¿Quo vadis, Europa?

Las clases intentan sobrevivir, Buenos Aires ciudad enorme donde hay gran marginalidad en ciertos barrios como otras grandes ciudades del mundo donde los índices de delincuencia son muy altos, “CMexico DF, etc…”

Interesante deriva europea: Alemania decide proteger a sus empresas de opas extranjeras
http://www.expansion.com/empresas/2019/04/20/5cbb48b8ca4741e23a8b4635.html

2 Me gusta

O sera al revés …proteger a sus empresas de OPAR desastres extranjeros Bayer-Monsanto.
Me parece que Europa ultimamente no da ni 1.

1 me gusta

Dejo aquí este vídeo aunque sea un poco antiguo, que por su interés merece ser visto:

https://youtu.be/hnvCloa8hqw

4 Me gusta

No queda otra que tomárselo con filosofía, y desear que cuanto antes explote la cosa mejor. Pero esto no está en nuestra mano, así que cada uno que se apañe como pueda, y a vivir…

Se me pasó ese mensaje.
Argentina hace 100 años (o 90 o 110, poca diferencia) tenia el mismo PIBpc (PPA) que Dinamarca. Y superior a Alemania y Francia.

1 me gusta

El peronismo hizo su trabajo a conciencia…y nos quejamos del socialismo!!

1 me gusta

La versión latina del socialismo siempre es mas potente:
1.-La revolucion cubana.
2.-El peronismo,justicialismo…que devengará en argentinismo.
3.-Y por supuesto la revolucion bolivariana.

Aqui tenemos proyectos bien progresistas…las unidas podemos si no tuvieran al Euro de freno,ya nos pondrían a la cabeza de Europa (de la mano de Italia).

3 Me gusta

Pensando en estos temas siempre se me viene a la cabeza lo que comentó Josep Pla en 1976 sobre Italia y Francia en esta entrevista que ya compartí en un tema aparte, entre los minutos 27 y 32… Una simple frase en 30:15 lo resume todo, típica respuesta Pla, sencilla, directa y certera.

Y esto en 1976, si levantara la cabeza… imaginense en 2019 cuanta gente más hay que “no quiere trabajar”

2 Me gusta

Vale la pena escuchar tambien lo que dice sobre Inglaterra, Alemania y Rusia unos minutos antes… sobre el minuto 23 empieza a hablar sobre Europa, y en mi opinión, sabe muy bien lo que se dice

Estaba escuchando esta conferencia de Jesún Huerta de Soto y en el minuto 15:00 habla sobre Cicerón y el final de la Répública de Roma, que desombocó en el Imperio Romano… Me alegra que De Soto vea paralelismos muy claros con aquel pediodo, los cuáles creo que yo tambien intuyo los mismos que él desde hace muchos años…
Leer estos libros de lo que pasó hace 2000 años, parece mentira lo mucho que te hace pensar en nuestra sociedad actual

Sea como sea el siglo que precedió al final de la República de Roma es, para mi, el momento cumbre de la Historia. Y podemos sacar grandes lecciones de lo sucedido, vas viendo que somos los mismos seres humanos de antaño, más avanzados pero con la misma naturaleza. Para entenderlo, nada mejor que estos grandísimos libros de Collen McCullough, Una obra maestra a mi entender…

PD: Estos libros no se pueden leer en el Kindle, solo en versión buena de tapa dura, porque hay que acceder continuamente a mapas, apéndices y otras guías que están al final del libro y son imprescindibles para entenderlo todo bien.

5 Me gusta

La historia en general y la historia económica ,especialmente, son disciplinas complejas, y como tales, no hay que perder de vista la gran variedad de explicaciones a toro pasado existente del mismo fenómeno.

A diferencia de lo que se cree cuando uno se centra especialmente en una ideología económica, la gran mayóría de escuelas económicas, y de sus diversas variantes, tienen gran capacidad para explicar los hechos pasados.

La clave es que peso se dan a los distintos factores y que se considera a veces causa y que consecuencia. A veces se tiende también a ver como decisiones erróneas, decisiones cuyas alternativas tampoco eran necesariamente mucho mejores.

Recuerdo de mi formación universitaria, una asignatura, historia de la física. Empezó el profesor explicándonos que su primer trabajo respecto al tema había sido una búsqueda en los escritos de Aristóteles de referencias sobre conceptos clave de teorías que vendrían muchos siglos después y que varios años después se había dado cuenta, que ese montón de referencias que había encontrado estaban sacadas de contexto. Interpretaba algunos hechos pasados con una contextualización excesivamente moderna y que estaba más en su mente que en la mente de la época que intentaba analizar.

Conozco poco a Huerta de Soto, pero de lo poco que lo conozco, lo veo bastante proclive a sufrir lo que comenta Kindleberger sobre no pocas interpretaciones de la historia económica, más interés en hacer coincidir los hechos con su marco teórico, que en analizar en profundidad la gran variedad y diversidad de factores presentes en una situación.

Seguro que conocen el fenómeno de la hiperinflación alemana. Es un fenómeno importantísimo. Sin embargo posiblemente han escuchado hablar menos de los problemas de signo casi opuesto que tuvo el Reino Unido en la misma época, donde se tomaron decisiones casi en dirección contraria y con unas consecuencias negativas también enormes. No crean que Keynes era alguien tan independiente de su contexto histórico.

11 Me gusta

Como dijo Unamuno una cosa es vencer y otra convencer, interpretar la historia lo hace todo el mundo, otra cosa es que convenza, sinceramente Huerta de Soto con su peculiar estilo busca convencer, y tengo que reconocer que conmigo lo consigue, por poner un ejemplo: leer la Biblia como lo hace y llegar a sus conclusiones tiene cierto mérito:

No está exento de polémica su pensamiento incluso dentro de la corriente liberal, recuerdo haber oído algún podcast al respecto en Café Viena, sobre todo en el aspecto del funcionamiento del sistema bancario y la reserva fraccionaria donde yo mismo no comparto su tesis.

Puede que tuviera razón de ser ahí, en su momento, en su contexto histórico precisamente, pero el mundo avanza y aún seguimos con sus postulados un tanto caducos que necesitan renovaciones, por no hablar de los que practican el Keinesianismo sin saber ni de qué hablan, como si fuera la soluciona todos los males.

3 Me gusta

Está claro que no se puede extrapolar, el paradigma económico de hoy es muy diferente, por no decir opuesto, al de antaño. Lo que no quita que muchas cosas de las que dice sean verdades como puños… Ahora, es muy cierto que de aquí a tener la verdad absoluta, hay un abismo…

Pero cuando yo hablaba de los paralelismos con la República de Roma no estaba pensando en la Economía para nada. Estaba pensando en nuestras Democracias y en la naturaleza humana.
La Demagogia. la Política, la Ambición, el Poder, el Clientelismo, la Psicopatía, las Masas, el Populismo, la Retórica, el Egocentrismo, la Coacción, la Manipulación, la Corrupción, el Chantaje, la Mentira… en estas cosas pienso yo cuando leo estos libros sobre el final de la República de Roma. La sucesión de los hechos acaecidos me retraen constantemente a nuestras actuales Democracias, y me hacen pensar en un final de Ciclo, tal vez un final de Era… quien sabe…

Para nada pensaba en la Economía en si…

5 Me gusta

El fin de una era sí ha sucedido, podemos decir vulgarmente que ha finalizado al era “analógica” y ha comenzado la digital que por cierto aún está en pañales, revoluciones similares la imprenta por ejemplo pero a esta velocidad no tenemos nada históricamente comparable, sólo podemos recurrir a la imaginación, por ejemplo nunca hubiéramos imaginado que el twit sería un instrumento político y ahí está, con una fuerza tremenda… nunca lo han tenido más fácil los ‘opinadores’ para ponerse al nivel de los intelectuales, sinceramente no tiene buena pinta, ya podemos hablar de postverdad, crimental, policía del pensamiento, neolengua, etc… 1984

6 Me gusta

No sé si viene a cuento esta reflexión, y tampoco sé si este es el hilo correcto. Pero la cuestión es que el otro día tuve una de esas charlas filosóficas conmigo mismo, y quería compartirla con ustedes.
Tras leer el anuncio de que el señor Draghi va a “tomar medidas” en otoño para evitar la desaceleración, medidas que más o menos todos sabemos las que van a ser, pensé. ¿Por qué en EEUU tienen los tipos más altos, y el paro casi a cero? Y sin embargo, aquí en Europa, regalando el dinero, y la gente no saca préstamos para montar un negocio. Entonces, ¿qué hacen los europeos con su dinero?
Y no pude evitar mirarme a mí mismo como europeo.
¿A qué aspiro yo? A componer hasta alcanzar la IF, y ser propietario de algo que me da dinero, sin mover un dedo. ¡Qué vago! Me dije a mí mismo.

Y luego me asaltó la pregunta. ¿Será que los europeos nos hemos acomodado, que sólo queremos estar a gusto, y no calentarnos la cabeza emprendiendo? ¿Somos los europeos unos vagos, o es que nos facilitan el dinero, pero nos ponen multitud de otras barreras que no les ponen a los demás?

En fin, unas reflexiones gratuitas.

Yo, para que se me pasara el complejo de vago, cogí la bici, y me metí 80 Km. Y cuando llegué a mi casa, me sentía muchas cosas, pero vago no :rofl:

5 Me gusta

En Europa, y en particular en España, la reglamentación es tan enmarañada y el poder político esta tan allegado al capital que poner enarcha un pequeño negocio sin estar apadrinado es complejísimo.

Creo que lo que comenta es la consecuencia de numerosos factores que no voy a mencionar porque son caldo de cultivo para derivar la conversación por falsos derroteros.

De todas formas, es curioso que nosotros inversores, encontremos más y mejores empresas de contrastada calidad para con el accionista en USA que en Europa, y eso sin contar con las trabas que supone la doble retención entre determinados países de la Unión Europea.

Por otra parte, me gustaría destacar la situación de un familiar joven de 25 años, emprendedor de una Startup de Chatbots en Múnich, que con resignación me comentó que, por la forma en la que son permanentemente machacados por la Hacienda alemana (Finanzamt), es imposible competir internacionalmente, por lo que, siendo realista, únicamente puede aspirar a vender al mejor postor para volver a montar otra Startup, siempre y cuando tenga una idea, socios y financiación adecuadas.

8 Me gusta

Da usted en el clavo, invertir es levantar un país, aunque parezca mentira no sólo invierten los ricos invierte el que quiere y para invertir antes hay que ganar y para ganar antes hay que trabajar… urgen varias medidas: cultura financiera y de la otra, unificación de las bolsas europeas igual que se ha hecho con la banca y bajada generalizada de impuestos a la inversión especialmente a la emprendedora MAB y similares, así se levanta todo, pero lamentablemente estamos haciendo lo contrario.

4 Me gusta