Magallanes value investors

Confirmo que el Microcaps está abierto en sus ambas clases

11 Me gusta

Cito este párrafo pero podría haberle citado todo el comentario.
Espero que dicho por usted quede mejor explicado que cuándo trato de decir lo mismo en otras ocasiones :slight_smile:

No es que pueda estar más de acuerdo, es que la matemática es bastante tozuda con la realidad.

Si encuentra usted un índice más barato en el ámbito y metodología dónde ellos invierten estaría de acuerdo. No le va a resultar fácil si de fondos se trata.

Ese es precisamente su valor, IMHO.

Un 8% significa que habría encontrado usted una ventanilla dónde regalan dinero. Cualquier préstamo personal está por debajo de ese interés.

El microcaps, aparte de que cada entrada personal tiene un precio (estoy por apostar que pocos tienen la rentabilidad del fondo), me reservo el derecho de esperar pacientemente a que las cosas vuelvan a su media. En este caso juego con la ventaja de que puedo esperar una década si la salud lo permite.

Espero que hayan tenido felices Reyes.

19 Me gusta

Yo creo que son dos debates diferentes, uno si la gestión activa se gana sus comisiones (comparamos con índices asimilables a su estrategia) y otro sobre la marcha del subsector de la gestión activa no bancaria española frente a la indexación más comercializada (S&P 500 y MSCI World en la práctica). Yo me refiero a esto último.

Creo que podemos coincidir en que el inversor tipo español de indexados no anda invirtiendo en el índice de empresas pequeñas europeas, o incluso en el de grandes, sino en el S&P 500 y en el MSCI World. Tampoco creo, aunque datos no tengo, que el inversor español que invierte en fondos de gestión activa tenga en su mayor parte fondos de inversión de gestores americanos de compañías grandes, asimilables al S&P 500 y demás. Normalmente si compra fuera del segmento bancario tirará de los gestores que se encuentra por Youtube y otros medios de comunicación, Magallanes y su competencia vaya.

En esa línea tendría sentido que si a un competidor (los índices más comprados), les fuese regular, la “presión” publicitaria de medios de comunicación la tendrían para comprar la alternativa si esta viene de ir bien, véase Magallanes y su competencia. ¿Tiene sentido siendo animales totalmente diferentes? Pues seguramente no, porque igual se podrán parecer el conjunto de fondos de gestión activa con el S&P 500, pero por tipología de negocios y valoración el europeo por ejemplo de Magallanes no tiene nada que ver con el S&P.

Sin embargo aunque no sean comparables, el inversor medio y el entorno que le rodea sí que los comparan, porque es su alternativa, y por eso creo que tiene sentido que según la racha de cada uno pueda haber trasvases de dinero entre ellos (por +D hay quien toma decisiones tipo invierto en el Microcaps de Magallanes o en el índice de pequeñas compañías europeas a través de un ETF, me consta, pero coincidiremos en que será residual).

12 Me gusta

En primer lugar, quiero aclarar que mi respuesta no era una crítica a su comentario. De hecho, estoy de acuerdo con el resto del post sobre la frágil convicción con la que invierten en productos indexados algunos inversores jóvenes que se ven atraídos por la narrativa de los influencers financieros. El objetivo de mi respuesta fue simplemente replicar un argumento muy recurrente sobre la descorrelación entre la gestión activa y la pasiva.

También coincido en que hay muchos inversores veleta que se dedican a saltar de un producto a otro en busca de las mejores rentabilidades recientes, pero creo que el “subsector de la gestión activa no bancaria” del que usted habla es mucho más variopinto de lo que muchos piensan. Los inversores que invierten en value patrio son una minoría, incluso, fuera del segmento bancario.

Usted sugiere que el inversor español que invierte en gestión activa fuera del segmento bancario tiene una cartera muy distinta a la de los índices globales. Está planteando que normalmente invertirán en fondos de gestoras como Magallanes, Cobas, azValor o Bestinver y que estas inversiones representarán una parte importante de sus carteras.

Las respuestas que leo en algunos foros más mainstream me llevan a pensar lo contrario. Los inversores españoles que invierten en fondos fuera del segmento bancario tienden a invertir en los fondos con mejor rentabilidad reciente, con independencia del país en el que se encuentre domiciliada la gestora. Las propias plataformas de inversión fomentan esto permitiendo organizar los fondos por rentabilidad con un solo clic. El top de 10 fondos más visitados de Morningstar.es en septiembre de 2024 es un buen reflejo de ello:

  1. Fidelity Global Technology Fund A-Acc-EUR
  2. Groupama Trésorerie IC
  3. DWS Floating Rate Notes LC
  4. Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund EUR
  5. azValor Internacional
  6. Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Acc
  7. Amundi Index MSCI World AE-C
  8. AXA Euro Credit Total Return A Capitalisation EUR
  9. Fundsmith Equity Fund T EUR
  10. Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Acc

Las entidades más utilizadas por los inversores españoles que invierten fuera del segmento bancario yo diría que son Renta 4, MyInvestor y Openbank. Pues bien, la inmensa mayoría de los productos más vendidos o más destacados por estas entidades son fondos de gestoras extranjeras:

12 Me gusta

He mirado los “principales fondos de renta variable que destacan nuestros expertos”… de Renta 4 dentro del apartado Seleccion 50 y ufff…hay que tenerlo muy muy claro para que esos fondos tengan un peso significativo en la cartera.

3 Me gusta

Llevo más de un mes intentando salir del European, traspasándolo a otro fondo de una gestora diferente, sin resultado positivo hasta la fecha.
Parece como si Magallanes se hubiera convertido en una gestora de esas donde es muy fácil entrar, pero todo son obstáculos para salir.
Al final, me veré obligado a vender, lo que implicará una reducción de beneficios al tener que tributar en Hacienda.

1 me gusta

Yo he traspasado el total de mi posición hace unos días y no he tenido problema.

5 Me gusta

Yo traspasé el microcaps a un fondo indexado de Myinvestor y tardaron menos de una semana. Por cierto, cosa de agradecer, nadie me llamó de Magallanes para intentar convencerme como si lo hicieron otros value de renombre

A mí me queda el European serie P, en el cual me debato si continuar o no con él. También tengo el internacional de Horos, pero ese se queda conmigo.

4 Me gusta

Los traspasos entre entidades distintas siempre tienen una complejidad superior a los traspasos internos dentro del mismo comercializador.

Asegúrese de haber indicado correctamente, a parte del ISIN del fondo, que es necesario sea el traspaso dentro del mismo comercializador o de otro, el nombre del comercializador origen y su código de cuenta en el comercializador origen.

8 Me gusta

Muchas gracias a todos por su interés.
El traspaso lo he solicitado desde la web de la gestora de destino completando todos los datos solicitados, creo que correctamente, pues fue copia y pega desde el último informe de posición de Magallanes.
En los próximos dias intentaré traspasarlo a una tercera gestora a ver si hay más suerte…

2 Me gusta

El aguinaldo de este año ha sido Que sea sencillo no significa que sea fácil, de Richard Oldfield.
El libro ya tiene algunos años (la primera edición fue en 2007), pero creo que no había sido publicado en castellano hasta ahora.

El patrón parece confirmarse, con un 2024 pobre, así que el 2025 debería ser un buen año :pray:

7 Me gusta

Una pregunta: ¿su número de cuenta de Magallanes que tiene que indicar a la comercializadora de destino es el número de 6 dígitos?

gracias anticipadas

1 me gusta

Al solicitar el traspaso le piden el comercializador. En este caso en el comercializador HA DE PONER el depositario que es CACEIS BANK SPAIN, SAU.

5 Me gusta

Sí, es el numero de contrato.

1 me gusta

Está hecho vd un escudero :shield: que ya lo quisiera Whitney Houston en El Guardaespaldas. https://www.youtube.com/shorts/svOg6O3QC7w

Esto es aplicable a todo fondo que, se asuma, supere el umbral de ese préstamo personal. La cuestión entonces devendría qué ventanilla donde regalan dinero es “mejor”, o en cuál regalan más dinero.

No tengo tiempo de elaborar mi respuesta ahora mismo. Pero este detalle no es baladí a la hora de considerar otras decisiones de inversión y costes de oportunidad, como el que trato en este otro hilo: Comprar casa o invertir - nº 537 por Amat

5 Me gusta

Eso siempre que esté comprado en la gestora, pero si está depositado en una comercializadora eso no es necesario.

2 Me gusta

Cierto. Yo lo había comprado en Magallanes.

1 me gusta

He echado un vistazo al Microcaps y la verdad que comparando con el European veo que este último puede ser casi la peor competencia para el primero. El European tiene a priori mejores números y mas barato. Reconozco que estoy con dudas

1 me gusta

Sobre el papel probablemente el peso de las empresas cíclicas en el European sea mucho mayor que en el microcaps, y ahí tendría menos sentido comparar múltiplos entre unas y otras.

Sabe, que algo muy importante en la valoración es la estabilidad de su generación de caja, y ahí las cíclicas salen peor paradas y con razón (más si son cíclicas duras como bancos, negocios de materias primas, etc.).

Todo esto de memoria, pero por si acaso le sirve.

8 Me gusta