Blogs, artículos y demás

Interesante si, y ha sido mi sensación leyendo todo el texto. Desde un punto de vista de cierta rabia, solo tuvo en cuenta el punto de pagar menos impuestos pero no puso otras variables importantes sobre la mesa.

Por ejemplo, el tema de irse a Chipre, teniendo un negocio que quiere crecer y querer hacer networking con otros emprendedores y demás, no tiene sentido. Chipre al final es lo que es, para bien o para mal.

Y por otra parte, varios de los problemas que describe son comunes a la vida de expatriado de tu país. Es decir, que esa falta de la familia que comenta, la va a seguir teniendo en España, Portugal y ya no te digo en Singapur, que son destinos que comenta estar considerando.

14 Me gusta

Exactamente, esto es algo que me saltó a la vista también al leerlo. Al final creo que sus argumentos son un poco “sarta de estupideces” y no tienen nada que ver con el irse a un “paraíso fiscal” sino con alejarse de tu entorno. Cualquier emigrante lo sabe o lo hemos sabido.

17 Me gusta

Comparto con ustedes que algunos de los problemas son comunes con el hecho de irse de su país.

Por eso decía lo de creerse que uno mantiene constantes el resto de las cuestiones. Está claro que uno tiene que valorar el resto de consecuencias de lo que hace para un fin. Se mejoran cosas para ese fin pero igual se complica para otros.

Sin embargo creo que es habitual en redes sociales, ver personas que alaban las virtudes de irse a otros sitios para lograr sus objetivos, y sin embargo no parecen ser demasiado conscientes precisamente de lo que ustedes comentan.

9 Me gusta

Completamente de acuerdo, yo creo que este hombre no está preparado psicológicamente para emigrar a ningún sitio.

Le he echado un ojo a su perfil en X, y parece estar más preocupado de ganar visibilidad que de otra cosa, con lo que no descartaría que todo el artículo sea una treta para ganar followers porque me parece un auténtico disparate.

Conozco “digital nomads” que se han movido a paraísos fiscales, y sabiendo de antemano los pro and los cons, viven perfectamente felices en sus destinos. Muchos de los “problemas” de lo que habla este señor tienen solución o son producto del hecho de haber emigrado, así que eran previsibles.

11 Me gusta

Muy interesante

9 Me gusta
11 Me gusta
2 Me gusta

Este está muy bien

8 Me gusta

https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-01-22/baupost-clients-pulled-7-billion-since-2021-after-poor-returns?embedded-checkout=true

2 Me gusta
5 Me gusta

En el mercado de la IA es probable que veamos una gran guerra de precios. Primero fue Gemini y ahora DeepSeek:

Esto me ha recordado una advertencia de William Bernstein en su libro “Los cuatro pilares de la inversión”: la regla básica de la inversión en innovaciones tecnológicas es que son los usuarios, y no los fabricantes, los que sacan mayores beneficios. Bernstein ponía como ejemplos el transporte por canal y la invención del cronómetro marino.

12 Me gusta

“ The Guardian gets paid for capturing your attention, and the best way to do that is to produce something shockingly negative. I’m not blaming the media so much as I am stating a fact. They’re in business to make money, and the best way to do that is by giving the customers what they want. This bullshit, unfortunately, is what we want. The media isn’t trying to make us depressed. They’re trying to make money.”

https://www.theirrelevantinvestor.com/p/lies-spread

11 Me gusta
4 Me gusta

La verdad que este foro es un rincón bastante “cozy”. Interesante reflexión, @jvas, muchas gracias!

2 Me gusta

Se lo dejo por aquí también aunque las modificaciones finales fueron para las conclusiones financieras que al releerlo las vi mejorables.

Integrales no hay, pero sí cálculo de probabilidades condicionadas :nerd_face:

4 Me gusta
4 Me gusta

Episodio del podcast Plain English de Derek Thomson.

6 Me gusta
3 Me gusta

Muy interesantes los articulos de Gomez Bada, gestor de Avantage Fund, en El Confidencial

Si quieren explorar los anteriormente publicados pueden leerse aquí:

5 Me gusta

Sí que tiene artículos muy interesantes.

No obstante hay que recordar que los gestores de fondos tienden a ofrecer su imagen del mundo. En el caso por ejemplo de los problemas de liquidez de un fondo, me ha parecido que no menciona el principal problema de liquidez de un fondo típico donde se supone la buena fe de sus gestores.

El principal problema de liquidez de los fondos viene no del hecho que sea el fondo el único que tenga que deshacer posiciones por salidas importantes de capital del mismo, sino porque ese hecho se esté dando de forma simultánea en muchos fondos parecidos. Vamos lo típico de las caídas gordas de mercado tipo 2008.

En el periodo mediados de 2007-marzo de 2009 hubo incluso fondos con caídas de patrimonio de más del 90%, en parte por la caída del mercado , en parte por la salida de partícipes o de capital.

Aunque eso implica un plus de riesgo desde el punto de vista del análisis que suele gustar poco a los gestores de los fondos y a los partícipes de los mismos, en mi opinión suele ser razonable imaginarse que un producto como un fondo de inversión de renta variable o con parte importante de su cartera en renta variable, va a ser como si fuera ilíquido en ciertas condiciones de mercado.
Vamos que intentar deshacerse del mismo en esas condiciones tiene poco sentido.

8 Me gusta