¿Primeros síntomas de inflación?

¿Cree usted que el grueso de la población va a hacer un razonamiento tan elaborado como el suyo a la hora de discernir si ahorrar o gastar?

Yo me decanto más porque el razonamiento sea: “si me suben los precios, me tienen que subir el salario”. Y ahí termina el razonamiento. Lo demás, rodando, rodando.

A lo mejor me equivoco, ojalá.

6 Me gusta

Razonan que si suben los precios sube el salario y de hecho es así. No llegan a pensar que lo que pasa es que se ha devaluado la moneda, aunque tampoco creo que haya que ser un genio para darse cuenta de ello.
Luego, que la gente acabe con sus ahorros (en moneda fiat), de manera más o menos explícita, ante la inflación, es un hecho que cualquier teoría económica contempla aunque le acaben dotando de cualidades diferentes.

1 me gusta
1 me gusta

Sí, pero prefiero andar.

3 Me gusta

Paper de Goldman acerca de la inflación:

Pesa mucho el pdf como para subirlo completo o compartirlo.

14 Me gusta

6’2% en USA, 4’4 en DE, 5 y pico en ES…

La teoría dice que esto debería repercutir sobre las empresas growth, al aplicarse más descuento sobre sus flujos futuros. Y debería favorecer a las acciones value, que se apoyan menos sobre esos flujos futuros. También uno querría pensar que el dinero no vaya a bonos si se piensa que los tipos suban en los próximos años.

Veremos qué se da…

No veo relación alguna en eso que dice, salvo que unido a esos datos que usted menciona, suban los tipos de interés para frenar dicha inflación.

2 Me gusta

El tema con esto es que se asume que la inflación y los tipos de interés son independientes y fijos, cuando la realidad en que están positivamente correlacionados. Esto es, oscilan en la misma dirección.

Para ello cabe pensar en tipo de interés como algo más allá que lo que a la Sra. Lagarde le da por dictaminar en cada reunión consejo de gobierno.

Tipos de interés podemos convenir hay muchos. Uno por producto y plazo. Válgame para esta exposición. Hay debate al respecto. Rothbard, creo que era, sostenía que sólo hay uno, y que “todos” los tipos de interés de la economía convergen hacia él. Si bien Rothbard no hablaba del tipo de interés como algo meramente financiero sino como un fenómeno de la economía real.

El tipo de interés, en su esencia, se puede argüir depende de tres factores, si no me dejo alguno más. La preferencia temporal, la inflación esperada y el riesgo. Cuando el mercado pasa de esperar una tasa de inflación del 2% a esperar una del 5%, el comprador de bonos pasa a pedir una rentabilidad que le compense por esa mayor erosión que su capital se espera sufrirá durante el tiempo aue dura su inversión.

En el valor temporal del dinero la inflación es algo fundamental.

Dudo mucho que los modelos financieros de los agentes se queden aferrados al tipo de Lagarde mientras la inflación se desboca, sólo por el mero hecho de que la francesa no quiere subirlos. Por entonces el valor del dinero en el futuro, piénsese en un flujo de caja, será harto menor que en un escenario previo a esa inflación desbocada.

Lo que se puede esgrimir es que el factor inflación afecta tanto a denominador (tipo de descuento) como al numerador (ventas, beneficios). Si bien este punto está por ver, ya que los costes por ventas (CoGS) también aumentarían y ahí sería una batalla encarnizada por quién endiña el coste de la inflación a quién (no ya de empresa a consumidor final, sino entre empresas), en general se asume que la inflación beneficia al value. Creo que Iván Martín o Cobas así lo han hecho ver en alguna entrevista o newsletter más o menos reciente.

En definitiva. Existe un vínculo entre inflación y tipos de interés, pues los agentes demandan mayores tipos de interés cuando esperar una erosión más rapida de su capital.

11 Me gusta

En teoría debería de ser así, siempre y cuando el tipo de interés en el denominador haya cambiado.
Si los tipos siguen estando por los suelos y las alternativas de inversión son las que son, usted tal vez pueda añadir al risk premium unos puntos, pero el risk free rate seguirá siendo el mismo a la hora de descontar y por otro lado tendrá un incremento de los beneficios de las empresas (Otra cosa es si son reales o nominales).

Es tal y como dice si a la vez que la inflación se dispara, se suben los tipos. Las que entran por crecimiento de ventas salen por crecimiento de costes = crecimiento de beneficios en teoría en el mismo porcentaje para cubrir dicha inflación. Pero si dichos crecimientos para cubrir la inflación se siguen descontando a la misma tasa, puede incluso que durante un tiempo largo, los múltiplos de las empresas sigan expandiéndose.

4 Me gusta

Por Jerez el precio del tercio probablemente más consumido cuando sale uno de cervezas, Estrella Galicia, ha subido un 10%. Me miraban raro mis amigos cuando lo comenté: “qué más da, si solo son veinte céntimos”. Está claro que cuando el consumidor está relajado y disfrutando con los amigos asume mejor que le suban los precios :slightly_smiling_face:

Como se comentó más arriba, creo que es una subida más fundamentada en recuperar lo perdido o dejado de ganar el año pasado por toda la cadena de valor, que en repercutir todos los costes (también, que me extrañaría que si se normalizan el año que viene algunos costes, se retroceda en la subida de precio por parte de los fabricantes).

11 Me gusta

No sé si masdividendos tiene una política anti memes, que simplifican demasiado los argumentos. Prometo contenerme.

“Es transitoria”

19 Me gusta

Tiene hasta un hilo para ello!
El rincón del humor

9 Me gusta

Sí, podría haberlo publicado ahí, pero los que siguen este hilo se hubieran perdido el festival del humor. Pregunto por si molesta en los hilos serios.

8 Me gusta

Pero ahora Alemania no viene de perder una guerra cuya derrota la ha sumido en el desastre social y la inestabilidad política ni se le exige el pago de una deuda inasumible.

No creo que moleste a nadie. Hoy por hoy no creo que Europa esté en situación de sufrir una inflación galopante, pero tampoco es inmune.

3 Me gusta

La situación podría ser siempre mejor y siempre uno puede debatir de que o de quien es el mérito de una cosa o de otra. Tampoco el comportamiento de los últimos 150 años se puede extrapolar indefinidamente ni hacerlo a todos los países o todas las épocas históricas.

Pero ojo con olvidar determinados gráficos, como por ejemplo este sobre el precio del trigo ajustado a inflación
Wheat-prices-Canada-long-term-1867-2017-e1537546130746

Mientras los salarios han acompañado bastante a la inflación, el coste de determinados bienes básicos no lo ha hecho. Con lo cual el importe que un trabajador medio destina a bienes básicos de subsistencia, parece que ha ido disminuyendo con el paso del tiempo.

Y no lo ha hecho todavía en mayor medida porque precisamente nos hemos ido acostumbrando a nuevas “necesidades”. Pero no sé hasta que punto tiene sentido quejarse que el dinero de hace 50 años haya perdido mucho valor si uno tampoco estaría dispuesto a vivir con lo que permitía vivir ese dinero entonces.

24 Me gusta

A ver qué les parece.

Es que la tendencia gracias al avance tecnológico como es la maquinaria, la automatización y un largo etcétera, el mundo debería de ser deflacionario.
Realmente lo es porque ahora gracias a todo eso, no únicamente trabajamos para comer.

Tenemos hasta un foro de inversiones y hablamos desde el móvil en el mismo!

Habiendo dicho esto, por más que se han empeñado en crear inflación, un puntal muy importante que la ha mantenido a raya ha sido este, consiguiendo que cada año, todo salga más barato.

11 Me gusta

Cuando el telón de fondo global ha sido excesivamente deflacionario, el avance tecnológico y social ha desaparecido. La peor crisis global de los últimos 150 años no ha sido un escenario de inflación desbocada general sino más bien lo contrario.

El problema no es que haya algo de inflación o no la haya. El problema es que no haya crecimiento (normalmente con un telón de fondo altamente deflacionario) o haya exceso de inflación.

6 Me gusta

Pero esta afirmación es peligrosa hasta el punto que puede llegar a ser una falacia, dado que un trabajador lo que compra no es trigo. Lo mas parecido a lo que es el trigo es la harina el pan o los espaguetis.
Habría que ver si en una sociedad industrializada como la nuestra , separada del campo, la diferencia del coste no ha ido al bolsillo del trabajador si no a los beneficios de la industria,

Por otro lado Es posible que la barra de pan del mercadona haya bajado mucho de precio pero hay que valorar si ese pan es el mismo que se compraba en los años setenta tanto en calidad como en peso. Aun recuerdo que cuando era pequeño y comprabas una barra de pan de cuarto, si faltaba peso te ponian un trozo extra cortado de otra barra, no se si eso se llamaba la torna o algo así. Ahora una barra de pan de cuarto hace referencia al peso antes de cocer, por lo que una vez evaporada el agua la barra de pan pesa nada y menos.
Es decir ¿se ha trasladado el menor coste del precio del trigo al consumidor o a los beneficios, no ya del neolabrador, si no de la industria que manipula ese trigo.

Edito tambien para decir que el valor de la moneda unitaria también es vital, cuanto pan podias comprar con una peseta y es equivalente al total del pan que puedes comprar por unidad monetaria hoy?
Saludos

3 Me gusta

Efectivamente. Todas las afirmaciones si se hacen dogma de fe o se llevan a según que extremos es fácil que deriven en ello.

En todo caso quería señalar precisamente que nos hemos acostumbrado a una versión “elaborada” de los costes de subsistencia, olvidando que ahora incluyen una inflación de necesidades también.

Los que somos de campo, podemos hacer una lista larga de cosas que hace 50-70 años las personas hacían, que ahora son vistas como una inutilidad total, precisamente porque el precio de la materia prima ha subido muchísimo menos que el coste del tiempo de la persona.

Pero en esta pregunta no debería de olvidar el tiempo que costaba para la persona generar dicha peseta.

Suele ser típico en algunas promociones de la inversión, decir que si uno hubiera invertido 100 euros todos los años desde hace 50 años, ahora tendría x dinero. Lo que no hace es ver que ganar 100 euros hace 50 años no es como ganarlos hoy.

Habrá de todo. Por esto suele ser recomendable ser inversor a largo plazo, en la medida de las posibilidades. En todo caso estamos en una sociedad de libre mercado, al menos en parte. Con lo cual el propio mercado condiciona que parte del menor coste se puede “apropiar” la industria de turno.

9 Me gusta