Azvalor vs Cobas

Ni entiendo sus PER ajustados. Nadie los entiendo. Pero claro, el PER publicado lo saben todos los gestores… Gracias.

2 Me gusta

Lo tendrán sus secretarias y así vive medio a gusto cuando sale a la calle.

6 Me gusta

Entonces, ¿mantienen a PER x25? Lo dicho, no lo entiendo. Tampoco crean que soy muy listo

2 Me gusta

Ellos dicen que compran a per 7 pero en realidad están pagando 25.
Sirva esto para entender las gráficas cuando se comparan con un índice:

Dicen que su cartera está a PER 6 o 7 pero no sabemos a cuántos años están proyectando o qué beneficio están normalizando. Por otro lado, el PER que muestran del índice para compararse es el forward y no tiene ajustes cocinados de esos.

En resumen, comparan peras con manzanas y no peras con peras.

Igual que el ROCE, vaya.

28 Me gusta

Eso me pareció entender, sin entrar en detalles que no sé entrar en ellos.

5 Me gusta

Lo que hemos venido hablando en este hilo desde hace tiempo y que vd corrobora aquí sencilla y elocuentemente, a la vista de lo dicho en la conferencia (que yo no he visto aún).

Cabe también recordar que su potencial de revalorización está probablemente calculado mediante una ultrasencilla regla de tres, en la que proyectan que su cartera cotice al PER del mercado. Quizá con algún ajuste desdeñable.

E.g.

Cartera Cobas: PER 6’5x
Mercado: PER 16x
Potencial de revalorización: 16/6’5=146%

Es decir, para estimar potenciales se creen el PER no cocinado. Para ver lo “barata” que están sus empresas/cartera, sí lo cocinan :man_cook:. Genial.

13 Me gusta

Le he dado a reproducir al vídeo, que lo tenía usted colocado para que se reprodujese en el momento exacto en que realiza Paramés esta afirmación. “No tengo WhatsApp; no tengo la aplicación descargada”. Tras ella, le responde una ovación cerrada del público asistente.

Me ha hecho pensar que parecia un sketch de humor de los Monty Python. :performing_arts:

10 Me gusta

La verdad es que no entiendo mucho de lo que hablan, pero si entre PERES y PERAS el fondico sigue subiendo…

2 Me gusta

Usted habría sido un buen cliente de Madoff :drum::boom:

26 Me gusta

Más delicado veo realmente los ajustes que hacen de la deuda para decir que tienen muy pocas empresas con deuda.

De hecho si aplicáramos ese mismo tipo de ajustes, por ejemplo, a la deuda de los estados, uno podría decir tranquilamente que los estados avanzados no tienen ningún tipo de deuda.

14 Me gusta

¿Podría desarrollar algo más, en la medida de lo posible, de cómo realizan esos ajustes en la deuda?

8 Me gusta

Ya veo que no ha captado el fondo irónico de mi comentario. He de reconocer que ha sido una carga de autentica profundidad y que ha podido no ser entendida. Quier decir que aqui como en todo los sitios hay personal que se cree con mas conocimientos que los profesionales, en este caso de la inversion. En lo mio, me dicen compañeros medicos el daño que esta haciendo el doctor Google. Y aqui me paro.

1 me gusta

Deuda neta / EBITDA si, EBITDA es “ajustado”, pues eso.

9 Me gusta

Buen y lluvioso día (aquí, al menos):

*La Conferencia Anual de Cobas la califico como “Moderadamente Buena”.

*Comenzó con la exdirectiva de Telefónica comentando la obra filantrópica y creo que no merece otro calificativo que labor encomiable, la que están haciendo.

*Después llegó FGP con sus analistas, la mayoría se fueron desde Azvalor a Cobas y siguen allí, lo que a mi juicio dice mucho.

*Es verdad que Allende quiso volar solo, se fue a sus “Paradigma Catalysyt”, logró más de 100M que gestionar, luego no necesita ayuda.

*También se fue Peter a su “Palm Harbour”, tiene poco más de 10M, necesita ayuda y la recibe (incluso tienen dinero allí metido).

*Lo más importante en mi caso es la tranquilidad y sosiego que logré cuando comprobé que en el año 2064 (101 años tendrá Paramés y 105 yo) seguiremos siendo coinversores (él como Gestor principal y yo como un cualificado partícipe).

*Para finalizar, esperando obtener su clemencia, digo que me gusta la forma de ser que transmite este hombre (FGP), esa mezcla de genética gallega con escepticismo y con desapego al Whatsapp y demás zarandajas, que tienen atontados (como compruebo a diario) a nuestros jóvenes y jóvenas (y a los que no lo son tanto).

Un cordial saludo y lo dicho, sed ( o sean Vds.) clementes.

22 Me gusta

Que paga más o que es menos nervioso, emocional e impulsivo que Fernando Bernad.

Particularmente, creo que el éxito de Fco. G.ª Paramés se debe a su aura de genio, de ser el Warren Buffett español y cuando gana dinero para nosotros nos entusiasma vitorearlo mientras que cuando lo pierde, lo maldecimos; incluso proclamamos que si en el infierno hay inversores que han sido malvados será FGP quien les gestionará el patrimonio.

5 Me gusta

Hola Busov:

De ese hombre me parece todo discutible, excepto que tiene baraka (sin entrar en detalles, solo hay que repasar su biografía).

Vamos, si me lo permite, hasta podemos volver a leer:

https://adarvefondos.es/la-importancia-de-la-suerte/

Saludos.

10 Me gusta

Saludos.

He tenido que buscar qué significa ‘baraka’: es una palabra de origen árabe (بركة, barakah) que tiene varios significados dependiendo del contexto cultural o religioso, pero en general se refiere a una bendición espiritual, poder divino o gracia que fluye de Dios y se transmite a través de personas, lugares, acciones o cosas. También se usa de forma más cotidiana, como ‘tener suerte’, ‘tener gracia’ o ‘estar tocado por la buena fortuna’.

Creo que el éxito de Fco. G.ª Paramés se debe a su capacidad y la de sus colaboradores, a conocer las empresas y mantenerlas —a pesar de errores como Arytza— y a esta situación señalada por @MAA en De Francisco Paramés a Terry Smith - nº 2779 por MAA :

7 Me gusta

Aparte de lo que comenta @camacho113 , tienen tendencia a valorar los activos de la empresa en base a un valor medio que no es el que va a poder conseguir la empresa por ellos si tiene que venderlos cuando tiene problemas de pago de intereses de deuda. Ya sea porque los posibles compradores de esos activos tampoco van a tener una situación muy boyante si se trata de una crisis general o sectorial, o ya sea porque todo el mundo regatea ante empresas que tienen necesidad de vender.

13 Me gusta

Con Numantia podrías haber duplicado o incluso triplicado.

3 Me gusta

yo fui a verla y me decepcionó que no hubiera ni una mísera botella de agua para beber (igual las había y yo no las vi), aparte del regalo que de esas tengo 5.

2 Me gusta