Buenas tardes,
Al hilo de la cartera propuesta por @erik22ab, y como en este foro nos gusta ver siempre el lado bueno y malo de las decisiones que un inversor toma, así como la importancia de ir a largo plazo con mayúsculas.
Cada vez que me encuentro un fondo con alta exposición a la tecnología con el suficiente track record, podemos ser testigos de la resaca que tuvieron sobre muchas carteras la concentración excesiva en acciones de crecimiento tecnología.
Pues bien, si les enseño la gráfica de este fondo que me dirían ¿Bueno o malo a largo plazo? ¿Invertirían en el?
Fíjense el performance que adjunto a continuación, como ha pulverizado a todos los índices:
Atención a su cartera actual ¿a quién le parece una mala cartera?
Ahora miren la resaca del fondo después de la burbuja de la burbuja de las .com. Al igual, que en el primer gráfico, la primera columna corresponde al fondo, la segunda al Rusell 3000 y la tercera al S&P 500.
Como pueden ver, castañazo en el 2000 de un -40 % casi frente a un -23 % del Russell 3000 y un -2,45 % del S&P500, seguido de un - 3 % en 2.001 y un -29 % en 2.002 para rematar la faena.
Imagínense que hubiera sido de aquel inversor que entrase al fondo cuando estaba brillando, en gran medida, por la estrategia del fondo.
La moraleja es que todas las estrategias pasan por buenos y malos momentos. En los buenos momentos para el growth, un fondo muy agresivo tendrá resultados mucho mejores para, en los malos, corregir mucho más agresivamente.
Por ello, no es de extrañar que fondos muy escorados hacia el value, actualmente lo estén pasando mal para brillar cuando las tornas se giren, y viceversa. Fondos que están brillando actualmente como los ETF,s de Ark, Baillie Gifford, Morgan Stanley,etc probablemente corrijan mucho más cuando las condiciones actuales cambien.
De esta forma, un fondo como el Baron Opportunity Fund, que se ha marcado este año la friolera de un +40 %, no es de extrañar que el futuro se marque un -40 % y, aun siendo una estrategia rentable a largo plazo, el inversor deberá estar preparado para que ello suceda.

Por eso, no es de extrañar que fondos como Cobas, AZ, Horos o Magallanes puedan tener una racha como la actual.
De esta manera, diversificación amigos, y si su estómago se lo permite, posiciónense más si cabe en aquello que no está de moda, más todavía cuando se está empezando con poco capital.
Ya que, realmente, los primeros años tras la burbuja de las tecnológicas, hubiera sido un momento ideal para incrementar la posición en el Baron, en lugar de reducirla.
Un cordial saludo.