Ruinas y Stop-Losses made in Suiza

Saludos cordiales.

He recordado esta entrada que escribí en Rankia en 2015: [17] ¿Cómo se ejecuta un stop loss?.

En valores líquidos (con mucha contratación diaria) no suelen dar problemas. Otra cosa es en valores estrechos (con poca contratación diaria) o cuando la caída de un valor es muy grande, hay mucha volatilidad o vto. de futuros.

En [409] El carrito de la compra explico cómo funcionan y cuáles son sus peligros: que unos stop loss barran otros con precio más bajo o que nuestra acción se venda en una sesión con mucha volatilidad a cierto precio aunque termine la sesión por encima.

Si alguien pone un stop loss a un cierto precio, llamado strike y determinado explícitamente o como consecuencia de las condiciones que haya introducido como un porcentaje de pérdidas o un stop loss dinámico, cuando el precio de la acción cae hasta ese strike se lanza una orden a mercado que no tiene por que tener contrapartida a ese precio (usualmente no la tendrá en valores estrechos) y, por lo tanto, se ejecutará, al menos parcialmente, a un precio menor (que también puede limitarse según las opciones que ofrezca el bróker con el que se trabaja). Entre el strike y el precio más bajo de ejecución puede haber otros stop loss que lancen nuevas órdenes a mercado y así sucesivamente…

Entonces, una acción estrecha que hoy cierra a 10 y en la que hayamos puesto un stop loss aparentemente razonable que limite las pérdidas a un –10%, es decir, que se active a 9, podría saltar en esta situación:

Vol. - Strike stop loss

250 - 9,75

500 - 9,50

500 - 9,05

500 - 8,75

Vol. - Prec. compra

100 - 9,95

200 - 9,90

300 - 9,75

200 - 9,50

100 - 9,00

100 - 8,75

Si alguien pusiera una orden de vta. de 500 acc. ‘a mercado’ colocaría 100 accs. a 9,95; 200 accs. a 9,90 y 200 a 9,75. Entonces el primer stop loss lanzaría una ordena de vta. ‘a mercado’ de 250 accs. de las cuales 100 accs. se venderían a 9,75 y 150 accs. a 9,50 y entonces el segundo stop loss lanzaría otra orden de vta. de 500 accs. ‘a mercado’ que se ejecutaría parcialmente 50 accs. a 9,50; 100 accs. a 9,00 y 100 accs. a 8,75. Entonces habría pendientes de ejecutar una orden de vta. ‘a mercado’ de 250 accs. y el tercer y el cuarto stop-loss habrían lanzado dos órdenes a mercado de 500 accs. cada uno. En ese momento habría 1.250 accs. a la vta. ‘a mercado’ y el último precio ha sido de 8,75. Una orden de compra de 1.250 accs. a 8,75 se las llevaría todas.

Este ejemplo es muy exagerado porque usualmente los strikes de diferentes stop loss se diferenciarán tal vez en un solo céntimo pero puede haber decenas o centenares de stop loss que vayan vendiendo cada vez más barato, bajando el precio de la cotización y activando nuevas ventas ‘a mercado’ de otros stop loss cada vez a un precio menor que además, no tienen porque ejecutarse solo a un precio, es decir, pueden bajar la cotización varios céntimos activando los stop loss con strikes intermedios.

6 Me gusta