Voya Corporate Leaders Trust - El fondo que no compra desde 1935

Acabo de ver un fondo de inversión fascinante gracias a una entrada de Antonio Rico en su blog. Antonio Rico es gestor del fondo Baelo Patrimonio y un seguidor de la gestión pasiva.

Pues en su entrada de hoy habla de Voya Corporate Leaders Trust, un fondo que no compra ninguna acción desde 1935… ¡y bate al mercado!

https://i1.wp.com/www.suredividend.com/wp-content/uploads/2016/09/Voya-Description-and-Performance.png

El fondo compró las 30 mayores compañías del mercado de 1935 y hoy en día mantiene 22. Estas son las compañías que compraron:

Allied Chemical & Dye
American Can Company
American Radiator & Standard Sanitary
American Telephone & Telegraph
Columbia Gas & Electric
Consolidated Gas Company of New York
I. DuPont de Nemours & Company
Eastman Kodak Company
W. Woolworth Company
General Electric
International Harvester
National Biscuit
Otis Elevator
Pacific Gas & Electric Company
Sears, Roebuck & Company
Socony-Vacuum Oil Company
Standard Oil Company (New Jersey)
Standard Oil Company of California
The American Tobacco Company
The Atchison, Topeka & Santa Fe Railway
The Borden Company
The New York Central Railroad Company
The North American Company
The Pennsylvania Railroad Company
The Procter & Gamble Company
The United Gas Improvement Company
Union Carbide & Carbon
Union Pacific Railroad Company
United States Steel
Westinghouse Electric & Manufacturing

Y estas son las que mantienen hoy en día:

Ameren (AEE)
AT&T (T)
Berkshire Hathaway (BRK.A) (BRK.B)
CBS (CBS)
Chevron (CVX)
Columbia Pipeline Group (CPGX)
Comcast (CMCSA)
Consolidated Edison (ED)
Dow Chemical (DOW)
DuPont (DD)
Exxon Mobil (XOM)
Foot Locker (FL)
Fortune Brands Home & Security (FBHS)
General Electric (GE)
Honeywell International (HON)
Marathon Oil (MRO)
Marathon Petroleum (MPC)
NiSource (NI)
Praxair (PX)
Procter & Gamble (PG)
Union Pacific (UNP)
Viacom (VIAB)

Sus reglas para vender son las siguientes: quiebra de la compañía o supresión del dividendo (esto último no me cuadra mucho porque mantienen a Berkshire, que no suelta un dólar de dividendo desde la década de los 60).

Este fondo, como se ve, bate al mercado sin necesidad de esar comprando y vendiendo, con los brokers trincando comisiones. Con esto no quiero decir que la valoración de empresas no funcionen, sino que el tamaño es un factor determinante. El joven Warren Buffett cuando compraba las empresas colillas obtenía unas ganancias extraordinarias muy superiores al mercado. Alejandro Estebaranz, que tantos debates despierta en masdividendos, confiesa haber sacado una rentabilidad anual de un 40% cuando era un inversor particular. En una situación así se demuestra quién entiende y quién no porque pueden comprar potenciales multibaggers que son small caps o microcaps.

Este fondo me convence un poco más que los grandes fondos son una gran estrategia de comunicación, usando jerga técnica y complicados sistemas para valorar una u otra compañía en función de su industria. Por no hablar de continuas reuniones con directivos cara a cara que aparentemente aportan mucho valor.

He comparado en morningstar este fondo con otros populares en España que tienen una larga trayectoria. Se me han ocurrido Metavalor, Bestinfond y Okavango Delta. ¿Quién sale ganando en estos años? ¿El fondo que no compra desde 1935 o los mediáticos Javier Ruiz, Beltrán de la Lastra o José Ramón Iturriaga? Veamos:

imagen

No parece muy claro que los gestores aporten un valor extraordinario. Sin duda, al menos en el caso de Metavalor y de Bestinfond, sin comisiones hubiesen batido a este fondo. También es verdad que el fondo está invertido en las Blue Chips de 1935, un mundo que no tiene mucho que ver con el actual. Quizá con una cesta con bluechips más recientes como Amazon, Apple, Microsoft. Intel o Walmart hubiesen batido a los tres fondos.

Otro ejemplo más que sirve para desmitificar (al menos ante mis ojos) la “magia” que tienen ciertos gestores y que no es tan complicado batirlos a largo plazo sin comisiones poniendo zancadillas.

16 Me gusta

Creo que el gran @quixote1 ha insistido mucho en la idea que transmite este fondo, incluso tenía un hilo en unience sobre el tema. A ver si alguien pone el enlace porque es complicado encontrar artículos pasado allí.

También @dblanco comentaba en su libro como el S&P500 original habría sacado mejor rentabilidad que el que ha sacado el índice. Aunque algo tendrá que ver que la cartera original no fue en ninguna época especialmente burbujística.

Luego hay varios fondos que intentan seguir estas políticas de rotación baja de valores. Creo que es uno de los principios del Fundsmith comentado en otros hilos.

Pero entonces llega el problema de casi cualquier estrategia, por buena que sea a largo plazo, ¿aguantaremos cuando nos toque pasar una época con resultados sensiblemente peores que otras? fijaros por ejemplo como el voya se quedó bastante por detrás del S&P500 (ya no digo del Nasdaq) en la época desde el 1995hasta principios del 2000. Ojo que el gráfico este creo que no incluye la reinviersión de dividendos que siempre habría que incluir para comparar realmente.Vamos que igual le saca menos de lo que parece a un S&P500 TR

6 Me gusta

@agenjordi, si teclea el término voya en el nuevo buscador de Finect le saldrán todos los comentarios que ha ido haciendo @quixote1 sobre el Voya, que son unos cuantos. Tal vez a usted le suene este, en un artículo de @Ruben1985, en que se lo ponía como ejemplo paradigmático de fondo de baja rotación.

1 me gusta

Pues muchas gracias por la mención, pero comparto con tod@s la entrada, que siempre es de agradecer:

4 Me gusta

Tienen a BRK en cartera porque engulló a alguna acción de las originales, y al no entregar nunca dividendo, tampoco la pueden “echar” porque no lo ha suprimido nunca, y no les sirve de criterio de venta.

Coincido totalmente.

Hombre, el Voya, en mi opinión, hay que compararlo con fondos que inviertan exclusivamente en acciones USA, que es lo que ellos hacen por norma. Si lo comparamos con emergentes, europeos, globales,… el track error distorsiona la comparativa. Pienso yo.

En realidad quedan muy pocas de las originales, ya que muchas iban siendo compradas por otras empresas más modernas.

Por último, volver a agradecer a @Dario su seguimiento.

Un saludo a tod@s.

4 Me gusta

Me gusta esa puntualización porque luego de vez en cuando nos salen con estadísticas que un % altísimo de las empresas de hace 50 o 100 años han desaparecido. Al final como bien comenta no es tanto sesgo de supervivencia como adquisiciones,fusiones, spins , etc.

Otro tema es que seleccionar las iniciales igual no es tan fácil como parece y podemos ser víctima de algo que hemos comentado por otros hilos. Posiblemente, si alguien desea comprar acciones para toda la vida, y por mucho que le puedan gustar e incluso ser muy rentables, comprar acciones tipo Facebook o Amazon, puede que no sea lo más aconsejable para intentar seguir estrategias de este tipo.

Ya sé que USA en este aspecto es algo distinto, pero este tipo de criterio sin matizaciones importantes, no sé hasta que punto se puede volver en nuestra contra. Vamos hemos visto como empresas tipo Santander, prefería incluso en ciertos momentos no bajar el dividendo para luego al cabo de pocas semanas hacer ampliaciones restringidas a clientes institucionales con un descuento significativo.

Si me permite una observación, no se si la comparativa entre el Voya y el S&P500 que ha puesto en su blog con el gráfico de morningstar incluye reinversión de dividendos del índice.
Si exigimos este tipo de índices para comparar fondos luego lo que deberíamos intentar no hacer es no seguir el mismo criterio o caso de no encontrar otro gráfico, no indicarlo de forma muy clara.

4 Me gusta

A mí tampoco me gusta el criterio de simplemente dar o no dar dividendo. Prefiero el criterio “dividend growth”.

Aunque por otro lado, estadísticamente, la media de empresas que sí entregan tienen un rendimiento histórico mayor que la media de las que no entregan. Pero ya digo que no es mi criterio tampoco.

Pues como los fondos de inversión en USA suelen entregar el dividendo, la trampa no la hacen igual que en España, y me temo que ni el fondo ni los índices (o sí) son con dividendos reinvertidos en los gráficos de morningstar mostrados en la tabla. Pero tampoco me he puesto a investigarlo a fondo así que no me crea a mí tampoco.

Un saludo.

1 me gusta

¿A nadie le llama la atención la diferencia entre el S&P 500 y el DJIA? Morningstar ha hecho una comparativa un poco rara, pues ha incluido los dividendos en el primer caso y los ha quitado en el segundo. De haberlo hecho como toca, el DJIA estaría por delante del S&P 500.

1 me gusta

Enlazo un artículo muy breve que escribí hace casi un par de años en la difunta Unience y que creo que viene bastante a colación:
https://www.finect.com/usuario/Corvus/articulos/buy__hold_en_el_sp_500

@Dario, perdón por el off-topic, pero ¿leyó usted mis dos comentarios que aparecen al final del artículo correspondiente a su entrevista? Me interesa saber la opinión de alguien bien versado en el tema de la volatilidad. Gracias.

1 me gusta

En mi opinión, un índice EW es menos eficiente de replicar que uno ponderado por capitalización. La razón es que el segundo tiene una rotación de activos mínima, pero el primero debe estar constantemente comprando y vendiendo para mantener la ponderación de las acciones, por lo que generaría muchas comisiones si se quisiera replicar su cartera y estrategia. Esa pérdida de eficiencia me temo que no se refleja en la comparativa de índices.

1 me gusta

Así es, pero si se refiere al estudio citado anteriormente, en ese caso tanto el S&P 500 value weighted como el equal weighted son mantenidos sin ninguna compra ni venta y dejados a su libre evolución por lo que los gastos hubieran sido los mismos.

Pues si el índice EW no se rebalanceó periódicamente, o se me escapa algo que no estoy teniendo en cuenta, o no pillo la utilidad del estudio, ya que por simple lógica de teoría de probabilidades, el que uno lo hiciera mejor que el otro sólo dependió de la asignación inicial de activos y de cuál funcionó mejor a posteriori.

Con los años, un EW dejado a la deriva y sin rebalancear, termina convirtiéndose en un VW. (Edito que creo que este último párrafo que he escrito no es correcto)
Lo que entiendo que terminas teniendo con los años dejando el índice EW sin rebalancear es una selección “Growth Style” donde las que más han subido tienen más peso, independientemente de su capitalización.

Tal vez la utilidad del estudio es que si uno tiene una cartera equiponderada tampoco es necesario irla rebalanceando cada día ni cada semana.

De hecho creo que Guggenheim tiene varios ETF que utilizan esta metología y rebalancean cada 3 meses.
Al fin y al cabo volvemos a las cuestiones de siempre, que indexarse, no es una solución única sinó que hay muchísimas opciones distintas y luego un montón de posibilidades que plantearse y decidir.

Y que no hay forma humana de saber cuál será la mejor elección a priori, por mucho que nos rompamos la cabeza.

Cada 3 meses comprando y vendiendo para igualar los pesos de la cartera entera me parece una fuga de pasta en comisiones. Yo sería más de hacerlo cada 2 años.

Efectivamente. Por esto lo que solemos comentar de valorar, en la toma de según que decisiones, más el sentirse cómodo con lo que uno decide y los criterios lógicos en los que fundamenta su decisión, y menos la simple rentabilidad pasada.