“En realidad es muy fácil gestionar posiciones elevadas cuando van bien. La concentración cuando pesa, si uno no sabe medio gestionarla, es cuando aparecen los problemas ahí”
Eso es muy cierto, obviamente es satisfactorio ver que tus principales posiciones estan subiendo, porque eso impulsa rapido la cartera si estas concentrado. La cuestion es en las bajadas, si caen tus principales posiciones, la cartera lo va a resentir sin duda alguna; en mi caso, para que caigan mis 3 principales posiciones, de forma abrupta es que tendriamos que estar ya en un crash generalizado, porque las 3 posiciones que tengo estan decentemente descorrelacionadas. Por ejemplo, Apple es una big tech, que se moveria mas al compas de como vaya todo el sector tecnologico; mi segunda posicion, Nemetschek que son softwares, para el sector construccion, pues tienen factores diferentes que afectan al sector. Y la tercera, Hermes, es sector de alto lujo, que no tiene nada que ver, ni con construccion ni con el sector tecnologico. Por esa razon, no compre ninguna de las otras big tech, porque no queria estar muy correlacionado en mis principales posiciones.
Segundo punto, si uno esta concentrado, uno tiene que asumir, que en algun momento, habran bajadas generalizadas, y la cartera lo resentira, es por ello, que las posiciones de alta concentracion no solo tienen que estar compuestas de empresas de una calidad altisima, sino que ademas, haber sido adquiridas a un precio bastante razonable (lo que conocemos como margen de seguridad). Lograr ambas cosas a la vez no es facil, y lo digo por experiencia. Por ejemplo, Ametek es una empresa que me gusta mucho, pero apenas representa el 1% de la cartera; y la razon, es que soy consciente que no esta barata. Si lo estuviera, representaria mucho mas de la cartera que ese 1%. Si cae a futuro, comprare mas. Los pesos son muy importantes, y se tiene que definir un criterio, sino se define un criterio para esos pesos, pues la cartera puede ir un poco a la deriva.
Como tercer punto, hay que estar preparado siempre con un porcentaje de liquidez, vender una parte pequeña de cada una de las concentradas, e ir acumulando de a pocos liquidez, en caso existan bajadas significativas, para que cuando la cartera este cayendo, nosotros tambien estemos comprando otras acciones que se estan poniendo atractivas.
Cuando digo calidad altisima, me refiero a que incluso en epocas malas en sus sectores, estas empresas siguen creciendo, siguen generando cash, con muy altos retornos del capital. Puede que en un entorno dificil, crezcan menos que en entornos mas favorables, pero siguen creciendo; en mi caso, Hermes y Nem, lo han demostrado; Apple en cambio, no ha estado creciendo mucho en estos ultimos años y trimestres, pero tiene un factor que me deja tranquilo, que son las fuertes recompras, la lealtad de sus inversores, que muchos no venden sus acciones, entonces, si uno combina el hecho de que los inversores, en su mayoria, estan convencidos que no deben vender sus acciones a traves de los años, y combinas esto con las fuertes recompras que hace Apple cada año, pues, siempre tienes que al final, se genera escasez de acciones en el mercado, lo cual ayuda a ponerle un piso al precio. Esto es bien sutil en Apple,por ello muchos analistas no entienden porque Apple ha seguido subiendo a pesar de que hay epocas en que la compañia no tiene un buen desempeño, por lo menos en crecimiento, porque en margenes y retornos del capital es excelente. Un crecimiento de un solo digito de Apple es mas rentable que muchas otras empresas que crecen a doble digito, la razon es su bien alto ROE y ROIC…mas menos de 150% y 50% respectivamente.
En un estilo de alta concentracion, para que los resultados sean buenos, hay que investigar mucho, sobre todo que a uno le guste, la disciplina y paciencia es otro factor, el estar haciendo seguimientos continuos, es otro factor importante. Entender muy bien las industrias y la competencia de las empresas que se tienen en cartera, sobre todo las que son las principales.