Disculpe compañero, ¿ en el caso de que estuviera en liquidez la utilizaría para invertir?. No es lo mismo estar 100% invertido y pensar en tener que hacer reembolsos y pasar por caja y tener que esperar algún día que otro que se ejecuten las órdenes, que tener liquidez y gestionarla
Pongamos dos ejemplos:
1º. Estoy 90% invertido en una cartera de fondos diversificada por geografía, estilo y tamaño, pero no lo suficiente como para que pensar que prefiero indexarme. Después de las últimas caídas estoy pongamos que un 10% en pérdidas con un 10% en liquidez.
- ¿No estaría usted más tranquilo si en lugar de tener un 10% de liquidez tuviera un 50%?
- ¿Cree que en el entorno actual no añadiría rentabilidad a largo plazo el poder recomprar caídas más fuertes que puedan estar por venir?
- ¿Es posible que se encuentre más tranquilo porque está invertido en sectores que se están beneficiando de la coyuntura actual?
2º. Pongamos que empiezo a construir una cartera desde 0 en el día de hoy.
- ¿Invertiría el 100% de la liquidez en compras pausadas a lo largo de estos meses?
- ¿Se seguiría sintiendo bien invertido al 100% o elegiría guardarse un poco?
Con mi comentario intento, por una parte expresar que no es lo mismo estar ya invertido que tener la liquidez en la mano preparada, y por otro lado, con cierta picardía y elegancia preguntarle su opinión personal (ya sé que al final es decisión propia pero escuchar a expertos en estos tiempos calma la mente) sobre un caso que no es, ni más ni menos, que el mío propio.
Muchas gracias