Azvalor vs Cobas

Vete tomando nota de todo que yo no voy a poder estar pendiente de ella todo el tiempo.
Supongo que ya a estas alturas no se empapizen los analistas y esas cosas y Mingkun Chan ya hablé español perfectamente.:wink:

4 Me gusta

En lo de Mingkun Chan ha acertado plenamente. Pobre hombre no lo hizo tan mal.

5 Me gusta

Buenas tardes:

Ni el lunes, ni el martes de esta semana puse en marcha el cacharro_Cobas y como me temía ello supuso un descenso bastante brusco (en ambos días) de los valores liquidativos.

Ante ello, hoy debo ponerlo en marcha (ahora a 3 horas del final de NY) con la idea de parar al menos el descenso, y con la idea también de ponerlo mañana y pasado para ver si hay forma de relanzar el asunto.

A diferencia de lo último puesto la semana pasada, se opta por el modelo sencillo porque aquél era intratable al tener una complejidad no polinómica de tipo exponencial.


Un saludo.

7 Me gusta

Me mata vd, @DataRitmia :rofl:

2 Me gusta

Hola Amat:
Para que no ande diciendo por Luxemburgo que no le cuidamos :stuck_out_tongue_winking_eye:.

Hoy y ahora nos está salvando Golar (de paso también le irá bien al Sigma), como indica el cacharro.

Déjenos a nosotros, los expertos :joy:, la tarea de mirar las cotizaciones todos los días, que hasta lo pasamos bien.


Un saludo.

13 Me gusta

¿Qué ha pasao?
¿Ya no se revisa el VL de Cobas?
Habrá cosechado nuevos máximos entretanto ¿no?

2 Me gusta

Ayer, @Amat, estuve a punto de preguntarles a Vds. qué pacto hizo Paco con el demonio o con quién fuera para tener su máximo el día de la conferencia…


Cobas Internacional clase C

Pero Vd. descuide que iremos de derrota en derrota hasta la victoria final. Cosas del largo plazo.

9 Me gusta

Vaya por Dios.
Y el S&P cosechando máximo tras máximo…
29 máximos llevaba marcados en 2024 el índice americano, leía el otro día. Y eso que no incluye los dividendos. Una locura.

6 Me gusta

Bueno, es una situación normal en un contexto de mercado alcista.
Nada que no haya ocurrido antes, y que seguirá ocurriendo en estas circunstancias
All time High s&p 500 2024

15 Me gusta

Más alcista para unos que para otros según el tiempo que retrocedamos.

4 Me gusta

Me refería sobretodo al hecho de ver el Cobas caer 3 ó 4 puntos el tiempo que el S&P500 cosecha nuevos máximos. Que no digo sea un rara avis, si acaso se ha convertido más bien en algo habitual.

Mi cartera personal también se ha estrellado estas últimas fechas, mientras el S&P se debatía si cosechar un nuevo máximo o no :blossom:. 7-8%:chart_with_downwards_trend: desde máximos debo de llevar. Si bien había pegado un arreón fuerte anteriormente.

7 Me gusta

En una reciente conferencia via web para clientes de AZVALOR, Manuel Rodriguez Arias sugeria que dado el PER actual de S&P 500 ( alto) comparado con el Potencial de revalorizacion y PER de AZVALOR INTERNACIONAL, las probabilidades de una mejor rentabilidad futura eran para AZVALOR.

7 Me gusta

No recuerdo -también le digo- que hayan dicho alguna vez que tenían más los índices :sweat_smile:

13 Me gusta

Desde que tomaron la decisión de ocultar parte de su cartera , lo único cierto de Azvalor es su nombre, ya que ni el porcentaje de comisiones que cobran es cierto…
Serán muy buenos en su labor pero estoy muy decepcionado con esta gestora…

7 Me gusta
4 Me gusta

Buenos días, estimado Amat:

No vea malas intenciones ni cosas raras, estos últimos días estuve muy atareado en mis facetas de docente y campesino patatero, de modo que tuve que dejar de lado la de rentista.

Como veo que echa de menos las tablas (“síndrome de abstinencia” o “tener mono” se llama eso :stuck_out_tongue_winking_eye:), va a continuación una ración de tablillas.

A principios de este año, un día que estaba entre resolutivo y trascendente, me pregunté: ¿qué pides para esos dos fondos de los que tanto llevas (COBAS-INT e indexado al SP-500) para el sexenio [2024…2029]?

Lo estuve pensando un tiempo y al final me contesté: pido para ambos lo mismo, que al final de esos 6 años la cantidad que llevo en cada uno de ellos pase de C a 1.5*C, esto es, que suba el 50%.

Pues bien, como 1.07**6=1.5, ello supone un interés compuesto del 7% durante los años del sexenio. Inmediatamente elaboré las tablas adjuntas en las que entre paréntesis está lo que sería la trayectoria con una subida regular de la tasa 7% antes referida.

Se observa como el último valor liquidativo conocido del COBAS (VL=117.52 del pasado jueves) supone el valor a obtener, según trayectoria, en Mayo del 2026 y en el caso del SP500 (VL=59.75 del pasado viernes) el de Julio del 2026 (asimismo según trayectoria).

Somos conscientes que habrá tempestades y que “no todo el monte es orégano”.




Un cordial saludo a todos y hoy el partido del siglo (tal vez :joy:) en el mítico Carlos Tartiere.

9 Me gusta

¡Acabáramos!¡Así que va vd cargado de S&P500 también!
Tiene vd una bufanda del Barça y un gorro del Real Madrid. Ahora entiendo que disfrute vd así del camino. Si uno renquea pero el otro vuela, vd gana.

Es una tasa, permítame decir, modesta. O quizá más bien la mía es poco realista (12% anualizado en el largo plazo). Sin duda tiene vd muchas probabilidades de cumplir ese objetivo. Y no sé desde cuándo lleva invirtiendo, pero si ya lleva unos años en esta travesía, sus vehículos habrán sobrepasado (overshot) ese benchmark del 7% anualizado en estos últimos años. Lo que implica que pueden hacerlo peor en los subsiguientes y aun así lograr su objetivo fijado. Dicho esto, es verdad que vd dice “qué pides… …para el sexenio” que viene, ergo quizá lo pasado anteriormente no es relevante para lo que vd se fijó a partir del 1 de enero de 2024.

Me ha hecho pensar que estaría interesante conocer la mano :spades: :clubs: :hearts: :diamonds: que lleva cada forero en esta partida. Seguramente muchos comentarios dejarían de parecernos tan insesgados, y nos extrañaríamos menos de la postura particular de cada cual en torno a un tema dado.

Mi mano la pueden ver actualizada cada cierto tiempo aquí: Independencia Financiera - nº 858 por Amat
Hasta las trancas de value patrio. :rock: :sweat:
A mí las caídas del S&P 500, de hecho, a menudo me suelen hacer esbozar una pequeña sonrisa maliciosa.

8 Me gusta

Lo que pide no es nada descabellado , lo que me pregunto es que haría de cumplirse sus objetivos antes de tiempo ?

Esta cita se la hay que recordar a muchos

Por cierto si seria el partido del siglo de haber sido el Sporting de Gijón contra el Oviedo… me rio de solo pensar en las reacciones de algunos conocidos :wink:

Que disfrute del partido ¡¡¡
Saludos.

3 Me gusta

Buenas tardes:

"¡Acabáramos!¡Así que va vd cargado de S&P500 también!
Tiene vd una bufanda del Barça y un gorro del Real Madrid"

Hasta ahí podríamos llegar, reconozco la incapacidad de compatibilizar esos dos equipos, sin embargo sí lo hago sin problema con el Sporting de Gijón y el Real Oviedo.

“Y no sé desde cuándo lleva invirtiendo, pero si ya lleva unos años en esta travesía …”

Recordando un poco la historia, corría el año 1983 y allí comencé mi travesía comprando de forma íntegra con primera paga extraordinaria (aprox. 100000 ptas) acciones de Iberduero. Posteriormente compré más acciones de Iberduero y a partir de 1992 acciones de Iberdrola (en ese año 1992, Iberduero+Hidrola=Iberdrola). También compré dos veces bonos convertibles en acciones de Iberdrola, que convertía en acciones al año de comprarlos. A principios de este siglo, vendí todas las Iberdrolas que tenía (entonces sí que era un gran inversor y ganaba de verdad).
Voy a desvelar una primicia aquí en +D: si hubiese mantenido aquellas Iberdrolas e invertido todo los años siguientes en esa empresa, hoy tendría bastante más dinero y probablemente todos los días, al comenzar la jornada, D. Ignacio S. G. me llamara para rendirme pleitesía.

“poco realista (12% anualizado en el largo plazo)”
también me parece poco realista, si hubiese logrado ese utópico 12% durante 41 años, esas 100000 ptas. (de mi primer paga extra) serían más de 60000 € hoy en día :person_facepalming:.

“Me ha hecho pensar que estaría interesante conocer la mano que lleva cada forero en esta partida … Mi mano la pueden ver actualizada cada cierto tiempo aquí …”

En mi caso, en los últimos años he hecho un esfuerzo de síntesis en lo que se refiere al capital mobiliario, de forma que además de la liquidez pertinente solo tengo 6 productos (incluido Plan de Pensiones). Todos de renta variable, porque no me gusta la renta fija; es más, hasta su nombre me parece falso porque de fija tiene poco.
Quiero pocas cosas porque estoy dispuesto a perder dinero, pero no a que me duela la cabeza debido a la complicación de la cartera.

Un saludo.

8 Me gusta

Eurostoxx50 a un mes => -5%
Hang Seng a un mes => -6% (nos las prometíamos muy felices :slight_smile: )
CAC 40 a un mes + elecciones generales inquiteas… => -8,8%
Russell 2000 a un mes => -4%

Y así casi todo, menos Nasdaq cuyas gordopilas tiran del SP500, que a su vez se lleva al MSCI World a máximos históricos.

En las últimas 3 sesmanas el SP500 Equal Weigh ha bajado en casi todas las sesiones mientras que el SP500 por capitalización de “las magníficas” ha hecho máximos históricos.

Esa ha sido la historia para casi todas las carteras.
Las magníficas y BIG Growth para arriba y el resto al sur. Que desde máximos tampoco es que sea como para llorar :slight_smile:

La cosa pues hay que verla con perspectiva para analizar:

  • Quizás no sea muy importante evaluar unas pocas tesis de gestión activa entre cientos. La media de su proceso hará su trabajo y unas por otras. El resultado será parecido a la metodología de empresas elegidas por los ratios que les parezcan bien

  • No tiene mucho sentido evaluar un índice con los pesos actuales de los índices USA por su rentabilidad, al margen de sus pesos.

Si uno ve un fondo de inversión global Small-Caps cuya rentabilidad a 5 años es “mediocre” con respecto al MSCI World (por decir algo), también habría que evaluar que dicho activo está muy diversificado y sus primeras posiciones tienen pesos super atomizados.

image

Nada es mejor o peor, esa es la magia de la capitalización para bien en su concentración de lo mejor, y en su penitencia si la cosa se tuerce por la parte de arriba.

“No es lo mismo” subir con posiciones de peso mayor del 5%, que hacerlo con posiciones del orden del 0,2%.

Esta es la razón por la que la cartera de “nuestros padres” (sin que supieran más que comprar lo que había) renta como la de Warren Buffett. A poco que hayan tenido alguna eléctrica y mantenido el resto, ya lo tendrían.

Si Inditex, Iberdrola y Ferrovial (que podríamos convenir en muy buenas empresas) no se arrugan, ya les digo que al IBEX35 no lo pilla ni un sólo fondo Ibérico. De otro modo una de ellas la pifia por lo que sea, y lo baten todos…
Esto mismo comentó Terry Smith en su conferencia de este año. No es que los índices vayan a quedar bien, es que si las mismas BigCaps siguen tirando como hasta ahora no los va a batir nadie, a no ser que se tengan en esas proporciones en fondos activos. Y ciertamente… ¿para qué se quiere un fondo con las mismas empresas que molan del índice y que están en las primeras posiciones a un coste mayor?

Siento la matraca de estar siempre con lo mismo… => perspectiva y diversificación.

29 Me gusta