True Value y la paradoja del barco de Teseo

Exactamente, ves a alguien tan seguro y desplegando tal cantidad de información (que por ahora no veo a nadie que la contrarreste con argumentos sólidos), y a la vez tan tranquilo, que como inversor que no poseo los conocimientos de análisis de empresas y que nunca llegaré a poseerlos, sigo con ellos en base a su método de inversión, tipo de empresas y áreas geográficas, lo que me ayuda en mi empeño de diversificar mi cartera. En fin, tiempo al tiempo.

2 Me gusta

Vaya por delante que la afirmación me parece coherente, pero ¿qué le parece la misma reflexión dada la vuelta?:

¿Por qué NO vas a comprar algo que sabes que va BIEN a ciencia cierta? Si los números son públicos y están ahí para todos con varias tesis compartidas incluidas, ¿qué le hace al mercado pensar mal de esa empresa si está tan claro que es buena?

O dicho de otra forma, si el mercado que es el consenso de todos los que buscan valor para sus ahorros estima que una empresa no merece la pena ser comprada, ¿qué me hace pensar que ese mismo mercado va a pasar de “tonto” a “listo” en el futuro? Si la media somos muy tontos no creo que la cosa cambie con el tiempo.

Un saludo.

5 Me gusta

Esto es lo que a mi me falta para creer totalmente en el value (suponiendo que el verbo creer sea el adecuado en este contexto). ¿Qué razones hay para pensar que el mercado va a reconocer tarde o temprano el “verdadero valor” de una acción cuando lo cierto es que ese mercado supuestamente eficiente no la está reconociendo ahora? Por dar una vuelta más, ¿podríamos comprar una acción por su verdadero valor esperando que un mercado ineficiente la sobrevalore a largo plazo…?

4 Me gusta

Si el mercado a medio-largo plazo no sería eficiente con cada valor tendríamos empresas sin deuda y dando dividendo del 15%, 20% etc y eso no existe o no lo conozco. El tiempo pone a cada acción en su sitio, dicho esto, mientras transcurre el tiempo al empresa también evoluciona a mejor o peor.

1 me gusta

Yo tampoco lo veo la verdad.

Dicen que todo necio confunde valor y precio, pero a nadie le da por pensar que también se puede ser necio confundiendo valor con “valoración”.

Y no digo que no se pueda acertar especulando con realizar previsiones. Si alguien tiene talento para ello yo no soy nadie para descreer de un arte del que soy ajeno. Pero de ahí a pensar que puedo ser el único en ver valor a una empresa en la que ninguna de las mentes financieras más brillantes del planeta se ha fijado…

6 Me gusta

Desde mi punto de vista al no ser una ciencia exacta y entrar en juego la sicología existen personas con el don de la inversión bursátil.

Es como el “suertudo” o el “desgraciado” que todos conocemos: personas que nacen con una habilidad de atracción o repulsión para con los acontecimientos pasados y venideros.

Proyección le llaman algunos, suerte otros,divina providencia ,etccc…

Con esto no quiero decir que la suerte hay que tentarla a base de estudio y esfuerzo.

Esto no necesariamente está ligado con ser o no ser value. Un inversor en calidad puede llegar a parecidas conclusiones.

El mercado a corto plazo suele valorar en exceso los motivos de corto plazo sobre los de largo plazo, que también están ahí pero suelen estar menos presentes. Con el paso del tiempo lo que suele dictaminar la evolución de la empresa son los motivos de largo plazo y los motivos de corto plazo cambian.

Ahora bien el tiempo que pueda pasar para dicho cambio es complicado de acotar.

Fíjese lo que comenta Fisher, poco sospechoso de ser value en la acepción tradicional del término, que la cotización de una empresa está muy ligada con el múltiplo que el mercado esté dispuesto a pagar por los beneficios de una empresa y que los cambios en dicho múltiplo (sobretodo en el sector donde se cataloga la empresa) son de lo más impredecibles y obedecen a razones de modas no de fundamentos.

Es otra forma de decir lo mismo que dice Graham, que el mercado a corto plazo es una máquina de votar (popularidad) mientras a largo plazo es una de pesar (fundamentales).

9 Me gusta

Pero si realiza previsiones a partir de estadísticas, ¿está seguro que no está especulando también en cierto modo?

A mi pensar que el mercado va a rendir un 9% más menos 1-2% porqué en términos históricos ha sido así me parece razonable pero no deja de tener su punto especulativo. Porqué la historia es de difícil predicción y su influencia en los mercados puede llegar a ser tremendamente importante.

Volviendo a Fisher, a quien recomiendo leer (y releer), insinúa que detrás de los buenos rendimientos históricos de la renta variable americana está el evidente sesgo de supervivencia de haber sido ganador en la mayoría de conflictos bélicos importantes. Lo cúal no quita que caso de ser perdedor, los efectos nocivos en la renta variable habrían sido posiblemente del mismo calado que en otros activos monetarios vinculados al propio país.

5 Me gusta

Le doy la razón, simplemente porque pienso que la tiene. El hecho de que las bolsas hayan dado un 9% anual a largo plazo no es condición suficiente para estar seguros que volverá a ofrecer un rendimiento parecido.

Ahora bien, creo también reseñable que los únicos datos ciertos de los que disponemos pertenecen a la Historia, por lo que casi prefiero mirarlos de reojo procurando atender a sus causas que ponerme a divagar en el incierto futuro.

5 Me gusta

Interesantísima apreciación la suya y de Marcos sobre eso tan difuso del “valor”. Hay veces que me asalta una tentación negacionista de que el valor intrínseco , con sus flujos de caja descontados y tal, es una pura entelequia y que lo que realmente hay son los vaivenes extrínsecos del humor con el que se levante el mercado. O no, que ya digo que es una idea absurda que de vez en cuando me viene.

2 Me gusta

Estoy de acuerdo con que es muy difícil hacer tangible el valor de una empresa pero supongo que tenemos que buscar algunas métricas relativamente objetivas.
Me ha gustado las explicaciones del Sr. Estebaranz al igual cuando le hacemos consultas a Antonio Rico.
Luego el mercado dictará sentencia.

1 me gusta

Yo creo que no hay nada de absurdo en pensar que lo que aún no es real no tiene porqué darse. La Economía es una Ciencia Social, para nada exacta, y depende de tantísimos factores relacionados con las sociedades, corporaciones, gobiernos y ciudadanos (presentes y futuros, fijos y cambiantes, conocidos y desconocidos, fiables y sospechosos), que hasta el más fino de los analistas puede cometer errores comprometedores.

Yo creo también que sí, pero me acercaría más a la perspectiva de Buffett de comprar empresas de excelsa calidad cuando el precio le da, no para creer que es el único que la ve barata, sino para adquirirla al precio que él ve razonable. Es decir, para ser un dueño satisfecho de una gran corporación, y no para especular con una explosión de júbilo a medio plazo.

Calcular un hipotético (aunque pudiera ser razonable) fair value para rotar a medio plazo lo veo menos ciencia, y más arte (al igual que los de moda turnarounds), además de que pasa la responsabilidad del verdadero y tantas veces calificado como beneficioso largo plazo al inversor.

8 Me gusta

En principio tendría que ser como digo, por lógica, pero hay Dios, en la inversión entra en juego no sólo las matemáticas, las finanzas, la lógica, sino algo tan “irracional” como la psicología. Y aquí hemos topado con la madre del cordero. Siempre habrá quien venda por todo tipo de razones y quien compre por las mismas razones o contrarias.

A mi entender, Alejandro Estebaranz quiere hacer referencia (no es la primera vez que lo hace) al error conductual que Willian Berstein, en su obra Los Cuatro Pilares de la Inversión, analiza y propone una pauta o dos para corregir dicho error. Más o menos dice:

"Nuestra tendencia a centrarnos en las pérdidas a corto plazo es uno de los fenómenos psicológicos más perjudiciales que podemos experimentar. Hay dos maneras de evitarlo. La primera es revisar la cartera de inversión lo menos posible. Es como el valor de la casa. Es algo positivo que no podamos revisar su valor a diario, o incluso cada año. La disfrutamos sin más, sin tener presente el hecho de que su valor de mercado real puede haber descendido temporalmente un 20%. La segunda es conservar suficiente efectivo para no dejarse llevar por las emociones ante las caídas del mercado: “He perdido dinero, pero no tanto como otros y todavía tengo para invertir y sacar partido de los bajos precios”.

7 Me gusta

Ese párrafo de Bernstein que nos adjunta es una bendición. Deberían obligar en las escuelas de inversión a recitarlo de memoria como hacíamos de niños en el cole con el Credo :sweat:

Pero me temo que tiene más que ver con las caídas del mercado en conjunto en ciclos bajistas, que con la depreciación de una acción en cualquier ciclo y especular con que el mercado se equivoca en ese caso corporativo concreto.

2 Me gusta

Creo que fue Alejandro Estebaranz el que dijo que él no diferencia entre Value y Growth, sólo invierte en empresas en las que detecta ineficiencias entre valoración y precio

1 me gusta

Y si fuera como dice usted, entraríamos en otro debate, para mí clave, y es la preparación financiera de un inversor particular no ya para “especular”, sino entender acerca de una acción/empresa/sector y realizar un análisis certero con el fin de vender o no vender. En definitiva, es el viejo debate de si invertir en fondos de inversión o en empresas directamente. Yo, oyendo las tesis de inversión de Alejandro Estebaranz, me considero incapaz de llegar a tal nivel de análisis, por lo que, como he dicho en otro post anterior, invertiré en base al conocimiento de los gestores a todos los niveles posibles, de entendimiento de su método y estrategia de inversión, del tipo de empresas en las que invierten y en el área geográfica de su actividad (lo que yo llamo un primer nivel de entendimiento). ¿Todas las personas que invertimos en gestores/fondos de inversión entendemos por qué compran o venden una acción? Me atrevo a decir que no, incluso que mayoritariamente que no. Te tienes que fiar de los conocimientos del gestor a la hora de interpretar si el mercado se equivoca o no con una acción. Es lo que hay. Sí, uno trata de formarse, pero no hay que engañarse y tener claro nuestros límites, esto en todos los aspectos de la vida, en este caso como inversores. Conclusión, me aferro a las tesis de Willian Berstein, aunque sea con carácter general.

Muchas gracias por su deferencia a la hora de mantener conmigo este interesante diálogo. Yo, por deformación profesional (maestro de escuela, pedagogo, psicólogo), me interesa mucho más la parte psicológica de todo esto que la financiera, que siendo importante, me siento menos preparado.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo.

Le alabo el gusto. Me pasa exactamente igual.

Parece ser que Figeac acaba de conseguir nuevos contratos. Lo acabo de ver de pasada en Twitter. Algo tendrá que ver seguramente.

1 me gusta

A Benjamin Graham le preguntaron lo mismo, creo que fue en una comparecencia ante el Congreso al que acudió como experto después del crac del 29. Respondió honestamente diciendo que no lo sabía, pero que así había ocurrido por su experiencia.

Ahora tenemos más conocimiento y sabemos que es por nuestros sesgos psicológicos. El mercado puede ser menos eficiente a corto que a largo plazo y de ahí que los errores en el precio tiendan a reducirse. Por decir algún sesgo psicológico que tiene parte de culpa:

  • comportamiento de rebaño
  • no equivalencia ganancia-pérdida (perder cierta cantidad duele el doble que la satisfacción de ganar la misma cantidad)
  • dar mucha importancia a la información reciente, aunque sea poco relevante
  • dar mucha importancia a información inesperada, aunque sea poco relevante
  • sesgo de anclaje (damos por buena la información que nos ha llegado antes)
  • negación de la regresión a la media (creemos que un rendimiento malo o bueno que dura varios años no va a cambiar)

Tiene que pasar tiempo para que estos errores de apreciación se detecten. Kahneman diría que es pasar de pensar rápido a pensar despacio :grinning:. Y es que el hombre no ha evolucionado para invertir, por eso somos buenos comprando en rebajas pero no invirtiendo en rebajas.

9 Me gusta