Sigma Internacional, de Gabriel Castro

Precisamente en Berlín vi bastantes terminales hará como dos años.

3 Me gusta

Cuánto daño ha hecho el libro de anécdotas de Pedro Lince (@arturop :wink: :wink:)

Hay al menos 2 saltos, potencialmente 3, desde que un producto esté todas partes a que los accionistas de la empresa que lo comercializa se forren.

Lo primero es que la empresa no sólo tiene que crear valor sino que también tiene que retener parte del mismo. Ya saben que en el mundo pequeño y fabril de Adam Smith, la competencia lleva el beneficio económico marginal a cero y todo el surplus se lo queda el sector cliente. Ejemplo moderno: las aerolíneas.

Después, tenemos que tener cierto grado de certeza de que ese valor que está creando la empresa no está ya descontado en el precio que pagamos por ella. Ejemplo: Cisco lo ha petado estos ultimo 25 años, sin embargo el que comprara en el 99 todavía está, si no me equivoco, debajo del agua.

Adicionalmente también necesitamos ciertas garantías de que el management y/o la autoridad competente de turno no nos va a trincar los dineros que son legítimamente nuestros. Y si lo intentan, que existan mecanismos para tratar de impedirlo. Ejemplo: Exprópieseeee!!

Ojo con esto último no me hagan un hombre de paja que ni he dicho que China no es invertible ni he dicho que en occidente no hay fraudes y políticos corruptos :grin:

Saludos!

17 Me gusta