Renta fija, esa gran desconocida

Aparte de porque no sería señal de cosas buenas, teóricamente porque el FGD no cubriría el agujero de casi cualquier entidad. Dicho nada que no pudiera arreglar el Tesoro Público y en última instancia el BCE.

Pero bueno más allá del chascarrillo de que si quiebra Spain nuestro último problema será la quita del bono, sigo siendo capaz de recordar más empresas y bancos que hayan quebrado que Estados.

3 Me gusta
3 Me gusta

Hay opciones similares que pagan más. Pero mejor que en cuenta está ahí.

Tiene pinta que noticias como las que están saliendo de gente haciendo colas en el banco de España va a terminar por hacer reaccionar a los bancos y empezar a ofrecer depósitos con rentabilidades más acordes a los tipos actuales. Eso sí, mientras han estado haciéndose de oro dando prácticamente un 0% y cobrando del BCE casi un 3%

4 Me gusta

Hola,
Los bancos sólo subirán la retribución si no consiguen tener los depósitos suficientes para satisfacer los préstamos que ofrecen.
Por el momento, la liquidez está boyante, por lo que difícil que pase eso.

14 Me gusta

Está claro pero precisamente si hay gente que está sacando el dinero de sus cuentas para meterlo en letras del tesoro, pues los bancos verán reducido si balance y tendrán que reaccionar si no quieren desbandada

3 Me gusta

Buenos días a todos,

Aunque ha crecido notablemente el interés de familias y empresas por las letras (ver cifras de peticiones no competitivas) apenas arañan algo de los casi 2B que hay en depósitos.

Este foro es un ejemplo de rigor y exactitud en las opiniones, no perdamos por favor ese aspecto tan apreciado y raro de encontrar hoy en día especialmente en el mundo de la Renta Fija, donde hay mucho desconocimiento generalizado.

Procuremos siempre apoyar las opiniones con datos veraces y comprobables que este tema de las letras está generando inquietud entre la gente que nos lee y justo debe ser todo lo contrario.

1.- Las subastas de letras, son procedimientos competitivos donde el tipo de interés lo marca el mercado mediante las peticiones competitivas (creadores de mercado) y no competitivas (resto de participantes) por lo que hay toda la competencia deseada para que se obtenga un retorno adecuado al riesgo.

2.- No, no hubo quitas en Grecia ni a las letras, ni a los bonos cortos. Esos instrumentos con vencimiento inferior al año y deuda emitida con anterioridad a 2013 no tienen cláusulas de acción colectiva.

3.- Para perfiles muy conservadores las letras son un instrumento muy adecuado como alternativa a los depósitos y en términos de coste es una opción muy barata si se efectúa la compra mediante los mecanismos del tesoro y del BdE.En este mismo hilo tienen magníficas aportaciones sobre como realizar ese proceso.

Cuestionar que la gente que está acudiendo a las subastas a comprar letras del tesoro directamente se está equivocando es ignorar que una gran parte de los ahorros de los españoles no están invertidos indirectamente en deuda pública (fondos garantizados, monetarios, fondos de pensiones ,etc).

En otros países, como por ejemplo en Italia, se hacen todos los años subastas de deuda especiales para particulares por el elevado interés que tiene ese instrumento sin necesidad de intermediarios financieros y nadie lo cuestiona, sino que es una prueba mas de que aquí en España nos gusta opinar con la boina puesta e ignoramos que cuantas mas opciones tengamos como inversores, en entornos competitivos, mejor para nuestro dinero.

Espero poder haber aportado algo de luz a este hilo tan interesante que tenemos.

Un cordial saludo

49 Me gusta

Al hilo de lo que hablabamos el otro día.

Santander advierte a sus rivales de que competirá por el ahorro | Banca (expansion.com)

Aunque lo diga Botin no creo que vaya a haber una guerra por el pasivo a corto plazo, aunque evidentemente algo se terminara pagando.

5 Me gusta

De ciertas declaraciones, sean en el sentido que sean , hay que hacer caso relativo.
Al final lo que se dice está muy condicionado por lo que se busca, no por ser un diagnóstico independiente de la situación.

Da bastante que pensar el artículo aparecido el sábado en El Economista:

Con las letras pagando un 3% casi, sin volatilidad para lo que considera volatilidad un inversor de este tipo (aunque sin liquidez) mientras los fondos conservadores vienen de un susto tremendo el año pasado, igual más de uno y de dos está preocupado por la posible incidencia en sus comisiones, los que viven de colocar fondos con retrocesiones.

18 Me gusta

En línea de lo que ha comentado usted:

  • El 7 de febrero de 2023 se colocaron 5.000.000.000 de euros en letras.
  • El 30 de septiembre de 2022 las familias tenían 1.000.000.000.000 de euros en depósitos y efectivo.
  • Si toda la inversión en letras de esa subasta proviniera del saldo que las familias tienen en depósitos y efectivo, representaría el 0,5% del total.

Activos financieros de las familias españolas en millones de euros (Fuente: Inverco)

19 Me gusta

Correcto. muy relevante su post.

Adicionalmente hay que considerar que no sólo los inversores particulares ponen peticiones no competitivas, también empresas financieras y no financieras, no residentes, administraciones públicas, etc y esos grupos aumentan el denominador de los depósitos.

Un fuerte abrazo

13 Me gusta

Saludos cordiales.

¿Y de dónde proviene esa liqudez? ¿Opina Vd. igual que @Perezpe y @Tiedra en Bárbaros a las puertas del sector bancario - nº 29 por perezpe y Bárbaros a las puertas del sector bancario - nº 30 por Tiedra?

1 me gusta

Poco incentivo para tener plazos fijos de larga duración, sí.

5 Me gusta

Los bonistas senior del popular no perdieron ni un euro… El palo vino de subordinados para abajo…

Una salida de miles de millones en cuentas de administraciones publicas coordinadas en pocos dias fulmino al banco.
Todavia en los tribunales…

5 Me gusta

Buenas tardes @agenjordi
Interesantes e instructivos (algunos dan que pensar), algunos de los comentarios que aparecen en el enlace que ha puesto.

Tampoco conviene olvidar los actores que se quedan con su parte del pastel: Hacienda con su correspondiente retención, comisiones bancarias (en caso de contratación por otro tipo de Entidad, cobros por transferencias (por la compra o vuelta al banco de origen) … y seguro que se me olvida alguna más. Por lo que la rentabilidad se reduce ostensiblemente.

Como siempre, interesante su remate final…

Un saludo de JEVIVI

3 Me gusta

Hasta que punto les interesa a los bancos, que la gente se acostumbre a coger la fruta directamente del árbol en vez de adquirir los productos empaquetados que les ofrezcan?
Que sentido tendrán depósitos al 1,5% cuando sea familiar la opción de letras al 3%?
No creo que las colas del banco de España estuviera formada por gente metida en el mundillo financiero.

6 Me gusta

Emisiones:

2 Me gusta

Les cuento. El señor @agenjordi nos ha remitido un artículo de El Economista sobre renta fija. Al final hay un cuadro donde aparece el Caixabank Master RF Deuda pública 3-7 FI,
precisamente el fondo que me han ofrecido en Caixabank cuando les he solicitado una entrevista para que me expliquen si podía invertir en Letras del Tesoro a través de la entidad bancaria, dado el desastre de la página web del Tesoro Público. De entrada me han dicho que sí, que pueden comprarme Letras del Tesoro. Mañana que tengo libre he quedado con mi gestor para que me explique el proceso de compra: cuantías, plazos, rentabilidad, comisiones, etc. Claro, también me explicarán lo del fondo.
Yo tengo en mi incipiente cartera el Cobas Internacional a buen precio, incluso creo que alguno de ustedes ha comentado que ahora es buen momento para invertir en CI, pero por ahora prefiero invertir lo que me queda por este año en algo mas seguro (incertidumbres de novato…), por ejemplo letras, no sé, a 9 meses y verlas venir.
Mi pregunta es si el fondo que me puede ofrecer la Caixa es mejor opción que las famosas Letritas.

Un saludo y que pasen buen día.

4 Me gusta

Saludos cordiales.

Mire en ambos casos las comisiones y no se precipite.

4 Me gusta

Pregunte cual es la TIR actual del fondo y su duracion.
Manteniendo los actuales tipos de interes , pidale una simulacion de rentabilidad a 9 meses.
Ademas, pidale una SIMULACION matematica de lo que pasaria con el precio del fondo si con la TIR y Duracion actual , subiesen los tipos de interes, 0.5% o 1% punto , durante el tiempo que usted va a mantener el fondo.
¿ Cual es la probabilidad de quiebra de los bonos contenidos en el FI y como afectaria dicha quiebra a la rentabilidad estimada. ?
Le ruego nos comente la contestacion.

10 Me gusta