Perdonad que pregunte. ¿Por qué se baja la deuda un 50% más rápido?
Imagine que tiene un restaurante con 100 comensales diarios “asegurados” y sube el menú diario de 10,99€ a 11,99€.
Paga mucho antes la deuda que pidió al banco que tiene “un precio fijo”.
Eso suponiendo que se quisiera bajar la deuda. Otra manera de verlo es “se puede mantener el ritmo de endeudamiento más tiwmpo, y hay mucha red clientelar que mantener para seguir en el poder.”.
Sea como fuere, para el político de turno es un 50% mejor.
La inflación buena es aquella inflación máxima que tolere el ciudadano sin chillar demasiado. Ese es el arte de la política.
Con una inflación del 2%, el bono que el Estado emite hoy, le costará devolverlo un 2% menos cada año. Si la inflación es del 3%, el “abaratamiento” del principal sucede un 50% más rápido que al 2%.
La inflación es beneficiosa para el endeudado y perjudicial para el acreedor.
Siempre y cuando sus gastos no suban también al ritmo de la inflación, que en general parece estar siendo el caso Se actualiza el gasto en pensiones, hay mayor presión salarial cara a costear el mantenimiento de los empleados públicos, los intereses de la deuda multiplican por varias veces, etc.
Si haces un Milei y actualizas las pensiones muy por debajo de la inflación, por poner un ejemplo, pues sí, coges aire cara a pagar la deuda, pero si vas a remolque de la inflación actualizando gastos, pues subirán tus ingresos fiscales, pero también tus gastos.
Exacto. Si tus proveedores te suben precios al ritmo de la inflación, estamos en las mismas, que es lo que está pasando en todos los lados. Es cierto que el interés que pagan no se mueve, pero para ello los gastos tiene que subir menos de ese 3%.
Justamente por esto no baja la inflación, porque todos suben costes a la par, y el último de la cadena sigue consumiendo.
Incluso en ese caso, el nominal de la deuda diaminuye en términos reales al mismo ritmo de la inflación, no?
Y por otro lado, y a la vista el récord de este año, los ingresos vía impuestos crecen, siempre que la inflación no se cargue la economia. De ahí lo que decía de intentar mantenerla en lo más alto posible sin que la gata chille.
Resumiendo, si la moneda se deprecia, la deuda adquirida en dicha moneda mengua, ¿no es así?
Para mí otra cosa a tener en cuenta, es que las emisiones de deuda de los últimos 2-3 años se están haciendo a un valor parecido a la inflación (más o menos), pero ahora mismo una gran parte de la deuda de España (de años anteriores) se está financiando a unos interesés mucho más bajos que la inflación. Esto es otro punto bastante importante del porqué les beneficia a los estados la inflación.
Cuando la inflación era muy baja y los tipos estaba al 0%, o casi, también decían que les beneficiaba porque no necesitaban apenas destinar dinero a pagar intereses.
El problema de muchas de estas cuestiones es que igual hay que ver el efecto en el global de la economía para poder contestarlas. Y ese efecto no siempre es igual con inflaciones(o falta de inflaciones) parecidas.
Los estados y las personas que hacen una gestión razonable de su capital, suelen tener margen de maniobra para llevar bien ciertos escenarios, pero los problemas suelen venir si se terminan haciendo muy extremos.
Hay por ejemplo quien dice que la deflación beneficia al ahorrador, pero la gran depresión no fue un ejemplo precisamente de ello. Quedarse sin trabajo y que no paguen aquellos a los que se deja el dinero no suele ser precisamente el escenario ideal para un ahorrador.
¡Qué bello es vivir!, Frank Capra (1946), con James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell…
Hola a todos,
En relación con la Gran Depresión, sus consecuencias y el cine, me gustaría recomendarles:
-
Las uvas de la ira. John Ford. Basada en la novela del mismo nombre.
-
Tiempos modernos. C. Chaplin. La sátira que hace del momento histórico es genial.
La crisis del 29 fue algo tan brutal que dejó marcado al país por mucho tiempo.
Cuando acabó la 2ª GM se temía que el parón de la producción militar generara una nueva crisis.
En 1955 J.K.Galbraith publicó su libro “El Crac del 29” en 1955, fué un exito de ventas, tanto al publicarse como posteriormente. El autor decía que cada vez que venía una crisis en USA, aumentaban las ventas del citado libro.
Un saludo para todos ustedes.
Coincido plenamente en las recomendaciones de @Galbra. Si acaso, les invitaría a leer la novela en que se basó la película dirigida por John Ford, del mismo nombre y escrita por el maestro Steinbeck. Vale la pena, en mi opinión.
El libro de Galbraith es magistral. Claro, conciso. Para leer y releer.
A ver quién dice ahora que la impresión monetaria no genera inflación y que las subidas de tipos no la frenan jejej:
Yo creo importante diferenciar que los efectos de algo como lo que dice tengan mucha influencia en los resultados que luego se observan , con que no haya otros elementos que también pueden tener gran influencia.
En los 70 USA tuvo muchísimos problemas para frenar la inflación con una subida de tipos muy significativa.
Y los años siguientes a 2008 apenas hubo inflación a pesar de la impresión monetaria altísima.
Lo cual a veces también es lo que lleva a pasarse de frenada por el otro lado. Como no ha pasado eso en esas situaciones ya hay quien piensa que no tienen influencia. Como decía Kindleberger, hay que ser consciente que es fácil pasarse de frenada tanto en un sentido como en el opuesto. Y que la historia solía dar muestras de ello.
Yo lo digo, sin ir más lejos.
Si la impresión monetaria no causa inflación, ¿se podria evitar subir impuestos o contratar deuda y directamente imprimir?.
Que quiten los impuestos e impriman para financiar el gasto público jeje.
Mi “no” se debería matizar como “no siempre”. Lo único que causa inflación es un desajuste entre la oferta y la demanda, bien porque la primera aumenta más rápido de lo que la demanda puede adaptarse o bien por lo segundo. El que haya más dinero no hace que se produzca este desajuste, puede hacerlo, sí, pero no necesariamente. Tiene dos ejemplos, uno todo lo que se generó y acabó en los balances de los bancos y por otro lado el helicopter money del covid. Misma generación distintos efectos inflacionarios.
Si uno se pone a imprimir y a usar el dinero en la economía real, es como si fuera un impuesto a toda la sociedad, que además es regresivo. Realmente emitir deuda también es como imprimir dinero sólo que este “teóricamente” hará el acordeón cuando se devuelva la deuda.
El emitir deuda no equivale a crear dinero. El dinero cambia de manos, y la capacidad de compra no aumenta, al contrario que si se crea dinero
Edito: Emitir dinero sin tener como contraparte un bien o servicio, esto es, emitir pura deuda con el compromiso de devolverla