Quizás parte del problema es que, cuando se cobra un 2% en comisiones varias como cobran la mayoría de productos de gestión activa, hay que asumir una tipología de riesgo bastante distinta de la del mercado.
Eso se puede traducir en periodos muy complicados para el partícipe si no es consciente de la tipología de riesgo que implica según que tipo de gestión.
Y por esto parte del mensaje que transmiten las gestoras es intentar fijarse en riesgos que ellos igual asumen menos que el mercado, pero no citando, o prestando poca atención o relevancia a aquellos que asumen mucho más que un índice generalista .
Paramés en su último vídeo decía que su cartera iba a caer menos que el mercado si este caía por el tipo de cartera. Sin embargo cualquiera que conozca la cartera sabrá que caerá más o menos que el mercado dependiendo de las dinámicas de las empresas en que tiene más peso en ese momento y del tipo de problemas que provoque dicha caída.
Todos vimos como muchos gestores patrios hacían incapié en que habían caído menos que el S&P500 en 2022 (y más si hacían los cálculos del S&P500 en USD), pero bastaba ir a 2020 para encontrar como habían caído más.
En el caso de AzValor uno puede fijarse en el historial del gestor que tienen en AzValor Managers que precisamente citaba en algún post: Azvalor vs Cobas - nº 2162 por agenjordi
Difícil de valorar hasta que punto alguien que ha invertido en ese gestor era consciente del tipo de riesgo que le ha tocado vivir. Según cuando haya invertido con él es bastante fácil que tenga una perspectiva muy distinta.