Tampoco me parece un buen sistema porque en periodos volátiles te echa fuera con pérdidas, pero arriesga…
… Porque se vendería con unas pérdidas del 10 %, es decir, 200 euros.
Se estaría mucho tiempo fuera del mercado y seguramente es peor que comprar y mantener.
Desde luego, los stop loss dinámicos funcionarían correctamente, o casi, con valores líquidos, pero no con valores estrechos. A este respecto puede consultar Ruinas y Stop-Losses made in Suiza - nº 21 por Buso.
No es descabellado del todo: comprar y mantener lo que sube y cortar pérdidas, pero, a bote pronto, parece más rentable comprar barato y soportar las etapas volátiles. Y, sobre todo, saber qué se compra; puede que toda la información relevante este contenida en el precio y puede que no. Tampoco parece irrelevante comprar en un sector u en otro y dentro de él una empresa u otra.
Esa es la clave: estudiar lo vulnerable que es un sistema cuando vienen mal dadas comparado con lo más simple que es comprar y mantener.
Arbitrariamente, un 10% por debajo porque sí…