El nuevo formato de los videos e incluso algunos de los temas que trata (cartera de Bill Gates, Michael Burry…) son similares (muy similares) a los de Cooper Academy - Investing.
Dicho esto, prefiero gestores centrados en su trabajo de gestión del dinero y que no malgasten tiempo/recursos/dinero en aparecer constantemente en conferencias, congresos, entrevistas… con el pretexto de divulgar pero con el objetivo de captar nuevos clientes.
Al hilo de los vídeos de Estebaranz, no creo que debieran ser un problema para la gestión de su cartera.
Mi perfil es de marketing, producción de vídeo, etc… y les puedo decir que eso vídeos no le tomarán más tiempo de que lo que duran. Son vídeos en los que se equivoca o se traba algunas veces, lo que indica que son hechos en una toma. Los gráficos o la música son siempre los mismos, son lo cual se parte de un plantilla de edición y simplemente se inserta el nuevo material, se mezcla el sonido y fuera. En 2 horas un buen editor hacer ese video sin problema y no cuesta más de 200 de euros con un freelance.
Las respuestas a comentarios son facilonas y sin contenido, puede ser perfectamente su community manager con lo cual parte de su equipo de marketing.
Ahora mismo va camino de 200K subscriptores y tiene bastantes anuncios en sus videos, lo que le puede reportar entre 3-5K euros por mes solo de Youtube, esto sin contar Product Placements u otros ingresos que pueda obtener de otras redes sociales o derivados de contratos como “influencer”. Por ejemplo que siempre vista con el caballito de Ralph Lauren es sospechoso, podría perfectamente ser un product placement.
Todo esto para decir que sí, seguramente ha visto otra fuente de ingresos en Youtube, pero no debería tomarle mucho tiempo de la gestión de su fondo, con lo que si su fondo va mal no será por su nueva vocación de Youtube.
Yo personalmente como principiante he visto muchos de sus vídeos y aporta información y enseñanzas muy valiosas para los que estamos empezando, como este foro por supuesto
¿Al mes? Pero si tienen acumuladas 6,6 M de visualizaciones. Eso a 1€ cada mil visualizaciones son 6.600€ EN TOTAL. Salvo que haya cambiado mucho el negocio de Adsense en Youtube en un par de años, pagaban miserias (y desconocemos si buena parte del público del canal no será de Latinoamérica, en cuyo caso les pagarán menos aún).
Que ojalá les saquen mucho partido económico -directamente- al canal, pero me extrañaría mucho mucho.
El numero de visualizaciones o suscriptores influye en la medida en que el contenido es relevante para los anunciantes. El Arte de invertir te mete como han dicho 5 o 6 anuncios por vídeo, normalmente te comerás anuncios de eToro o alguna plataforma de inversión. El link entre anunciante y el contenido del canal es manifiesto, y seguramente el CPC no les debe salir muy malos a los anunciantes.
Tengo el pálpito de que el propio Benito se tiene que morder la lengua cuando ve los derroteros que el canal ha tomado. En mi caso, esos vídeos me producen tal rechazo que me costaría mucho invertir en fondos gestionados por su autor.
Yo desde luego puedo hablar desde mi posición de iniciado en las inversiones, con un talante o rasgo inversor prudente pero dinámico, y les puedo asegurar que yo nunca invertiría en Fondos gestionados por este señor. Ya lo más, que permita anuncios en su canal del estilo de eToro…Hay que ser serios no?
Yo no lo puedo afirmar, pero entiendo que si soy dueño de un canal de Youtube los anunciantes interesados en aparecer en sus vídeos contratan con el propietario del canal, es una relación comercial más.
Otra cuestión es la comisión que se lleve Google por esto, o que Google tenga potestad para incluir mensajes publicitarios en la parte inferior de la pantalla como suele ocurrir en esta plataforma, pero de inferior nivel a los anuncios que cortan la emisión para publicidad y con duración de 10-15".
Es un tema recurrente el de los vídeos.
Parto de la base de que entiendo las críticas al formato, esta usando algunas de las armas de los traders para llevar a gente hacia otro tipo de inversión y es algo nuevo y diferente. No hay vídeos así que se asocien a este tipo de inversión o al menos yo no los conozco.
Pero cuál es el objetivo de los vídeos?
Supongo que atraer al mundillo a gente joven ajena al mundo de las finanzas y para eso utilizan el formato adecuado. Rápido sencillo y directo.
¿Alguien sin interés en las finanzas donde es más probable que acabe, en un video de YouTube de Estebaranz con un título llamativo o en un foro como más dividendos?
Es una toma de contacto, una puerta de acceso a un mundo mucho más complicado y denso que si no hay un interés previo muy concreto probablemente genere rechazo de entrada.
Los inicios en esto son ásperos, muchos conceptos nuevos, muchos mitos que romper etc
Si consigue despertar curiosidad en un neófito ha conseguido su objetivo, a partir de ahí quizás esa persona empiece a bucear y acabe en un foro como este,o buscando información sobre lynch buffet o cualquier otro.
Si uno ve los vídeos creo que el contenido no es malo, ni promete hacerse millonario desde la piscina, quizás simplifica en demasía algunos temas pues tiene claro a quien va dirigido todo esto, pero insisto como toma de contacto creo que es un contenido más que apto.
Al usuario medio de este foro se le queda pequeño y le sonará superficial…
Que si está labor es a lo que tiene que dedicar su tiempo un gestor es otro tema.
Respecto a que el formato no nos guste nada… nos podrían responder eso de “OK boomer”.
Bueno, he entrado por si se comentaba el tema de los vídeos y efectivamente.
Decir que me gustaban mucho sus videos y era y soy subscriptor de su canal. Lo que sube actualmente es un criadero de videos “clickbait” (en español, sensacionalistas) para captar visualizaciones únicamente.
Ha cambiado finalmente el título al vídeo y decir que todo el mundo se equivoca pero una y no más por favor.
PD: Ahora en youtube me apare un anuncio continuamente de un chaval joven que acudió a Value School, tiene un libro (independízate de papá estado o algo así) y es una vergüenza. Esta persona promovía los índices, etc y ahora dice de invertir con 0€ en el sector inmobiliario para conseguir ingresos pasivos, en fin, no te fíes ni de ti mismo. Y lo mejor, dice en el anuncio que es invertir con sentido común, frase muy value ibérica.
Ese libro que usted comenta es el número 1 en ventas en finanzas de Amazon, por delante de “Un paso por delante de Wall Street”, “El inversor inteligente” y el cuarto es “Estrategias de operativa bursátil” de uno que era triatleta…
Yo empecé (ya lo comenté en el hilo de presentaciones) viendo videos de A.E. y la verdad que una base si que coges, pero desde hace un tiempo lo que pienso es que su empresa compra una posición, pone el video y la promociona y todos detrás, ala, a subir el valor.
Eso es lo que pienso que hace, pero no solo él y su fondo…
Youtube muestra videos “relacionados” con lo que está usted viendo.
Y tiene varios tipos; como los “trueview” que puede saltarlos a los 5 segundos, los “no saltables” que duran 15 segundos o más y si el video dura 10 minutos o más se incluye dentro del video (te lo comes), los “bumper” de unos 5 segundos, tampoco es “saltable” y las “tarjetas” que son las que le salen arriba a la derecha recomendando otro video del canal, por ejemplo.
Disculpen el “guarreo” de hilo que estoy dejando, la próxima vez emplearé “citar respuesta”…