Menuda pasta está metiendo en 2022:
Casi medio planeta es usuario de ellos y entra en las aplicaciones de manera diaria:
Menuda pasta está metiendo en 2022:
Casi medio planeta es usuario de ellos y entra en las aplicaciones de manera diaria:
Relacionada con este tipo de empresas tecnológicas está la IA. He encontrado este página que hace referencia a este post
Si algo ha conseguido Zuckerberg es que solo se hable de la división de realidad virtual, que si bien drena bastantes recursos no es la clave de la tesis actual en Meta (al menos, no para los que aspiran a comprar realidades).
También es verdad que de la parte de redes sociales hay poco que contar e investigar, creo. Si bien con esto Zuckerberg pone mucho el foco en la realidad virtual (publicidad gratis al final para esta, preguntando a amigos en general no se la toma demasiado en serio, pero la mayoría saben de la existencia de las Quest), también lo pone en el hecho de lo mucho que drena al conjunto (este 26 de octubre veremos si la dupla de subir precios a las Quest 2 y cortar el gasto en la división va reduciendo sus pérdidas).
Alucinado me he quedado en Twitter con ese vídeo de Zuckerberg hablando con un japonés y algún aparato de IA traduciendo del inglés al japonés y viceversa. Ni idea por supuesto del valor de eso y como afectará a la cotización.
Coincido un poco con el redactor en lo que comenta, a saber, que la realidad a día de hoy es que el principal uso útil y masificable de las Quest, en sus dos versiones, es jugar a videojuegos.
A partir de ahí se puede seguir mejorando todo, con mejores gráficos y una oferta más variada de videojuegos, y quizás con el tiempo -bastante tiempo- si escala ser un negocio rentable, pero soy bastante escéptico con que llegue a utilizarse como un ordenador. No sé qué opinan ustedes.
Estaría genial si cosas así las trajeran y las compartieran con toda la comunidad @Antoniovalue
La verdad es que si va a esa rapidez y no se equivoca, eso vale billones.
No me vendría mal una ayuda así que cada vez llegan más extranjeros a la oficina en Madrid y mi inglés no es muy allá.
Empiezo a entender la alianza con Microsoft. Meter eso en Teams estaría muy bien para empresas globales. Si ya sé que el inglés está para algo pero esto es la leche. Es derribar la Torre de Babel a guantazos.
El tema está en que no sólo se trata de crear valor, sino de crear valor y capturarlo para la empresa. Si no existe un mecanismo para impedir que otros competidores desarrollen iniciativas similares, me temo que en largo plazo también será una tostadora.
No se me ocurre mejor manera de pasar de friki demoníaco a benefactor de la humanidad que regalar está tecnología al mundo.
No sé qué valor tiene eso. No creo que se pueda calcular.
Es una tecnologia tan, tan alucinante, que igual prohiben hablar en inglés a quién no sea nativo.
Pero esto ya existe desde hace tiempo ¿no?: Language Translation Device - YouTube
Un añadido interesante sería que el sistema emulara tu timbre de voz y tu tono (intenso, suave, enfadado, alicaído…) en la lengua extrajera. Claro que las suplantaciones de personalidad estarían a la orden del día en un escenario así.
Parece bastante mejorado el traductor. Supongo que la instalación para uso habitual en todo tipo de aparatos tecnológicos vale dinero. Creo que META va a ser una caja registradora múltiple. Publicidad, IA para todo tipo de soportes, realidad aumentada, gadchets, tienda online, sistemas de pagos, transferencias.
También puede ser una fuente extra de información cara a segmentar mejor la publicidad. Un poco como Whatsapp vaya, que al ser gratuito desincentiva a la competencia para entrar a competir.
Creo que la mejor enseñanza que uno puede sacar del período tesis alcista y ahora bajista de este gestor con Meta es que cada uno debe tomar sus propias decisiones y sobre todo no invertir con las convicciones de otro.
Sorprende que la mayoría de argumentos actuales que expone en contra de la compañía estaban vigentes a principios de año a 330 $ por acción. Ya existía la competencia de Tiktok, el riesgo regulatorio, las recompras no suponían un problema (¿si afirmas que en 400 $ no venderías tus acciones, y al darle mucho peso le asignas alto potencial valorándola bastante más arriba, qué problema tienes con que recompre acciones en 300 y pico?), se monetizaba muy lento Whatsapp, Oculus era un proyecto caro que a corto / medio plazo iba a drenar muchos recursos, Zuckerberg iba a lo suyo con sus convicciones… no sé.