River Patrimonio FI

Buenos días

En primer lugar, le remitiría a lo que creo que fue el primer post de este foro

Le remito concretamente al punto 2:

  • No es un escaparate para gente haciendo comunicación institucional. No tenemos problema en que personas que trabajen como gestores vengan a opinar de forma personal o a dar su visión, pero en cuanto huela a “nota de prensa corporativa”, marketing, o comunicación bien articulada expulsaremos al individuo en cuestión con cajas destempladas.

Esto digamos que son un poco las bases de referencia tal y como las vemos los fundadores. Esto digamos que delimitaría el peor de los casos, como un contrato, algo que está ahí pero que no queremos tener que usar. Además, es un documento vivo, y puede sufrir modificaciones según vayamos aprendiendo algo que creo que permea también de la lectura del texto.

También me gustaría llamar su atención sobre algo que igual yo veo como obvio pero no lo es. Esto es un foro. Eso quiere decir que lo que buscamos es debate, discusión y aprendizaje, vamos, lo que yo entiendo que es más o menos el significado popular de lo que representa un foro.

Sigamos ahora con su pregunta concreta (que no mi respuesta, como puede ver)

  • @scribe es alguien a quien conocemos de años ya. Se podría volver loco, como igual lo estoy yo, pero tiene mucha trayectoria con nosotros. Además él trae el enlace a colación dentro de un contexto, igual que Vd. también lo hace. Ha escrito un artículo comentando y explicando. Estos casos son exactamente lo que tiene sentido en un foro.
  • @riverpatrimonio suelta directamente un artículo en otra plataforma, sin explicarnos por qué ni por qué no tiene sentido en el contexto de la discusión. Esto, en mi opinión, no aporta nada al debate. Lo que aportaría sería que nos contase cosas, no que mandase a la gente a otro sitio, otro sitio que vive precisamente de vender sus servicios publicitarios a fondos y otros vehículos de inversión.
  • Además, por si había alguna duda, fíjese lo que ha salido en la encuesta. Creo que la expectativa entre la audiencia está bastante clara.

Por supuesto, no somos profesionales a tiempo completo cuidando del foro, lo hacemos cómo y cuando buenamente podemos. A mi me obsesiona bastante el aplicar las “reglas” de forma consistente y soy muy de la opinión de intervenir lo menos posible, aunque es cierto que como dice @jvas, hay que establecer unos límites. Intervenir tiene desde luego el riesgo de establecer agravios comparativos. Si nos va conociendo se dará cuenta de que si sucede no será por malevolencia sino por falta de tiempo o habilidad. Pero por eso también confiamos en muchos de los que participan en este foro, y hasta ahora ha ido más o menos bien, pero ello sí que nos va a obligar, según crecemos, a ser cada vez más guardianes de la identidad del mismo.

Gracias por leerse mi chapa.

23 Me gusta