Coincido en que es sospechoso que la resurrección del canal de Youtube coincida con unas salidas continuas de capital. A mí tampoco me gustan esos grafismos tan de moda, de hecho, este tipo de videos están haciendo bastante daño al nivel medio del canal, ya que algunos de los primeros que Alejandro colgó están a años luz de estos videos que para mí son paja.
Será para captar otro tipo de cliente?
Es posible. No obstante, no olvidemos que los fondos son empresas y éstas utilizan numerosos métodos para captar clientes y ganar repercusión.
Igual que las numerosas charlas y visitas, por ejemplo, de Beltrán Parages de AZ a “tu dinero nunca duerme” etc. No es más que publicidad. Y ya no hablemos los comentarios tipo “es una oportunidad única en la vida”, “las materias primas suben sin avisar” etc.
Se critica a TV por algo que es totalmente normal en cualquier empresa. Si están perdiendo clientes lo lógico es incrementar las actuaciones de captación de estos.
Yo lo que tengo dudas es que un asesor o un gestor del fondo pueda directamente recomendar entrar o incrementar posiciones en un fondo, sobre todo cuando está saliendo dinero. Recuerdo como a principios octubre de 2018, cuando el fondo estaba teniendo una mala evolución, el asesor dijo públicamente que había hecho varias aportaciones de 5 cifras, pues bien, quien siguiera la recomendación interesada del asesor, desde el día 1 de octubre de 2018 hasta ahora, después de la caída a final del año 2018 y toda la recuperación del 2019, todavía estaría perdiendo un 7%. Por eso pienso que no es ético que la parte interesada haga este tipo de recomendaciones y tengo dudas si es legal.
Y detallo a continuación mi experiencia personal cuando entre en Magallanes, con una cantidad muy significativa. Llame directamente a la gestora, les dije mi intención de invertir en el European y el Iberian y les manifesté mis dudas si era el momento adecuado de entrar ya que estaban teniendo altas rentabilidades hasta entonces y me daba cierto “vertigo”, después de pasarme con un responsable, me indicó que ellos no podían asesorarme sobre el momento de entrar, que eso no les estaba permitido, que esa era una decisión mía…etc, etc. entonces me parecio que eran muy exquisitos y se podían “mojar” un poco, pero ahora comprendo que esa es la mejor forma de hacer las cosas. Por supuesto entré en Magallanes y aunque no voy ganando mucho, estoy muy satisfecho con ellos y con la confianza que me inspira Ivan Martín.
Opino que quien siguiera la recomendación del asesor es responsable de sus actos. Yo podría vender mi casa y sacar un préstamo para invertir en azvalor (por decir algo), pero no lo hago.
Los plazos de la RV están más o menos claros, entonces no veo porqué alguien que invirtiese, ya no en TV, sino en cualquier fondo debería preocuparse por perder un 7% a 9 meses.
Vamos, no me planteo entrar en RV ni a 3 años vista a 9 meses…igual la recomendación de compra el 1 octubre en 5 años dobla la cantidad invertida (o no) quien sabe.
Me parece estupendo, yo también estoy en Magallanes. Que, por cierto, están sufriendo reembolsos.
Por supuesto, nosotros, los inversores somos los últimos responsables de nuestras decisiones. Pero no es lo mismo que usted o yo hagamos un comentario sobre un fondo que lo haga la persona responsable de la gestión. Su capacidad de influencia sobre los inversores puede llevar sobre todo a personas menos formadas a tomar decisiones erroneas… y que leches, también a personas más informadas.
Pues si, incluso en su clase E (empleados) está saliendo dinero.
Es legítimo que quieran ganar clientes, pero como lo hacen con el dinero que sustraen del fondo que los partícipes financian, pues conviene mantener unas formas con las que los partícipes del fondo estén cómodos. Yo me siento cómodo con una entrevista en un programa de radio especializado. El vídeo del que hablamos no he llegado a verlo pero la imagen que he visto en YouTube sobre el vídeo me da repelús y según dicen, poco tiene que ver con los interesantes análisis de antaño.
En realidad donde me sentiría más cómodo es con fondos donde se gastara lo mínimo o nada en publicidad, bajando comisiones y por tanto aumentando rentabilidad para los partícipes. Más capital y partícipes se traduce en menos rentabilidad, ya que no van a bajar las comisiones y al gestionar mayores carteras también se pierde en forma de slippage.
@Joseluistruevalue podría ampliarnos por aquí algo de información sobre las características del nuevo fondo.
Saludos.
Si, CNMV nos ha autorizado como gestora. En breve publicamos una nota explicando todo (como si hace falta un podcast, a vuestra disposición). Nada cambia en principio para True Value, lo ampliamos todo en breve (entre hoy y mañana)
Un saludo
Buenas tardes @Joseluistruevalue, con todos los respetos espero que algo cambie respecto a la estructura de comisiones del fondo, si no es así, y al menos para los participes presentes (y futuros), considero que no hacían falta esas alforjas para este viaje… imagino que después de lo largo y tendido que este tema se ha debatido en las RRSS (al menos por los inversores mas informados) sí habrán considerado ustedes introducir cambios relevantes en este apartado, ya que IMHO el actual esquema de 1,35% +9% por comisión de éxito (máximo legal permitido) simplemente no es sostenible viendo hacia donde va la ley de la oferta y la demanda en el mercado de FI…estaremos atentos a sus noticias.
SI se elimina un intermediario (aunque alguien tendrá que hacer las tareas que antes hacia R4) parece lógico quede más % al gestor, luego la alineación de intereses con el “coinversor” deberia ir por ahí
Que no digo el gestor trabaje gratis pero entre eso y aplicar el máximo que permite la normativa creo que existe un término medio.
Dudo que cambien las comisiones primero porque no tienen pinta de que ese tema intenten tocarlo, ya que están en el máximo de comisiones posible y segundo seria hacerle la competencia a la gestora donde están ahora y seguro que hay un acuerdo para evitarlo.
Espero equivocarme
Estimado,
Siento discrepar con usted en el tema de las comisiones, ellos cobran, al igual que todos nosotros, por su trabajo, repito que igual que usted y yo. En su derecho están en mantener, aumentar e, incluso, disminuir las comisiones. Siendo egoístas, y tentando “el” mercado, podrían incluso aumentarlas, hasta tal punto que empiecen a ver que los participes se van, en ese momento, si lo consideran, libremente, podrian reducirlas o, incluso, aumentarlas más para quitarse “ciertos” clientes y quedarse con un AuM de su conveniencia.
Dicho lo cual lo que somos participes somos plenamente libre y responsables sobre donde estamos y el coste que tiene, podemos salir, quedarnos, e, incluso, aumentar posiciones.
Si le sirve mi postura, que no tienes ninguna representación, estoy convencido de salir debido a dichas comisiones, pero es que la cosa no está nada fácil.
Saludos
A.
Si, por favor, como participe de su fondo, espero la nota explicativa y/o el podcast en caso de que dicha explicación ocupe más de 2 párrafos
Saludos
A.
Podría alguno de los gestores explicar para los que estamos en renta 4 como se va a dar el proceso? Pasarán automáticamente las participaciones?