Estabilizando una economía inestable-Hyman Minsky

51nLNn-0wIL.SX331_BO1,204,203,200

https://www.amazon.es/Estabilizando-economia-inestable-Hyman-Minsky/dp/8417942602

Minsky intenta plantear las implicaciones que tiene el sistema capitalista tal como cree él que está estructurado en lugar de las versiones idealizadas (y poco realistas) que figuran en muchos modelos económicos o ejemplos clásicos.

Según su punto de vista, la deuda juega un papel importantísimo en todo el funcionamiento del sistema y , en particular, en que se terminen formando burbujas con las posteriores crisis que suelen aparecer cuando explota dicha burbuja (de ahí lo de economía inestable).

Pone en valor la figura de Keynes y recrimina que se haya utilizado para apuntalar la economía clásica en lugar de hacer una verdadera reforma de ciertos aspectos del sistema, que es lo que pretendía Keynes. Especialmente importante considera la distinción entre riesgo e incertidumbre.

Aunque es un libro con una componente académica importante, insiste en algunos aspectos que como inversores deberíamos tener en cuenta y que aquí en +D ya se suelen encargar @Fernando y @Helm de recordarnos.

-Los compromisos financieros de las empresas pueden empeorar notablemente de unas situaciones a otras.

-Muchas empresas que no son bancos se comportan como bancos en ciertas partes de su negocio.

-Apalancar los negocios puede mejorar notablemente los resultados en unas situaciones para empeorarlos, quien sabe si de forma dramática, en otras.

-Los beneficios de las empresas y sus posibilidades de hacer frente a sus compromisos de deuda hay crisis donde han sufrido muy poco precisamente por la inyección masiva de dinero por parte de los gobiernos. No fue este el caso de la Gran Depresión.

-Se suele estar mucho más predispuesto a emprender inversiones que han salido muy bien en el pasado que inversiones que han tenido problemas. Eso añade una componente cíclica muy marcada a la inversión por parte de muchos actores de los mercados.

34 Me gusta

Ojo 9 horas desde la publicación del post y 1 solo click en el enlace del libro. En el mismo tiempo 300 comentarios en los hilos del ETF apalancado, si se descuenta el dividendo o no y los 400K de Lenny. Educación financiera marramiau :clown_face:

Buena reseña @agenjordi :grin:

15 Me gusta

¡Eh! Que los ratas lo buscamos en la biblioteca.
(En todo el País Vasco no hay ni un solo ejemplar, tiene :egg::egg:)

6 Me gusta

Minsky vale cero.

— relleno hasta 20 caracteres.

5 Me gusta

Todo eso está muy bien, querido @Helm , pero me temo que no le va a servir de nada la bomba de humo. Ya sabe, le llaman por megafonía

Hasta la victoria, siempre :laughing:

11 Me gusta

Ya he entrado yo varias veces para corregir tal injusticia!

Muy top @agenjordi!
Minsky de lo poco que hay por ahí que le puede ayudar a uno a no palmar dinero (y sin falta de tener que meterse en una de esas sectas ideológicas modernas que llevan a la gente a defender extremos absurdos).

10 Me gusta

Este es el mejor ejemplo de por qué es relevante Minsky y su marco amplio donde encuadrar y poner en contexto el mundo de la inversión:

Rescato el intento que hice de explicar la esencia de su planteamiento al hilo de su libro JMK:

Quien dice empresas dice participantes en los mercados de capitales.

11 Me gusta

Creo que es significativo como mientras las cosas van bien o muy bien, hay argumentos o palabras que se asocian a un carácter positivo, como acelerar el proceso, maximizar la rentabilidad, mejorar la eficiencia financiera de la empresa.

No es habitual que vayan acompañadas de analizar si la estructura financiera de la empresa o del inversor está con ello empeorando, haciéndola mucho más sensible a una temporada donde las cosas se compliquen.

Con el añadido que muchas veces se busca justificar con el pasado reciente haber tomado unos riesgos que con otros datos igual se habría sido mucho más reacio a tomar. Si esos otros datos hacen acto de presentcia, es posible que al inversor/empresa, no le quede otra que intentar salvar lo que pueda deshaciendo decisiones previas.

7 Me gusta