, tendría que estudiarlo, sobre lo de “cool” pues no sé cómo entenderlo, no entra dentro de mis análisis si es “cool” o no lo es.

Si ya se lo he dicho, mirando para atrás todo es muy fácil pero tiene poco interés, lo difícil es mirar para alante.

Con el horizonte que sea hará falta un análisis ¿no? Este donde esté el riesgo.

Claro que no lo garantiza, pero uno hace menos ‘tonterías’ en palabras de Munger yo no intento ser inteligente sino no ser demasiado idiota, y como Don Charlie anota, no resulta fácil.

Bueno, no sé cómo analiza usted, pero yo miro al futuro, el sector, leo lo que puedo e intento hacer una composición de lugar al menos a diez años vista y si no lo veo pues me abstengo y si lo veo chungo me abstengo mucho más, todo forma parte del análisis detallado.

No es para mi eso.

Mire aquí: https://josemanueldurba.com/empresas/

1 me gusta

Recordaba esta entrada de Marc Garrigasait. No es reciente, pero creo que los comentarios siguen siendo válidos.

Mi análisis son los máximos y mínimos crecientes!!

1 me gusta

Excelente análisis @Mistol. Yo lo suelo combinar con los retrocesos de Fibonacci, el MACD, el RSI y a veces con el número de tweets que publica Trump. Y todo ello me genera señales que son un buen negocio…para los brokers :rofl::rofl::rofl::rofl:

Perdone la ironía, es que a mí todo aquéllo que no tiene una base científica me produce un gran escepticismo.

2 Me gusta

No hay nada más científico que un gráfico. Al menos eso me han enseñado a mí y nunca falla.

1 me gusta

También invertiría en Apple , Tesla, Amazon , etc.

1 me gusta

Saludos cordiales.

Recientemente he leído en Rankia

Comparten que comprar en el peor momento se compensa no vendiendo: Comprar y mantener.

3 Me gusta

Aquí hablan del coste de oportunidad de esperar a una bajada:

"The most salient findings from this analysis are:

  • From a given “expensive” starting point, there was a 56% probability that the market had a 10% correction within 3 years, waiting for which would result in about a 10% return benefit versus having invested right away.3
  • In the 44% of cases where the correction doesn’t happen, there’s an average opportunity cost of about 30% – much higher than the average benefit.
  • Putting these together, the mean expected cost of waiting for a correction was about 8% versus investing right away"
5 Me gusta

Creo que era C.Munger quien dijo que a largo plazo (20-30 años) la rentabilidad de una acción es muy similar al incremento de beneficios obtenido, y que el precio de entrada y/o el.mútiplo es casi irrelevante.

Si aplica a una empresa, aplica también a cualquier índice o cartera. Así que mientras en la economía lo habitual sea.crecer, y en las empresas/mercado aumentar beneficios,.está claro hacia donde irán las bolsas.

3 Me gusta

Si una empresa va bien y genera beneficios año tras año con múltiplos mejorando, el precio de la cotización probablemente sea alto(caro): Al final la miras, la miras y nunca la compras. El tema es que nunca la olvidas como “aquel gran amor”.

3 Me gusta

Llevo leyendo que Unilever está cara desde que empecé a invertir en 2013 y estaba rondando los 30€.

2 Me gusta

Es que llevamos diez años en un mercado alcista … :upside_down_face:

Interesante artículo, @Fondoperdido
De todas formas, volviendo al título del post, ¿qué son máximos? creo que no se puede saber hasta que la grádica de turno no se gire y empiece su descenso, entonce (ya tarde) vemos dónde está el máximo.
Quizá se podría retitular el post, yo propongo: “La conveniencia o no de invertir con desviaciones extremas”.
Bromas a parte, en este artículo:
https://realinvestmentadvice.com/technically-speaking-extreme-deviations-eventual-outcomes/
más que analizar el precio en sí mismo, advierten de la desviación del mismo sobre su media móvil a 4 años (200 semanas), y las correcciones que a continuación han tenido lugar en varias ocasiones del pasado.
Saludos

Si hubiese invertido en Apple, Tesla y Amazon , cuanto dinero tendría ahora? o mejor dicho : Por cuanto lo habría multiplicado? , sin embargo estoy contento con Cellnex.

Si cuando me tomé mi primera Coca-Cola pagándola con dinero ganado con mi trabajo, en enero de 1973, hubiera invertido con intensidad y reinversión de beneficios en esa empresa a partir de dicha fecha, ¿estaría escribiendo esto ahora en?

Opción A: Ático tríplex en Park Ave. Nueva York.

Opción B: Desde Fatu Hiva, Polinesia, en atolón de mi propiedad.

Opción C: Desde una de las casas victorianas conocidas como Painted Ladies. San Francisco.

Opción D: Velero de 100 metros de eslora, construido por Royal Huisman, en permanente vuelta por el mundo, despacito, despacito.

16 Me gusta

Y parte del beneficio se debería a los sucesivos gobiernos de España que devaluación la peseta una y otra vez…

Recodemos:

  • En 1967, el ministro Juan José Espinosa San Martín anunció una nueva devaluación. La depreciación, en esa ocasión, fue del 14,28 % y el dólar pasó de 51,43 pesetas a 60 pesetas.
  • Durante la etapa de Alberto Monreal Luque en el Ministerio de Hacienda, y como consecuencia de dos devaluaciones del dólar, en España se produjo el efecto contrario con dos revaluaciones de la peseta: en diciembre de 1971 –8,7 %, al quedar el dólar en 64,47 pesetas-
  • En febrero de 1973 —un 11,1%— La crisis energética aconsejó la libre flotación de la peseta en enero de 1974.
  • En 1976, cuando era ministro de Hacienda Juan Manuel Villar Mir, se decidió otra revaluación de la peseta, que fijó un cambio respecto al dólar de 66,54 pesetas al comprador y 66,60 al vendedor.
  • En 1977, con Enrique Fuentes Quintana de vicepresidente económico, se produjo la mayor devaluación de la peseta, un 24,87 % respecto al dólar que pasó a valer 87,30 pesetas para el comprador y 97,5 para el vendedor. En 1978, la moneda española recuperó el 8,5 % de lo perdido en la devaluación de 1977, y al año siguiente recuperó otro 1, 1 %. Pero en 1980 la peseta perdió, hasta el mes de noviembre, un 10% frente a las demás monedas.
  • En 1982, nada más acceder al Ministerio de Economía y Hacienda Miguel Boyer, la peseta -entonces estaba fuera del SME-, se devaluó un 8 % y la cotización del dólar quedó en 127,10 pesetas.
  • En 1992 España accedió a devaluar la peseta un 5% frente al resto de monedas del Sistema Monetario Europeo. El tipo de cambio de la moneda española respecto al ecu (unidad de cambio europea) se fijó, entonces, en 139,76 pesetas y en 68,42 con respecto al marco alemán y 118,62 frente al dólar

Es decir, desde 1967 a 1992 tuvimos una devaluación que llevó a la peseta desde 51,43 dólares a los 118,62, o sea, 56,64 %

4 Me gusta

Gracias, Buso, fíjese si se poco, que en mis cálculos ni siquiera había contemplado la depreciación de la moneda. Corrijo los cálculos.

Añadan los lectores a cada residencia una colección de cuadros del impresionismo francés. Y 100 metros más de eslora al velero.

5 Me gusta

El problema está en «invertir con intensidad». Incluso con unos ingresos apropiados, los gastos cotidianos hacen que la inversión solo pueda ser débil.

Gracias a que no podemos devaluar la moneda las cosas no han ido aun peor…

2 Me gusta