A esas que usted cita hay que sumarle la que otros también usan de una forma que puede incitar a confusión. Me refiero al momentum, ya comentado por aquí anteriormente.
Parece ser que esta última palabra va apareciendo cada vez más para describir algunos fondos activos que según entiendo no estan basados en método cuantitativos. Ya conocemos a Valentum y su uso del término como sinónimo de catalizadores para referirse en parte a lo que el bueno de Peter Lynch llamaría special situations. Pero hay más ejemplos.
Después de repasar los varios mensajes del hilo sobre Robeco US Premium Equities, me interesé por el fondo y primero me fui a ver lo que decía al respecto esa EAFI española que aparece en el hilo. Corto y pego [el subrallado es mío]:
La filosofía que caracteriza la toma de decisiones de inversión de este fondo se centra en la selección de compañías que reúnan tres características concretas: infravaloración, sólidos fundamentales empresariales y uno o más catalizadores de cambio (momentum positivo).
Lo cual parece estar basado en lo que dice la gestora del producto. Vuelvo a pegar:
Our investment philosophy is grounded in certain ‘fundamental truths’ that apply to investing: Low valuation stocks outperform high valuation stocks, companies with strong fundamentals, e.g. high and sustainable returns on invested capital, outperform companies with weak fundamentals and stocks with positive business momentum, e.g. rising earnings estimates, outperform stocks with negative business momentum.
Aquí aparece al menos la palabra momentum junto a la de business.
Al final vamos a necesitar un diccionario donde aparezcan las múltiples accepciones (y sinónimos) de todos esos términos para no perdernos.