Mi Cartera Dividendos 100%

Actualización

En el mes de enero sólo he realizado dos compras. Sigo acumulando capital en efectivo. Ya tengo capital acumulado para unas 20 compras. En enero de momento no he comprado nada aunque entre mañana y la semana que viene voy a entrar en nuevas empresas que tengo en radar hace algún tiempo y visto que no se ponen al precio deseado voy a meterlas en cartera con una compra para ir acumulando más compras cuando se den las condiciones deseadas

Compras:

BATS
MONDI

Dividendos Enero 2023: 153.85€
Dividendos Enero 2024: 156,82€

El incremento ha sido pequeño este mes. Hay que tener en cuenta que no lo he comentado hace tiempo que se ve afectado por el cambio €/$ ya que tengo sobre un 75% de la cartera en USA aunque voy bajando peso y las nuevas adquisiciones me ayudarán a ello.

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

7 Me gusta

Actualización

En el mes de febrero la única operación que he realizado ha sido la de añadir una nueva empresa a la cartera ya que sigo viendo el mercado en su mayoría caro y estoy aumentando liquidez esperando que alguna de mis empresas de oportunidad. Quería entrar en Logista y estuve a punto de hacerlo a 24€ por ir tomando sitio en la empresa e ir aumentando posición cuando diese oportunidad pero se ha disparado y toca esperar.

Compras:

VIS (He realizado 4 compras con una media sobre los 52,5€ y el viernes a cierre anuncio un dividendo extraordinario de 1€ y parece que a cierre se ha disparado)

Dividendos Febrero 2023: 133,15€
Dividendos Febrero 2024: 369,85€

Dividendos acumulados 2023 (hasta misma fecha): 287€
Dividendos acumulados 2024: 526.67€

Este mes ha sido un mes buenísimo si lo comparamos con el año pasado y además supera la media mensual pero gran parte de ello se debe a la nueva adquisición que he ido haciendo de MNDI ya que además del dividendo normal ha repartido un dividendo extraordinario y el total de dividendos cobrados ha sido de 195€.

Llevo casi el doble de dividendos que el año pasado pero no va a ser la tónica del año porque de momento pesan mucho los extraordinarios.

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

14 Me gusta

Actualización

En el mes de marzo la única operación que he realizado ha sido sobre MMM para que tener un múltiplo de 4 acciones antes de llevarse a cabo el SPIN que han realizado ya. Sigo viendo el mercado en su mayoría caro y estoy aumentando liquidez esperando que alguna de mis empresas de oportunidad aunque es probable que aumente posiciones en BATS y MNDI si siguen en estos precios. Otras acciones que tengo en radar porque se están acercando a mi precio de compra son:

  • APPL : me gustaría verla en 150-160 para entrar mejor pero no descarto una entrada algún mes de estos si se mantiene en ese soporte que tiene sobre 170 y no baja
  • JNJ: me gustaría cogerla sobre los 145 como estuvo hace unos meses pero sino a 150 me planteo hacer alguna compra
  • KO: similar a JNJ, me gustaría cogerla por debajo de 55 pero a 55 podría meter alguna compra.
  • O: si se vuelve a meter por debajo de 50 haré alguna compra

Por lo demás sigo queriendo entrar en Logista pero espero que baje sobre 24 y sino me quedaré fuera.

Dividendos Marzo 2023: 269,83€
Dividendos Marzo 2024: 301,42€

Dividendos acumulados 2023 (hasta misma fecha): 556,83€
Dividendos acumulados 2024: 828,09€

Acabo de empezar con otra estrategía en otra cuenta de IB que tenía abierta hace algún tiempo y a finales de mes os hablaré de ella. Aunque la idea es un poco la de dividendos (parte de momento en alguna empresa sin dividendos con idea de crecer y abastecer a otras de dividendos…), pero aprovechando las técnicas que algunos referentes como Josan utiliza para aumentar los ingresos.

De momento he empezado en otra cuenta aunque a futuro podría ser que reorganizase esta cartera y hiciese uso de la misma técnica para acelerar el crecimiento.

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

17 Me gusta

Actualización

En el mes de abril he realizado 3 compras: JNJ, BATS y una nueva incorporación, DGE (Diageo) con una triple compra. AAPL parecía que podía dar oportunidad para entrar pero de momento nada y lo mismo ha pasado con KO y O.

Una acción que tenía vista hace tiempo pero siempre la veía cara y seguramente compre este mes es SBUX, Por lo demás sigo queriendo entrar en Logista pero espero que baje sobre 24 y sino me quedaré fuera.

Dividendos Abril 2023: 111,70€
Dividendos Abril 2024: 119,23€

Dividendos acumulados 2023 (hasta misma fecha): 668,53€
Dividendos acumulados 2024: 947,32€

Viene el mejor mes del año para mis dividendos…

A la tarde expondré la nueva estrategía que llevo ya 1 mes con ella que me parece algo muy interesante para debatir y plantearse cosas.

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

11 Me gusta

Paso a explicar la nueva estrategia que estoy utilizando desde el 1 de abril. Como indique como ya tenía otra cuenta aparte de la cuenta donde tengo mi cartera de dividendos en InteractiveBrokers, he aprovechado para empezar a llevar a cabo la estrategia en dicha cuenta de manera que los resultados sean independientes.

Estrategias similares como comenté son llevadas a cabo por algunos de los referentes de carteras de dividendos como Josan Jarque aunque si no me equivoco la idea es similar pero no es lo mismo. Esta estrategia se basa en la venta de opciones.

Voy a hacer una pequeña introducción para aquellos que no sepan lo que son las opciones o no las hayan manejado. Las opciones pertenecen a la familia de los derivados financieros. Estos derivados se llaman así porque su valor deriva de un activo, por si mismos no valen nada. Existen derivados sobre acciones, ETFs, futuros… pero en mi caso voy a utilizar las opciones sobre acciones.

Hay 2 tipos de opciones: Call y Put.

Las opciones Call permiten a los compradores comprar un activo a un determinado precio hasta una fecha determinada.

Las opciones Put permiten a los compradores vender un activo a un determinado precio hasta una fecha determinada.

Es importante indicar que una opción tanto Call como Put maneja 100 acciones .

En estas 2 definiciones se está teniendo en cuenta desde el punto de vista del comprador y el comprador tiene el derecho, pero no la obligación de ejercer dicha opción. Una opción Call en este caso sería lo equivalente a una opción de compra sobre una vivienda por la cual se debe pagar una prima. Una opción Put en este caso sería similar a un seguro de coche por el cual pagamos una prima durante 1 año por ejemplo y durante ese tiempo la compañía aseguradora nos garantiza el valor del coche durante ese año en caso de siniestro quedándose con la prima a cambio.

Es complejo de explicar y no quiero de momento profundizar mucho en el tema porque no es fácil de entender rápidamente y más adelante si alguien está interesad@ en seguir aprendiendo le intentaré ayudar pero lo mejor es que navegue por la red por toda la información existente y mejor explicada que si lo hiciese yo.

Decir antes de continuar que el mundo de las opciones conlleva un riesgo medio-elevado en función de su uso. Con la estrategia que yo utilizo disminuye el riesgo considerablemente y según lo voy a explicar si se tiene una cartera de acciones que reparten dividendo y la idea es tenerla a muy largo plazo no haremos más que aumentar el beneficio aunque tiene sus riesgos principalmente si no se utilizan bien.

La cuestión es que mucha gente utiliza las opciones como comprador de opciones apalancandose en ellas para intentar obtener grandes beneficios “jugando” a ser adivino de los movimientos cortoplacistas del mercado. Pero… ¿y si nos convertimos nosotros en las aseguradoras y jugamos con las probabilidades a nuestro favor?

Ahi es donde entran en juego la VENTA de opciones Call y Put. En este caso en vez de un derecho es una obligación, es decir, nos obligamos a comprar (Put) o a vender (Call) unas acciones a un determinado precio a una determinada fecha. Muchos inversores utilizan la venta de Puts para conseguir unos ingresos extras. Expongo un ejemplo que creo que es la forma más fácil de entenderlo con datos reales además.

KO cotiza ahora mismo a 62,27$

Supongamos que si KO baja a 60$ me interesa comprar

Vendo una PUT a 60$ para el día 31 de mayo (me comprometo a comprar 100 acciones de KO a 60$ ese día, es decir, si se diese el caso 100 acciones x 60$ = 6000$

Por esa venta recibo 0,17$ por acción x 100 acciones = 17$

Cuando llega dicha fecha se pueden dar 3 casos:

1- KO vale más de 60$. Yo me había comprometido a comprarlas a 60$ pero como valen pongamos 61$ la persona que me compró la PUT no va a querer vendermelas a 60$ cuando las puede vender a mercado a 61$. El que me compró la opción había comprado un seguro para que si bajaban por ejemplo a 55$ el podría venderlas a 60$, por ello me pago una prima y me la quedo.

2- KO está en 59,95$. En este caso podría ejercer la opción si quisiese pero para nosotros no sería ningún problema. Primero porque comprarla a 60$ nos parecía bien y segundo porque al haber cobrado una prima de 0,17$ por acción nuestro precio real de compra sería de 59,83$.

3-KO está en 55$. Nos ejecutan la opción y nos vemos obligadas a comprarlas a 60$ pero dado que ese precio lo veíamos como un buen punto de entrada e invertimos en el largo plazo nos podría haber pasado de comprarlas a 60$ el día que estaba a 60$ y que al día siguiente el mercado cayese a 55$.

En este ejemplo si en vez de hacer la opción a 60$ lo hiciesemos a 61$ recibiriamos 33$ y a 62$ recibiríamos 61$. El valor en el que nos pagan mayor prima es el valor más cercano al precio actual de la acción.

La estrategia que siguen inversores en carteras de dividendos es esta ya que mientras KO esté por encima de esos valores cada mes (hay acciones que permiten vender opciones semanales) van cobrando una prima mientras esperan a comprar y si se encuentra lateral durante un tiempo se va reduciendo el futuro precio de compra. Sería como un dividendo extra.

Que vaya sonando que el hecho de que llegue el vencimiento no implica obligatoriamente la ejecución de la opción ya que se puede hacer un rollover sobre la misma que significa aplazar el vencimiento en el tiempo. Eso para más adelante.

Los factores que influyen en el valor de la prima recibida son varios:

  • Tiempo → a mayor tiempo de expiración, mayor prima
  • Volatilidad → a mayor volatilidad de la acción, mayor prima
  • Strike (precio de ejecución) → cuanto más se aleja del precio actual de la acción, más seguridad y menor es la prima cobrada
  • Otros factores (variables griegas, etc.) para un comienzo no avanzo por ahí

Esta estrategía expuesta es denominada Cash Secure Put

En mi caso la estrategia que estoy utilizando es Covered Call. Más adelante es probable que combine con Poor Man’s Covered Call pero esa es una estrategía más avanzada y que conlleva apalancamiento por lo que de momento como si no hubiese dicho nada.

Mi estrategía es la inversa al Cash Secure Put y en vez de VENDER una PUT lo que hago es VENDER una CALL pero para ello debo disponer de 100 acciones de un activo. Hay estrategías como Wheel (Rueda) que combina ambas pero creo que no tiene sentido en una cartera de dividendos al estar incurriendo continuamente en la compra y venta de las acciones.

Utilizó también KO para explicar mi estrategia y que se pueda ver mejor.

KO cotiza ahora mismo a 62,32$

Supongamos que me parece un buen precio para comprar KO

Compro 100 acciones a dicho precio por un total de 100 acciones x 62,32$ = 6232$

Vendo una CALL a 64$ para el día 31 de mayo (me comprometo a vender 100 acciones de KO a 64$ ese día, es decir, si se diese el caso 100 acciones x 64$ = 6400$

Por esa venta recibo 0,26$ por acción x 100 acciones = 26$

Es decir, mi precio real de compra ha sido de 61,74$ por acción x 100 acciones = 6174$

Cuando llega dicha fecha se pueden dar 3 casos:

1- KO vale menos de 64$. Yo me había comprometido a venderlas a 64$ pero como valen pongamos 63$ la persona que me compró la CALL no va a querer comprarmelas a 64$ cuando las puede comprar a mercado a 63$. El que me compró la opción había comprado la opción para que si subían por ejemplo a 65$ el podría comprarlas a 64$, por ello me pago una prima y me la quedo.

2- KO está en 64,05$. En este caso podría ejercer la opción si quisiese pero para nosotros no sería ningún problema. Primero porque venderlas a 64$ nos daría un beneficio de 2,26$ por acción es decir 226$.

3-KO está en 70$. Nos ejecutan la opción y nos vemos obligadas a venderlas a 64$. Nos perdemos toda la revalorización por encima de 64$.

En este ejemplo si en vez de hacer la opción a 64$ lo hiciesemos a 63$ recibiriamos 62$ y a 62$ recibiríamos 116$. El valor en el que nos pagan mayor prima es el valor más cercano al precio actual de la acción.

El problema que tiene esta estrategia en un principio es que tiene las ganancias limitadas y que puede conllevar la venta de acciones que no queriamos vender pero se puede solucionar con los rollovers y teniendo en cuenta las fechas ex-dividend, presentación de resultados… para que no nos las ejecuten. Nunca tenemos la certeza absoluta de que no nos la van a ejecutar pero teniendo controlado el valor de la primas, del dividendo, etc. se puede evitar.

Esto es muy básicamente la explicación de la estrategia que estoy utilizando pero hay mucho que profundizar y explicar para saber manejar las diferentes situaciones que se pueden dar y como solucionarlas.

Si os parece interesante puedo dar más detalles de como lo estoy haciendo actualmente (en fase de prueba), los resultados que estoy teniendo, problemas…

Un problema importante que tienen las opciones es que manejan 100 acciones y no vale con tener 40, 80 o 99, tienes que tener 100 y dependiendo de la acción que estemos hablando es mucho dinero. En mi caso llevo tiempo pensando que he diversificado mucho y me planteo a corto-medio plazo el reestructurar la cartera y reducir el número de posiciones para hacer factible el aprovechar esta estrategia con el mayor número de acciones de mi cartera posible.

Perdón por el tocho pero no he ni medio explicado los entresijos de las opciones. Esto es sólo una pasada por encima

27 Me gusta

Se me ha olvidad explicar el porque prefiero mi estrategia Covered Call a la que utilizan algunos inversores (Cash Secure Put). Con mi estrategia yo decido en un momento concreto si me interesa una acción a un precio y la compro con un descuento extra mediante la prima que recibo. Es decir tengo el punto de entrada claro. En cambio con el Cash Secure Put en una bajada brusca del mercado, pongamos que KO baja a 55$ en poco tiempo, parto con un precio de compra de 60$ y aunque a largo plazo no es relevante deja esa incertidumbre respecto al precio de entrada y puede ser que en caídas bruscas se desaproveche.

Por cierto la estrategía que estoy utilizando aunque requiere algo más de trabajo (no es mucha cosa) es la de venta de opciones semanalmente.

5 Me gusta

Actualización

En el mes de mayo he realizado una triple compra de SBUX.

De momento no estoy muy comprador por la situación de mercado y porque además estoy a la vez con otras inversiones

Dividendos Mayo 2023: 551,32€
Dividendos Mayo 2024: 679,10€

Dividendos acumulados 2023 (hasta misma fecha): 1.219,85€
Dividendos acumulados 2024: 1626,42€

El mejor mes del año una vez más y con una notable diferencia con el año pasado. Ya podían ser todos los meses así

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

16 Me gusta

Actualización

En el mes de junio he realizado una doble compra de SBUX, una doble compra de DGE y una compra de MCD

Este mes seguiré ampliando un poco las posiciones de las empresas que están más infravaloradas.

Dividendos Junio 2023: 269,81€
Dividendos Mayo 2024: 346,57€

Dividendos acumulados 2023 (hasta misma fecha): 1.489,66€
Dividendos acumulados 2024: 1.972,99€

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

8 Me gusta

Hola, estaba mirando tabacaleras por el tema del yield. Conozco a un tipo que dice que tiene un % relevante para producir income en tabacaleras. Es alguien que sabe lo que hace pero no tengo confianza como para preguntarle.

Mi pregunta es, si bien pagan un yield jugoso, que pasa si la acción cae?

Altria Group lleva un -37% desde el pico de 2017
BATS lleva un -48% desde el pico de 2017
Phillip Morris lleva un -7% desde el pico de 2017

Desconozco el sector, pero parece que algo relevante ocurrió en 2017. Por alguna razón Phillip Morris aguanto mejor la caída, y presenta un gráfico mas estable.

Las otras, si bien pagan un yield alto… si uno hubiese llegado a tomar posición en 2017, hubiera sido duro ver caer el principal casi en la mitad.

Me gustaría saber que opina sobre esto y como lo maneja, así como saber cual es la tesis de inversión en este sector. Entiendo que el tabaco es un vicio que nunca va a desaparecer y ahora en su versión actualizada del vapeo continuará y estas compañías trabajan con productos de vaping y no solo cigarrillos clásicos. A la gente le gusta probar sabores y la experiencia de fumar, lo entiendo aunque no es algo que practique. Igual que entiendo que la gente quiera beber alcohol aunque a mi no me guste.

El tema es considerar riesgos de caídas. Por ejemplo, restricciones a nivel gubernamental, regulaciones, etc, y que esto impacte su principal.

Yo estoy en un periodo ya donde me gustaría ir disponiendo de rentas sobre el capital, pero sin que ello lleve diluir el principal a costa de recibir un dividendo (caso paradigmático, Telefónica) o tener que vender participaciones.

Estaba mirando ETFs de dividendos UCITS que se puedan comprar en myinvestor, pero hable con alguien que mueve un portfolio que marea y comentó el tema de las tabacaleras… justamente lleva esas 3 para generar un % del income.

Estoy considerando una parte pero tendría que estudiar y entender un poco mas el sector si compro acciones individuales sobretodo. También el tema de retenciones en el país de origen, ya que nunca he recibido dividendo hasta ahora. He leído que hay particularidades. Por ejemplo dividendos que vengan de USA por REITS pierdes un 15% irrecuperable que se queda la IRS por ejemplo, son cosas a tener en cuenta que uno igual se encuentra cuando empieza a recibir los dividendos en lugar de mirarlo antes.

Cualquier aclaración o información al respecto se agradece. Un saludo

4 Me gusta

Si tiene paciencia, pase por este hilo desde el principio y lo sabrá.

Noticias en el mundo del tabaco

Un saludo!

11 Me gusta

Buenas tardes.

Yo te puedo indicar como veo yo el mundo del tabaco pero no lo tomes más que como una simple opinión, ni aconsejo ni desaconsejo invertir en tabacaleras.

Lo primero respecto a lo que dices del Yield y qué pasa si la acción cae la respuesta sería depende… Lo importante no es que caiga o no el precio de la acción sino el motivo por el que lo hace. Por ejemplo una tabacalera como BATS ha caído de precio y por tanto el Yield aumenta y sobre lo que compraste si lo hiciste hace algún tiempo te siguen pagando el mismo dividendo (YOC). Actualmente BATS por ejemplo puede seguir pagando el dividendo sin problemas pero las expectativas en este sector no son demasiado buenas pero todo irá en función de como evolucionen vapeadores y demás innovaciones. Digamos que la caída de precio viene dada por las expectativas de bajada de ventas a futuro pero no siempre es así. Podría ser que una acción bajase por una noticia que a medio-largo plazo no es importante y aprovecharnos para comprar con una mayor Yield… Como te digo es analizar la situación.

A mi en concreto ofrece un buen Yield y ahora mismo las tomo como vacas lecheras que puede llegar el momento a medio plazo que dejen de dar leche. De todas ellas la mejor y que menos está reduciendo ventas y beneficios es Philips Morris. Por lo demás teniendo bien diversificada la cartera yo estoy tranquilo con un porcentaje invertido en ellas. En mi caso no llegan al 6% de mi cartera.

Poco más te puedo decir aparte de que te leas el hilo indicado por camacho113. Depende de lo que quieras obtener invirtiendo en las tabacaleras.

Por cierto yo tampoco fumo ni bebo pero invierto tanto en tabaco como en alcohol…

4 Me gusta

He leído bastante rato y he visto a este comentario:

Pero en los comentarios recientes no veo tan claro que sea buena idea tener las 3 equiponderadas. Al final me parece imposible estar al día sobre este mundillo de las tabacaleras por falta de tiempo. No hay algún ETF temático en el que un equipo experto en el tema tome decisiones? Por que como comento para cuando llegue a leer los 5 años de comentarios, ya habrán cambiado las condiciones antes de llegar sobre que sería la mejor opción a llevar en cartera. A no ser que alguien pueda comentar que consideran hoy en día la mejor opción y se vaya actualizando, si no igual sería interesante mirar si hay algún ETF.

1 me gusta

El mercado es dinámico y las compañías van evolucionando.
Va leyendo por el 2022 y después de ese año, las cosas han cambiado bastante.

A donde quiero ir es que, a lo mejor, invertir en acciones no es lo que le habían contado o había escuchado, si piensa que, con dedicar una hora al mes, es suficiente.

Las empresas son entes vivos y dinámicos que requieren análisis y atención.

Si ahora mismo alguien le dice “compre la acción xy” y usted hace eso y se queda quieto, pues es posible que me acabe saliendo bastante mal.

Tiene ETFs de tabacaleras, pero ahí tiene a todas las empresas del sector dentro. Por otro lado, un gestor que se dedique exclusivamente a esto, no lo conozco.

A día de hoy alguien se lo puede decir, pero, ¿está dispuesto a seguir luego todo con el trabajo que lleva?

Veo que quiere hacer algo laborioso pero sin el esfuerzo que conlleva.

Si no tiene tiempo ni le gusta esto, compre un ETF global y olvídese. Va a ahorrar tiempo y disgustos y no es nada malo.

13 Me gusta

Hay varios foreros por aquí que pasarían hasta las entrevistas de trabajo más duras con relativa solvencia.

De hecho lo pensé una vez que vi una oferta para los servicios legales de PM. ¿Cómo haría yo una entrevista en PM? La verdad no lo sé, pero a la que llegue el momento de “¿Tienes alguna pregunta sobre la empresa?” sería peor que un accionista bien informado en una JGA :joy:

9 Me gusta

Yo sacaría un paquete de Marlboro y ofrecería😂

14 Me gusta

Actualización

En el mes de agosto he realizado únicamente una doble compra de AVGO

Me hubiese gustado ampliar un poco más en las bajadas pero al estar de vacaciones y ser la recuperación tan rápida no hice más compras

Dividendos Agosto 2023: 126,45€
Dividendos Agosto 2024: 204,37€

Dividendos acumulados 2023 (hasta misma fecha): 1.854,99€
Dividendos acumulados 2024: 2.437,25€

Espero llegar a mi objetivo anual de 3.600€. Con los mismos dividendos que el año pasado estaría en 3.400€ así que aver que hacen los aumentos de dividendos y compras realizadas desde hace 1 año.

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

16 Me gusta

Actualización

En el mes de septiembre no he realizado ninguna compra

Dividendos Septiembre 2023: 291,03€
Dividendos Septiembre 2024: 340,85€

Dividendos acumulados 2023 (hasta misma fecha): 2.146,02€
Dividendos acumulados 2024: 2.778,10€

He tenido un grave problema con mi cuenta de drive y se me ha borrado el histórico de mi cartera desde 2020 que empecé. Por lo menos tengo las compras porque me instalé hace unos meses DivvyDiary

Seguimos haciendo crecer la bola de nieve

9 Me gusta

Buenas noches a todos ustedes,

el poder del dividendo en la rentabilidad de nuestras acciones, una fortaleza (y un cierto alivio para los malos momentos). Miren esta gráfico elaborado por un equipo de banca privada:


Durante la pandemia, en el Eurostoxx se redujo el dividendo por lo incierto del momento, y de esos tiempos recientes al actual, la revalorización de la cotización de muchas acciones ha sido más que notable.

Y ya sabemos que en Europa se gratifica más al accionista vía dividendo que en EEUU, donde se recompran más acciones, pero la diversificación es obligada:

Saludos a todos ustedes.

5 Me gusta

Mi cartera de acciones de dividendos (todavía en construcción, y en la gran mayoría de los casos me he dejado guiar por alguien que sabe de este tema infinitamente más que yo, por Gregorio Hernández):
Consumo estable: ebro foods, unilever, kraft, viscofan (algo más cíclica), BATS (buenos dividendos, pero no descarto cerrar la posición en un futuro para aportar a otras empresas)
Utilities: enagas, severn trent, united utilities, iberdrola, national grid, redeia, endesa, naturgy
Banca: bbva, caixabank.
reits: merlin, colonial
Salud. pfizer, bayer (aunque se dedica, como sabemos, a muchos otros temas también, y la considero una inversión de medio plazo, como pfizer),
industria (grupo heterogéneo, lo sé): basf, gestamp (también de medio plazo), hutchinson, acciona
seguros: mapfre, aviva, legal and general (también empresa de inversión)
telecos: telefónica, att, verizon, vodafone, orange, british telecom.
energía: repsol

Cartera en construcción (esperando liquidez para CAF, y un mejor momento para logista o ACS, y alguna otra europea o americana como vinci, allianz, axa,colgate, coca cola o engie) y que me aporta un tanto por ciento de ingresos pasivos (el objetivo mínimo que me había establecido ya ha llegado). Pero también invierto en fondos, lo cual Gregorio Hernández lo consideraría un error. Ya he dicho en alguna otra ocasión en este mismo foro que soy un inversor ecléctico. Cuando llegue la época del retiro, ya iré “sacando” de aquí y de allá, ya lo veremos, llegado el momento. Ahora sigo aportando cuando la liquidez me lo permite.
Saludos a todos ustedes.

4 Me gusta

Cuidado con esa afirmación.

Las acciones se fueron al garete porque las ventas de las empresas se fueron al infierno.

El dividendo es consecuencia de lo primero y poco tiene que ver su relación con esa gráfica que muestra.

5 Me gusta