Azvalor vs Cobas

Cuánto aprendemos los que empezamos, de inversores como usted. Gracias.

Saludos cordiales.

Habrá tiempos buenos y tiempos malos; el asunto y la intención es que los riesgos compensen a largo plazo.

Gn 41,1-3 Al cabo de dos años soñó el faraón que estaba a orillas del río, ²y veía subir de él siete vacas hermosas y metidas en carnes, que se pusieron a pacer entre los juncos, ³pero he aquí que después subieron del río otras siete vacas feas y muy flacas, y se pusieron junto a las siete que estaban a la orilla del río.

Siempre esgrime el argumento del precio, eso muy value no es ya que le gusta tanto AZ :wink:

Esto son negocios, no fútbol. Hay un elemento innegable de suerte que nadie controla, pero también podemos tratar de razonar cara a tomar decisiones, usted sabrá si ir a muerte, hagan lo que hagan, en temas de dinero ayuda a poner las probabilidades de su parte para que este viaje acabe lo mejor posible.

A la comunidad de +D que invierte en AZ o donde sea le enriquece más el pensamiento crítico que recordar cada X tiempo que se han hecho máximos o no, casarse con una inversión aparte de irracional es peligroso.

19 Me gusta

Si se fija es un comentario bastante parecido al que se leía de mucha gente en el 2020 y 2021, con la burbuja que hubo en Criptos y acciones “growth”

¿No será usted analista técnico invertido en fondo Balue? :sweat_smile:

Lo digo más que nada porque sólo habla siempre de la evolución del precio, que es lo que siempre critican los gestores en los que está usted invertido.

No creo recordar haberle leído acerca de las valoraciones, compañías u otras cosas de las carteras de los fondos.

10 Me gusta

Vamos a ver si , de una vez por todas , zanjamos este debate , que aburre al comprobar que no entienden mi forna de pensar e invertir de entrada , yo no sé ni quiero saber nada de contabilidad y SOLO invierto en Fondos . Tras años de probar aquí y alla y MUCHOS cambios que me conducían a errar , encontré la filosofía de inversion Value . Leyendo mucho , comprendí que ese y no otro iba a ser mi camino en el futuro ,pues me pareció la unica forma sensata de posicionar mi dinero. Conocedor de que habia que diversificar, invertí en AZVALOR, Magallanes, Cobas , True Value , Buy&Hold y Adarve ( Entre 2016 y 2018 ) . Como bien saben , en esos años , el Value era denostado y caía mientras el resto ( Growth ) subía como la espuma ( Sin importar la valoración… ) . Mis perdidas temporales fueron importantes , pero aguanté inalterable el tirón del 2018 sin mover un dedo , el 2019 mejoró algo pero llega el Covid 19 ( Marzo 2020 ) y la caida fue brutal ( Entiendo que algunos de Vds vendió o traspasó , YO NO ) . Llega la vacuna y la extrema infravaloracion del value empieza a su fin . Como ejemplo , el AZVALOR Internacional rondaba los 60 y hoy está a 222 . El resto de fondos , salvo los de True Value , progresan adecuadamente. En fin , señores , yo no hago market timing con los fondos y la responsabilidad de elegir tal o cual accion o sector es de los Gestores No Mía. Por ello yo no sufro el minimo estrés ni preocupación, CONFIO en los Gestores que elegí, sigo sus explicaciones y me agradan en general y punto . Comparar cualquiera de sus Fondos con Cryptos , Ark Invest o Similares es impropio del nivel de éste foro . Buenos dias y mucha suerte a todos .

19 Me gusta

Estimado @Tiedra ,disculpe que disienta totalmente con esta afirmación. Creo que no es un tema de “matrimonio” el confiar en un gestor. No veo nada de irracional haber metido hace 30 años todo un patrimonio en BRK o en MSCi World. Y en mi experiencia personal ( 20 años ya) no solo no ha sido peligroso haber metido casi toda mi cartera en Bestinver hasta hace 6 años y ahora en Magallanes y AZ, sino que ha sido muy, muy rentable. Y mi argumento también es el de @CAVIAR1 , el del precio, que es lo que realmente importa. Análisis, estudios, etc lo único que buscan es que mi precio suba, que para eso estamos la mayoría en esto. Cierto que el pensamiento crítico en +D es lo que mas enriquece pero no deja de ser una parte mas de la búsqueda de una sola cosa : el precio. Yo he sido uno de los críticos de la gestión de AZ los primeros años. Mantuve mi confianza en ellos ( a duras penas) y ahora me tengo que callar y sacar el sombrero. ¿ Irracional y peligroso? 20 años no me dicen eso.
Un cordial saludo

17 Me gusta

Importa como se consiguen las rentabilidades también… si juzgamos las cosas por el resultado las conclusiones entonces dependen 100% de la suerte. Con sus mismos argumentos y llevándolo a lo absurdo yo puedo decir que me jugué todos mis ahorros al bingo y me salió bien. Me va a disculpar que discrepe, pero ese amor que profesa por la gestión activa está muy sustentado en la anécdota y ha tenido gran parte de suerte aunque también tenga mérito por no caer en los errores de no soportar la volatilidad o la incertidumbre en este tipo de inversión, que es algo muy habitual.

17 Me gusta

¿como lo hizo para invertir en Adarve entre 2016 y 2018?

No sé cual es el fondo concreto de Buy and Hold donde invierte, pero también tuvieron su crisis de identidad value en 2018 si no recuerdo mal, yéndose a un perfil de acciones mucho más growth del que tenían anteriormente. Vamos uno de esos casos donde uno puede estar cambiando notablemente el estilo de su cartera sin cambiar de fondo.

Tampoco diría que True Value vaya mal. Lo que pasa es que su estilo es distinto de por ejemplo un AzValor o un Cobas. Hay épocas que favorecen más a unos fondos (y formas de gestionar) y épocas que favorecen más a otros.
En todo caso lo que le comentamos es que tampoco necesariamente debería estar más satisfecho como inversor (temas monetarios a parte) de AzValor que de True Value como hace dos años sería al revés.

7 Me gusta

En este mundo de la inversión para mí el resultado es el único juez que existe. Me gustaría conocer qué mas cosas se pueden juzgar ( obviamente exceptuado la legalidad o la moralidad). ¿ Componente de suerte ?..siempre. Pero apreciado @AlanTuring , ¿ cree usted que la suerte dura 20 años?

5 Me gusta

La posición en Adarve es muy pequeña y fue posterior.

3 Me gusta

Pero usted en esos momentos tenía un fondo “Growth” y lo sigue teniendo, ¿no?

image

De hecho, su mal comportamiento este año se debe a ello:

Mire la correlación del fondo con el índice MSCI Growth:

De hecho, la propia Morningstar usa ese índice comparativo contra el vehículo.

¿Lo tenía como método de diversificación o porque creía que hacían lo mismo que AZ y compañía?

Recuerdo que B&H tenía empresas a más de PER 40 cuando todo estaba muy caro y había un FOMO brutal.

De hecho y, tras las caídas, sigue teniendo en el top holding empresas a múltiplos bastante altos, que jamás los values españoles comprarían:

Para AZ y Cobas ya sabe que más de PER 12 es capital riesgo.

7 Me gusta

Mismo caso para True Value, que por cierto, tal vez no sea mal momento para echar un ojo a este:

image

Lo que no sé es qué narices hace ahora con 25% de liquidez cuando todo ha caído, en vez de estar comprando.
Siempre les pilla a pie cambiado a todos los que intentan hacer market timing…

4 Me gusta

Ahora que cae todo, tiene mayor liquidez que antes:

En vez de ir comprando según bajaba todo, ha ido vendiendo posiciones.

6 Me gusta

Para aclarar sus dudas . Sé, perfectamente que los estilos son completamente distintos ( Buy&Hold , True Value y Adarve ) que el resto de mi cartera , pero aproximadamente sólo representan el 20% de mi ella , mientras Az , Magallanes y Cobas son el grueso de ella ( 80% ) . En su momento, invertí en ellas para diversificar , algo prudente , en cualquier caso.

5 Me gusta

En una de las cartas a los inversores de 2018 explican bastante bien el cambio de criterio o la evolución de su criterio, según se mira claro: https://www.buyandhold.es/carta-ii-semestre-2018-inversores/

Los que entraron antes en el fondo buscando gestión value no sé como reaccionaron a la carta si es que se la leyeron.

Aunque en parte delegar en gestores implica un compromiso nada fácil entre tener cierto criterio uno mismo para que no le coloquen un tipo de gestión cuando busca otro tipo, o le hagan asumir en exceso unos riesgos que no quiere asumir en tanto grado , y por otra parte tener cierta flexibilidad para dejar margen de actuación a los gestores de turno. Hay quien tiene tendencia a creer que los gestores deberían de hacer lo que a uno le gustaría, cuando para eso no hace falta gestor, mejor llevar la cartera uno mismo.

Hay un libro interesante al respecto que ya reseñé un poco en su día: De Francisco Paramés a Terry Smith - nº 1964 por agenjordi

Al final es delicado el proceso de valorar los resultados e incluir la valoración de riesgos asumidos durante el trayecto.
El propio @Caviar1 , a pesar de “disfrutar” mucho de los resultados de AzValor Internacional, no parece pensar que eso le compensa en no diversificar su cartera en varios gestores que no están logrando, de momento, los mismos buenos resultados.

Vamos se puede estar muy contento con los resultados de un fondo, pero no por ello pensar que todo es maravilloso, y meterlo todo allí.

3 Me gusta

Bueno o malo es todo relativo y se necesita un marco de referencia.
Ningún gestor de los que comenta lo ha hecho especialmente bien en rendimiento respecto a sus respectivos índices y menos aún durante 20 años.
Por lo que incluso su argumento de resultados tampoco se aplicaría desde un punto de vista estadístico…Salvo que lo compare con otra multitud de fondos y gestores activos… Pero bueno eso es otro debate más académico.

Lo podemos enfocar desde varios puntos de vista.

  1. Filosofía de inversión - existen filosofías que ya directamente no tienen ni pies ni cabeza, como el análisis técnico. La filosofía de inversión “value” tiene múltiples definiciones, no me parece mala filosofía en general, pero el diablo está en los detalles y como la interprete y aplique cada uno cobra bastante importancia. Le pueden a uno vender bien la moto y despertarse años después con que le han vendido una cosa y ha comprado otra… Sobre todo cuando no tiene uno experiencia o conocimiento, todos vamos aprendiendo.

  2. Sectores y tipo de empresas - La filosofía de inversión nos va a llevar inexorablemente a irnos a ciertas zonas del mercado. Si invertimos en un determinado tipo de empresa que lo ha hecho mejor que otras, asumiendo además bastante volatilidad, tampoco podemos sacar pecho por que nos haya ido bien. Por ejemplo si hace 20 años acertamos con el sector aunque la implementación del gestor haya sido mediocre, el efecto es multiplicador ya que vamos a contar con bastante capital invertido durante bastante tiempo. La naturaleza adaptativa del mercado hace que haya ciclos donde si tenemos preferencia por un determinado tipo de empresa acabemos en una zona caliente y los retornos disminuyan.

  3. Implementación de la filosofía - La toma de decisiones, justificación de los errores o los aciertos… o la concentración de este tipo de gestores no me gusta. La gestión de riesgos me parece super importante y me da la sensación de que están siempre al borde del precipicio para no conseguir mejor rentabilidad a costa de un riesgo extra para el partícipe con comisiones elevadas.

El punto positivo de muchas de estas gestoras y que al menos yo veo así, es que a muchos inversores les han sabido dar confianza para aguantar la volatilidad normal y la incertidumbre normal del tipo de activo que es la RV. ¿Pero acaso no han hecho lo mismo y utilizado la misma baza otros vendehumos en otras gestoras?

Le invito a hacer un ejercicio, imagine que si Bestinver hubiera tenido un fallo como el sucedido con Aryzta, que todos estaremos de acuerdo que puede ocurrir y no cambia un ápice la valía de los gestores, ¿Tendrían la misma fama que tienen ahora? ¿Cómo supo usted que Bestinver era bueno y el resto de opciones no lo era? ¿Qué le parece el giro a la interpretación macro que ha hecho AzValor alejándose de la filosofía que inicialmente se esgrimía en Bestinver?

18 Me gusta

Bueno, es verdad que todos estamos aquí principalmente para ganar dinero, nadie le va a rebatir eso, pero que se haya ganado dinero en el pasado con lo que sea no significa que se vaya a ganar en el futuro, y los gestores de AZ como profesionales que son ya le digo que lo tendrán cada día entre ceja y ceja para tomar sus decisiones.

Tampoco asimilaría el proceso de invertir en un índice global con el de invertir en un fondo de gestión activa. Si bien no es imposible, todos podemos estar de acuerdo en que sería un trabajo brutal pretender estudiar todas las compañías que integran un índice de miles de empresas y estar al día de las mismas para sacar conclusiones, como mucho podríamos ver unos ratios y poco más. Al final se trata del medio para invertir en RV menos intensivo en tiempo, porque uno confía en la masa y en que unas compensarán a otras.

Por lo demás no tengo nada en contra de mantener una inversión, sea de gestión activa, pasiva o en acciones por mucho tiempo, de hecho es lo ideal. Solo digo que cuando uno invierte no firma un contrato de por vida, y uno de los incentivos de los gestores para mejorar cada día es saber que son fiscalizados y que si empiezan a no hacer bien su trabajo sus partícipes podrían buscar otros pastos.

No tengo nada en contra de AZ, si hasta me han dado alguna clase estupenda, pero sí creo que es sano poder comentar de manera crítica lo que hagan o dejan de hacer sin que parte de sus partícipes se sientan a la mínima atacados, o crean que lo hago por una suerte de envidia por no haber disfrutado de esos puntuales retornos. Si leen algo de lo que publico sobre las empresas en las que confío mis ahorros, vivo sus negocios como el que más, pero eso no me impide ser crítico y si veo que se me cae la tesis pues vendemos y a otra cosa.

Value investing. “Yo invierto en value investing porque lo he interiorizado y entendido” y a correr. Pues hombre, no es práctico porque estando de moda lo va a utilizar todo gestor que quiera atraer clientela, y ojo, probablemente sin engañar a nadie porque, ¿acaso no tratamos todos de comprar barato para ganar dinero? La inmensa mayoría de gestores de RV seguro lo harán y si no, no durarán mucho en este trabajo. Pero filtrando por gestores que valoren activos para comprarlos baratos tienen absolutamente de todo, AZ tiene su estilo, Adarve tiene su estilo, un forero tendrá uno, servidor otro, y no tendrán necesariamente nada que ver. Es simplista dar por bueno que con que se pongan la etiqueta de value investors nos va a ir ya per se bien, idealmente hay que hacer algo de trabajo de campo y seguimiento.

En cualquier caso y ya termino, mi intención es de buena fe aportar a que todos lo hagamos lo mejor posible, que al final es la razón de ser de +D, que tengan un fantástico jueves y que les suba mucho AZ :slight_smile:

19 Me gusta

Ese y no otro sobre el 80% de la cartera, y luego otro sobre el 20% restante.

1 me gusta

¿Alguien tiene alguna opinión sobre la solidez de la cartera internacional de Az tras el último año de rally que han tenido?

Cobas nunca me ha convencido por su equipo, por lo que lo descarto principalmente por una cuestión de confianza en cuanto a los analistas que veo en las reuniones.

Sobre Az, me parece una buena gestora y, aunque leo cuestiones a mejorar como su política de comunicación con los clientes, me gusta bastante.

Lo único que me da algo de miedo es que tras tanto rally, su potencial de revalorización se haya limitado fuertemente ante la ausencia de nuevas oportunidades de inversión, amén de que sus fondos han engordado mucho, lo cuál es posible que les suponga un problema de agilidad en cuanto a comprar y vender. Y os lo dice uno que está buscando nueva gestora para llevársela desde Bestinver. :slight_smile:

No os voy a mentir, me he leído casi todo el hilo (hoy he estado horas leyendo, saltándome algún comentario entre tantas opiniones y datos desde que se abrió), y he leído como los ánimos caían y subían conforme los valores liquidativos acompañaban los mensajes de ánimo y desánimo de los foreros. Por eso, los resultados a corto plazo me dan bastante igual, busco opiniones sobre la cartera y sobre su posible evolución a años vista.

De momento llevo Bestinfond con el 100% de mi cartera desde enero del 2020 (con ponderaciones fuertes conforme el VL caía), y se me ha pasado rápido.

4 Me gusta

La duda que surge aquí es “cómo han incrementado el valor objetivo sin casi rotar posiciones” (especialmente teniendo en cuenta las subidas recientes …

5 Me gusta