Paso a explicar la nueva estrategia que estoy utilizando desde el 1 de abril. Como indique como ya tenía otra cuenta aparte de la cuenta donde tengo mi cartera de dividendos en InteractiveBrokers, he aprovechado para empezar a llevar a cabo la estrategia en dicha cuenta de manera que los resultados sean independientes.
Estrategias similares como comenté son llevadas a cabo por algunos de los referentes de carteras de dividendos como Josan Jarque aunque si no me equivoco la idea es similar pero no es lo mismo. Esta estrategia se basa en la venta de opciones.
Voy a hacer una pequeña introducción para aquellos que no sepan lo que son las opciones o no las hayan manejado. Las opciones pertenecen a la familia de los derivados financieros. Estos derivados se llaman así porque su valor deriva de un activo, por si mismos no valen nada. Existen derivados sobre acciones, ETFs, futuros… pero en mi caso voy a utilizar las opciones sobre acciones.
Hay 2 tipos de opciones: Call y Put.
Las opciones Call permiten a los compradores comprar un activo a un determinado precio hasta una fecha determinada.
Las opciones Put permiten a los compradores vender un activo a un determinado precio hasta una fecha determinada.
Es importante indicar que una opción tanto Call como Put maneja 100 acciones .
En estas 2 definiciones se está teniendo en cuenta desde el punto de vista del comprador y el comprador tiene el derecho, pero no la obligación de ejercer dicha opción. Una opción Call en este caso sería lo equivalente a una opción de compra sobre una vivienda por la cual se debe pagar una prima. Una opción Put en este caso sería similar a un seguro de coche por el cual pagamos una prima durante 1 año por ejemplo y durante ese tiempo la compañía aseguradora nos garantiza el valor del coche durante ese año en caso de siniestro quedándose con la prima a cambio.
Es complejo de explicar y no quiero de momento profundizar mucho en el tema porque no es fácil de entender rápidamente y más adelante si alguien está interesad@ en seguir aprendiendo le intentaré ayudar pero lo mejor es que navegue por la red por toda la información existente y mejor explicada que si lo hiciese yo.
Decir antes de continuar que el mundo de las opciones conlleva un riesgo medio-elevado en función de su uso. Con la estrategia que yo utilizo disminuye el riesgo considerablemente y según lo voy a explicar si se tiene una cartera de acciones que reparten dividendo y la idea es tenerla a muy largo plazo no haremos más que aumentar el beneficio aunque tiene sus riesgos principalmente si no se utilizan bien.
La cuestión es que mucha gente utiliza las opciones como comprador de opciones apalancandose en ellas para intentar obtener grandes beneficios “jugando” a ser adivino de los movimientos cortoplacistas del mercado. Pero… ¿y si nos convertimos nosotros en las aseguradoras y jugamos con las probabilidades a nuestro favor?
Ahi es donde entran en juego la VENTA de opciones Call y Put. En este caso en vez de un derecho es una obligación, es decir, nos obligamos a comprar (Put) o a vender (Call) unas acciones a un determinado precio a una determinada fecha. Muchos inversores utilizan la venta de Puts para conseguir unos ingresos extras. Expongo un ejemplo que creo que es la forma más fácil de entenderlo con datos reales además.
KO cotiza ahora mismo a 62,27$
Supongamos que si KO baja a 60$ me interesa comprar
Vendo una PUT a 60$ para el día 31 de mayo (me comprometo a comprar 100 acciones de KO a 60$ ese día, es decir, si se diese el caso 100 acciones x 60$ = 6000$
Por esa venta recibo 0,17$ por acción x 100 acciones = 17$
Cuando llega dicha fecha se pueden dar 3 casos:
1- KO vale más de 60$. Yo me había comprometido a comprarlas a 60$ pero como valen pongamos 61$ la persona que me compró la PUT no va a querer vendermelas a 60$ cuando las puede vender a mercado a 61$. El que me compró la opción había comprado un seguro para que si bajaban por ejemplo a 55$ el podría venderlas a 60$, por ello me pago una prima y me la quedo.
2- KO está en 59,95$. En este caso podría ejercer la opción si quisiese pero para nosotros no sería ningún problema. Primero porque comprarla a 60$ nos parecía bien y segundo porque al haber cobrado una prima de 0,17$ por acción nuestro precio real de compra sería de 59,83$.
3-KO está en 55$. Nos ejecutan la opción y nos vemos obligadas a comprarlas a 60$ pero dado que ese precio lo veíamos como un buen punto de entrada e invertimos en el largo plazo nos podría haber pasado de comprarlas a 60$ el día que estaba a 60$ y que al día siguiente el mercado cayese a 55$.
En este ejemplo si en vez de hacer la opción a 60$ lo hiciesemos a 61$ recibiriamos 33$ y a 62$ recibiríamos 61$. El valor en el que nos pagan mayor prima es el valor más cercano al precio actual de la acción.
La estrategia que siguen inversores en carteras de dividendos es esta ya que mientras KO esté por encima de esos valores cada mes (hay acciones que permiten vender opciones semanales) van cobrando una prima mientras esperan a comprar y si se encuentra lateral durante un tiempo se va reduciendo el futuro precio de compra. Sería como un dividendo extra.
Que vaya sonando que el hecho de que llegue el vencimiento no implica obligatoriamente la ejecución de la opción ya que se puede hacer un rollover sobre la misma que significa aplazar el vencimiento en el tiempo. Eso para más adelante.
Los factores que influyen en el valor de la prima recibida son varios:
- Tiempo → a mayor tiempo de expiración, mayor prima
- Volatilidad → a mayor volatilidad de la acción, mayor prima
- Strike (precio de ejecución) → cuanto más se aleja del precio actual de la acción, más seguridad y menor es la prima cobrada
- Otros factores (variables griegas, etc.) para un comienzo no avanzo por ahí
Esta estrategía expuesta es denominada Cash Secure Put
En mi caso la estrategia que estoy utilizando es Covered Call. Más adelante es probable que combine con Poor Man’s Covered Call pero esa es una estrategía más avanzada y que conlleva apalancamiento por lo que de momento como si no hubiese dicho nada.
Mi estrategía es la inversa al Cash Secure Put y en vez de VENDER una PUT lo que hago es VENDER una CALL pero para ello debo disponer de 100 acciones de un activo. Hay estrategías como Wheel (Rueda) que combina ambas pero creo que no tiene sentido en una cartera de dividendos al estar incurriendo continuamente en la compra y venta de las acciones.
Utilizó también KO para explicar mi estrategia y que se pueda ver mejor.
KO cotiza ahora mismo a 62,32$
Supongamos que me parece un buen precio para comprar KO
Compro 100 acciones a dicho precio por un total de 100 acciones x 62,32$ = 6232$
Vendo una CALL a 64$ para el día 31 de mayo (me comprometo a vender 100 acciones de KO a 64$ ese día, es decir, si se diese el caso 100 acciones x 64$ = 6400$
Por esa venta recibo 0,26$ por acción x 100 acciones = 26$
Es decir, mi precio real de compra ha sido de 61,74$ por acción x 100 acciones = 6174$
Cuando llega dicha fecha se pueden dar 3 casos:
1- KO vale menos de 64$. Yo me había comprometido a venderlas a 64$ pero como valen pongamos 63$ la persona que me compró la CALL no va a querer comprarmelas a 64$ cuando las puede comprar a mercado a 63$. El que me compró la opción había comprado la opción para que si subían por ejemplo a 65$ el podría comprarlas a 64$, por ello me pago una prima y me la quedo.
2- KO está en 64,05$. En este caso podría ejercer la opción si quisiese pero para nosotros no sería ningún problema. Primero porque venderlas a 64$ nos daría un beneficio de 2,26$ por acción es decir 226$.
3-KO está en 70$. Nos ejecutan la opción y nos vemos obligadas a venderlas a 64$. Nos perdemos toda la revalorización por encima de 64$.
En este ejemplo si en vez de hacer la opción a 64$ lo hiciesemos a 63$ recibiriamos 62$ y a 62$ recibiríamos 116$. El valor en el que nos pagan mayor prima es el valor más cercano al precio actual de la acción.
El problema que tiene esta estrategia en un principio es que tiene las ganancias limitadas y que puede conllevar la venta de acciones que no queriamos vender pero se puede solucionar con los rollovers y teniendo en cuenta las fechas ex-dividend, presentación de resultados… para que no nos las ejecuten. Nunca tenemos la certeza absoluta de que no nos la van a ejecutar pero teniendo controlado el valor de la primas, del dividendo, etc. se puede evitar.
Esto es muy básicamente la explicación de la estrategia que estoy utilizando pero hay mucho que profundizar y explicar para saber manejar las diferentes situaciones que se pueden dar y como solucionarlas.
Si os parece interesante puedo dar más detalles de como lo estoy haciendo actualmente (en fase de prueba), los resultados que estoy teniendo, problemas…
Un problema importante que tienen las opciones es que manejan 100 acciones y no vale con tener 40, 80 o 99, tienes que tener 100 y dependiendo de la acción que estemos hablando es mucho dinero. En mi caso llevo tiempo pensando que he diversificado mucho y me planteo a corto-medio plazo el reestructurar la cartera y reducir el número de posiciones para hacer factible el aprovechar esta estrategia con el mayor número de acciones de mi cartera posible.
Perdón por el tocho pero no he ni medio explicado los entresijos de las opciones. Esto es sólo una pasada por encima