Reddit, Gamestop, Amc y otras chicas del montón

No se crea, siguen pensando que es por que las empresas y los fondos han tomado el control.

Justo a 340$ o así, unos amigos me preguntaban si llevaba. La respuesta: No, ahora mismo el riesgo de desplome es mayor porque parece que el Squeeze ya ha ocurrido.

Una semana más tarde, enlazo un post de reddit hablando sobre estrategias de entrada y salida en acciones. Toca GME muy de pasada, sin querer. Y la conversación que sigue es:

“Hay que ver que desde hace una semana se van multiplicando estos posts.”
“Hm, por qué lo dices?”
“Hombre, hace una semana no había ninguno ahí con el Sell $GME, era todo buy buy buy, ahora los de sell se multiplican, han cambiado toda la moderación de todos los subreddits, ahora los mods son de los fondos”
.

¯_(ツ)_/¯

4 Me gusta

Está claro que hay mucha gente que se habrá dejado mucho dinero en GME, pero shortsqueeze al margen, no deja de ser impresionante la revalorización que ha tenido esta empresa. (La línea roja plana del gráfico es el sp500, por tener una medida de comparación)

¿Sabrán aprovechar en Gamestop esta inigualable campaña de publicidad? ¿Se conseguirá resolver un turnaround y cambiar su modelo de negocio más centrado en el online? (desde luego por oportunidades en un sector tan pujante como el de los videojuegos no será)

A corto plazo desde luego, sólo vendiendo merchandising ya tiene una buena línea de ingresos extra. A ver cómo lo consiguen resolver a medio - largo.

Me sigue causando mucha curiosidad ver cómo termina esto, ya no se si tanto a nivel bursátil como a nivel empresarial

3 Me gusta

DeGiro publica mensualmente la acción más negociada en su plataforma cada mes, y por países. Pues bien, aquí va la del mes de enero: Una imagen vale más que mil palabras:


A saber cuántos minoritas han tenido sustanciosas pérdidas, parece que bastantes. Eso sí, #SpainIsDifferent

10 Me gusta

Bueno, no cante victoria aún. A ver qué pasa con NIO primero :joy::joy::joy:

5 Me gusta

Creo que es una buena pregunta. Se ha hablado mucho del “short squeeze”, de Reddit, de Robinhood, pero bastante menos de GameStop como empresa. Sin haber entrado a analizar las cuentas por mí mismo, he estado leyendo y escuchando sobre el tema, y parece que GameStop no estaba ni mucho menos tan acabada como algunos nos quisieron hacer pensar. No sólo por la publicidad de estas últimas semanas. Parece que la empresa tenía un plan.

Si les interesa, y disculpen por el spam, un amigo y yo publicamos hace una semana un episodio en nuestro podcast hablando de ello. Les pongo aquí el enlace al episodio en iVoox y en Youtube, pero pueden encontrarlo también en otras plataformas de podcast buscando el capítulo 5 del podcast “A lo que íbamos”.

En este episodio damos algunas pinceladas, pero si quieren profundizar todavía más en la empresa, les recomiendo que sigan a Edgar Fernández, un inversor español que hace más de un año que sigue la empresa. Si no me equivoco, llegó a tener el 100% de su cartera en GME.

6 Me gusta

Interesante el podcast. Comentar que DFV en realidad no publicaba sus tésis para que la gente comprara acelerando el proceso.
Lo bueno de la hemeroteca es que uno puede consultar su canal de youtube y ver cómo simplemente era un pequeño youtuber más, que empezó a comentar sobre sus inversiones, y a medida que fue viendo más claro su análisis fue aumentando su posición.

De hecho le han querido señalar como cabecilla del movimiento acusándole de “collusion” para incentivar la organización de inversores para inflar los precios. Este jueves declara en el congreso, y veremos en qué queda.

5 Me gusta

Muchas gracias, @Enriqwe. Muy interesante lo que comenta. Repasaré algunos de sus vídeos.

Quedo a la espera de ver en qué queda, entonces.

1 me gusta

Estoy casi seguro de que Edgar publicó su tesis de inversión hace 3 años. No recuerdo el precio al que liquidó la posición, alcanzados ya los objetivos. Lo comentaba recientemente en un podcast, así como un repaso a la tesis que creo publicó en Rankia y comentarios sobre la toma de posición del fondo para el que trabajaba.

Salu2

1 me gusta

Les comparto el testimonio de DFV (a quien muchos señalan como el líder de todo lo que ha pasado con Gamestop) de cara a la cita de esta tarde en el congreso

Me ha gustado mucho ver cómo en su análisis el consideraba un éxito el ver la acción a 20. Realmente todo lo acontecido después se ha ido de las manos en esta exuberancia de mercado que vivimos.
Me parece que da totalmente en el clavo en el análisis de la situación en este párrafo:
image

Y me parece absolutamente brillante su forma de cerrar :slight_smile:
image

11 Me gusta

Llevo casi 2 horas viendo las declaraciones. Y he sacado muchas conclusiones. La principal es que mi sentido común funciona perfectamente. Los mecanismos que tienen los brokers pueden ser en el papel los que sean. Si convienen a sus intereses los utilizarán. Si no les convienen los manipulan. He seguido de cerca desde hace mucho tiempo como se ha desarrollado el circo de GME y tengo una cosa clara, han estado (o siguen estando) con el agua al cuello y han manipulado todo lo que han podido y más. Quizá no tenga un conocimiento profundo del funcionamiento del mercado, pero se perfectamente el olor de un pañal cagado y aquí huele mucho a mierda. Y para quien piense que este comentario viene de un escaldado con GME , créanme que no, todo lo contrario firmaría tener la decima parte de rentabilidad de mi cartera que la que llevo desde que empecé hace un año.
Siento rabia, quizá es iluso por mi parte, a estas alturas ya se como funciona el mundo. Pero quien defienda que el mercado no está manipulado le costará convencerme

6 Me gusta

Su sentido común no evita que siga las sensaciones que cree beneficiosas… sensaciones placenteras que le producen por ejemplo ponerse en el lugar de quien puede dar “el pelotazo” y salir bien parado.

Ya tiene una premisa, la primera que hay que tener clara. Ya sabe que La Empresa hace bien su trabajo.

No compita con ella. Póngase en su lugar. Que haría usted para hacer el trabajo de ella con las mismas herramientas. Póngase en su lugar. Que le interesa a usted como empresa y que le interesa al individuo para no ser arrastrado por los intereses de esta… Póngase en su lugar.

Le toca tirar del hilo a usted solo o seguir otros caminos, esos que ya conoce y que le interesa a La Empresa. Uno le hace independiente y el otro dependiente. Le recomendaría que empezara buscando su equilibrio, es vital. Solo una persona equilibrada es sensata en cualquier escenario, sea en el ámbito que sea.

No competir le costará, no tener miedo le costará… al final se trata de madurar y trasformar su equilibrio/sentir/concepto mental. Dejar aparcado al animal lo máximo posible y dar paso a conocer/se, aceptar/se, amar/se. Merece la pena, pienso. Aunque no gane “el dinero” que le gustaría ahora tener, “gane más”. Particularmente, me costaría creer que tras conseguirlo, no ganara en todos los aspectos.

5 Me gusta

En realidad y simplificando, lo resumo en que la ley del mas fuerte también se impone en el mercado a pesar de una “reglas” que se supone que todos deben acatar, siempre hay salidas de emergencia y si no se crean. Ud piensa que si la situación hubiese sido a la inversa se hubiera actuado de la misma forma? es evidentemente una pregunta retórica, si nos remontamos al 2008 veremos mas de lo mismo. Yo no quiero que me salven, pero si me sale una buena mano no quiero que paren el juego.

2 Me gusta

Le recomiendo que lea el libro de La Gran Apuesta. Es evidente (a posteriori) que tenían una gran mano los que apostaron en contra de los bonos subprime. Pero verá que la naturaleza y los riesgos de dicha “apuesta” eran bastante más complejos de lo que podría parecer a primera vista.

Efectivamente, pero las reglas reales del juego tampoco suelen ser las que algunos creen en una visión excesivamente idealista o donde no ven , o quieren ver, que hay ciertos riesgos que no se pueden esconder.

Creo por ejemplo que no se entiende bien que en realidad las acciones no son algo líquido sino que es el propio mercado el que les da la liquidez. En situaciones muy determinadas esa liquidez desaparece y se dan situaciones absolutamente sin sentido si uno se va a la realidad de lo que es una acción y no a lo que ve cotizando.

En 1987 durante el crack parece que hubo quien logró comprar acciones más de un 99% por debajo de su valor. Luego invalidaron dichas operaciones por considerarlas sin sentido y porque no habían funcionado bien ciertos mecanismos.

Ya ve que no hace falta ser muy listo para encontrar episodios donde hay que ir con cuidado con la extrapolación de ciertas reglas que en la práctica no pueden ser lo que suponen algunos en la teoría, simplemente porque los creadores de mercado no son omnipotentes y no pueden soslayar ciertas circunstancias.

De la misma manera que con los años se han implementado mecanismos para evitar ventas en cadena y suspender la cotización de ciertas acciones o del índice completo en ciertas circunstancias, igual tendrían que ir pensando en actuar de forma similar cuando el movimiento es para arriba y no para abajo.

Yo a veces veo gente muy preocupada por la volatilidad quejándose cuando se ha suspendido la cotización de tal o cual acción antes de comunicar un hecho relevante. Como si el hecho de no estar suspendida le habría permitido salirse a un precio parecido al que cotizaba antes de comunicar la mala noticia. ¿que esa regla es discutible? Tal vez. El problema es no querer ver la otra parte, y es que uno espera que el mercado funcione de una manera que no puede funcionar en según que situaciones de mucha volatilidad.

11 Me gusta

Como siempre es un placer leer su punto de vista, lo entiendo perfectamente, pero me da la impresión de que su planteamiento hace referencia a la organización central, llamemosla SEC o la que sea. Pero en este caso viene de los jugadores. No veo que se haya tirado del freno de mano a nivel central, sino una manipulación por presiónes de grupos con mucho poder, llamese HF contra individuos que no pueden ejercer derecho alguno, mas que el de pataleta. Han sido los fondos los que han movido el valor de la acción de forma artificial, han sido los fondos (citadel en este caso) quien mando parar la venta de la acción a través de la herramienta mas usada por los retailers (robinhood) para que dejen de ejercer presión con las compras. Estaba esto abocado a la quiebra de estos fondos? muy posiblemente, ha vuelto a salir el chairman de IB a decir que si no hubiesen parado la venta de GME los fondos tendrían que haber recomprado a precios astronomicos. Pues justamente de eso se trataba.
Hasta donde es correcto shortear una acción si tenemos un paracaidas que evitará el riesgo que conlleva?
Estoy totalmente de acuerdo en que hay una lógica en actuar cuando se da una situación que afecte al mercado en su conjunto, pero aquí estamos hablando de salvar unos fondos en concreto. Ese comodín que les da su influencia no me parece justo.
La guinda del pastel es que sea llamado un inversor individual por “manipulación” vamos, lo que necesitaba la pelicula para el postre.
Encuentro mucha similitud con la política en este pais y en tantos otros, donde (sea del partido que sea, para mi no hay diferencia) nos mienten descaradamente, sin rubor y cuando se destapa el pastel y se comprueban esas mentiras, se corre un tupido velo y aquí no ha pasado nada.
Entiendame que no estoy defendiendo un lado sobre otro, le vuelvo a decir que yo salí muy bien parado de esta jugada, pero no veo la transparencia y ecuanimidad que se le exigiría a un mercado ordenado y justo.

11 Me gusta


¿Y ahora qué? Parece que esta historia no está del todo escrita

6 Me gusta

Y Reddit caído por completo

2 Me gusta

And here we goooo again

1 me gusta

Para nada escrita:

A saber qué está ocurriendo de verdad…

5 Me gusta

Alguno acabará haciendose daño…

1 me gusta

y otros muchos bastante dinero… es un auténtico casino esto