¿Entonces, se podría inferir que multiplicando por 4 (1 año) el coste anual total está entorno a 1,68%?.
Supongo que lo más ortodoxo sería buscar los últimos 4 informes y hacer la suma, pero he sido incapaz de encontrar los 3 anteriores (tengo el plan desde octubre).
Trasteando en la página de Indexa me he encontrado en las preguntas frecuentes que próximamente los PPs se comercializarán en Openbank. Como soy cliente de esta última entidad ni corto ni perezoso he llamado a preguntar si se sabe algo. Tras evacuar consultas con el departamento correspondiente la sorprendida gestora me devuelve la llamada diciendo que ni están ni se les espera (a ningún PP de Indexa) y me pregunta que de dónde he sacado la información, prometiendo averiguar más.
cierto que hay opciones mas baratas y más próximas a MSCI ACWI como Indexa @fderbaix pero es una lástima desaparezcan opciones, y mas con la cantidad de cara morralla bancaria nacional.
Parece no hay mercado para mucho indexado.
Edito: la última vez que lo miré rondaba 1 millón AUM entre los 3, o sea aproximadamente 10.000 euros anuales en comisiones, eso no es sostenible.
Hola @Manolok, en nuestra opinión no hay mucho mercado para planes pequeños, porque los “otros costes” (los que incurren los planes además de las comisiones de gestión y de depositaria) de los planes pequeños son muy elevados en porcentaje del patrimonio del plan. Por ello trabajamos (en Indexa Capital) con 10 carteras que se componen de sólo 2 planes, para tener pocos planes y más grandes. Por ello también hemos apretado tanto en las bajas comisiones (0,40% de comisión de gestión, las más bajas con diferencia en España), para poder crecer mucho más rápido y llegar a tener importantes economías de escalas que los planes más pequeños no tienen.
Si sería de esperar que recuerden su estrategia de inicio y que una vez que el plan superen mayores volúmenes se vuelvan a reducir las comisiones, de modo que todos salgamos beneficiados de estas economias de escala. Tienen ustedes algún compromiso público en este aspecto? Saludos
En otro hilo he comentado lo del significativo sesgo pro europeo de la mayoría de PP de gestores independientes (obviamente españoles): ninguno de los que sigo baja del 35% en Europa (vs el 19-21% de los índices) y solo un par bajan del 50%
Cierto. Buscando información de planes pequeños me sorprendió ver que en uno de 1.1 millones el apartado “otros gastos” superaba el 0.4% (una burrada).
Es obvio que el low cost no funciona si no maneja mucho volumen y los PP CNP-MS rondaban 1 millón de euros entre los 3 planes. La comisión total rondaba el 0.95% (algo más caro que Indexa y Finizens), quitando custodias y comisiones de los ETF la comisión de gestión era del 0.65% a repartir entre CNP y MS. Eso quiere decir ingresos anuales brutos de unos 6.500 euros. Evidentemente con 6.500€ brutos anuales (apenas 542€/mes) no puedes mantener una estructura.
Y ojo que el patrimonio de PP Finanbest es similar (1.1 millones en vez de 1 millón), si no crecen mucho no es sostenible. Y sigue siendo más caro que indexa y Finizens: 1.3% de los que gestión es 1% en uno y 0.92 en el otro (a repartir entre PSN y Finanbest) Esto supone unos 10.000€ brutos/año que es insostenible. Aunque lleva apenas un año.
Y el patrimonio de los PP de Popcoin es solo algo mayor, aunque lleva poco tiempo (solo unos meses)y estando BK detrás será sostenible más tiempo (según le parezca a BK).
E incluso los PP Finizens con 7.2 millones de patrimonio (entre 5 fondos) necesita crecer. La comisión de gestión, a repartir entre Finizens y Caser, es 0.64% (algo superior a Indexa) (la total rondaría 0.85) o sea 46.000 € brutos año , es mejor que los 6.500 de CNP-MS o los 10.000 de Finanbest pero sigue siendo inviable un negocio así.
Bastante mejor le va a Indexa: 51.4 millones de patrimonio, con comisión gestión 0.4% (el de menor) son 205.000 € brutos/año (a repartir con Caser) (la total 0.72). No es mucho mucho pero es bastante más que los competidores (salvo ING claro)
Hola @Laja, cada año estamos consiguiendo bajar el coste de los ETFs en los que invierten nuestros planes y los otros costes en porcentaje del patrimonio (corretaje, auditoría, cobertura de divisas, …). En cuanto a la comisión de gestión de 0,40% ya está lo más bajo que podemos ofrecer y no tenemos previsto reducirla en 2020 (y en 2021 veremos según cuánto habremos crecido).
Más información sobre nuestras bajadas de comisiones: https://blog.indexacapital.com/historico-bajadas-comisiones/
Hay retrocesión de comisiones de la gestora al PP. Vamos que se devuelven las comisiones cobradas o al menos la mayor parte, en teoría.
En el caso de los PP no se si lo habrán estudiado a fondo las propias gestoras pero diría que les saldría más a cuenta, si la ley lo permitiera, ser simplemente vehículos que participan de los fondos de la propia gestora y devolver las comisiones al PP donde se cobrarían las suyas propias.
Si se fijan en las carteras de los PP, no pocos de ellos siguen una estrategia de réplica con índices o ETF para intentar bajar costes. Por ejemplo pueden mirar la composición del Naranja S&P500 https://tools.morningstar.es/0sgtldtyat/snapshot/snapshot.aspx?tab=3&SecurityToken=F0GBR053T9
Gracias
Interesante. Lo he visto alguna vez en PP. Uka posible explicación es que como a veces los PP son muy pequeños es complicado replicar la cartera. Aunque supongo la complicación será principalmente en posiciones de RF corporativa (por ejemplo en el PP de la gestora B&H) que no creo afecte a az o quizá en posiciones en Microcaps
"Efectivamente esa es una de las preguntas más importantes. No hay doble capa de comisiones. La sicav no cobra comisiones al plan de pensiones (es un ajuste que se hace internamente en backoffice).
Sobre la composición de la cartera, como sabe tenemos 2 estrategias principales que se manifiestan en 2 fondos de inversión: AZVALOR INTERNACIONAL y AZVALOR IBERIA. Tanto la sicav como el plan de pensiones AZVALOR GLOBAL VALUE son aproximadamente una composición 80% internacional, 20% iberia de estos fondos. No obstante y debido a su reducido patrimonio bajo gestión, el plan de pensiones tiene algunas posiciones que son resultado de un ajuste activo del gestor (ejemplo: Epsilon está sobreponderada). Esto es así porque el gestor considera que son posiciones muy atractivas que sin embargo no puede sobreponderar en los fondos por su mayor patrimonio bajo gestión (y la baja capitalización de estas compañías).
Sobre la posición de la sicav en el plan de pensiones, inicialmente se añadió para tener exposición a algunas posiciones que, por temas operativos y de apertura de cuentas, el plan no podía comprar (ejemplo: las posiciones en Korea). No obstante no es una posición con vocación de permanencia"