Hola, tendríamos que acordar una definición operativa de qué es barato. Pero desde luego si con baratura nos referimos al valor económico del activo subyacente, el PER no es un indicador.
¿Cómo sabemos que Nestle está barata? ¿Cómo sabemos que una empresa a PER 3 está barata? Piensen que muchas empresas, no todas, que terminaron desapareciendo estuvieron en algún momento a PER 3 antes de quebrar.
Cuando afirmamos que una empresa xyz está “barata”, y con barato nos referimos al valor económico tal como nos lo contaron Fisher y JBW, estamos explícita o implícitamente formulando un juicio acerca de variables económicas futuras. Microeconómicas, si quieren. En concreto, de los flujos de fondos que la empresa generará de aquí a la eternidad. Que a su vez implica, otra vez, de forma explícita o implícita, un juicio sobre los drivers de valor: retorno sobre el capital invertido y ventas.
Ni que decir tiene que estas variables de la economía de la empresa, por su condición de futuras, son por definición desconocidas y tienen que ser pronosticadas.
Además, estas variables están, en mayor o menor medida, influenciadas por factores macroeconómicos: demografía, instituciones, política fiscal/monetaria, etc.
Eso en lo referido a los flujos de fondos. Si además queremos expresar el atractivo como un valor presente, descontando flujos futuros, estamos haciendo, explícita o implícitamente, una afirmación acerca de los tipos de interés.
No sé si con estas 2 fantasmadas he sido capaz de trasladar esta idea de que la frase value de marras es, cuando menos, desacertada.
Saludos!