Bienvenidos a todos. Un placer tenerlos de compañeros de viaje y poder leer sus experiencias y reflexiones.
En los mercados bajistas básicamente lo que se ve es lo claro que tiene uno los principios de inversión que muchos anuncian con mucha facilidad mientras parecen dar resultados rápidos cuando no los dan.
Hay muchos enfoques para intentar pasar este tipo de situaciones, muchos de ellos mejor comentados por otros foreros en otros hilos. Le recomiendo escuchar el podcast donde se trató el tema de las caídas Podcast +D episodio 06. ¿Cómo enfocar las caídas del mercado? - nº 20 por masdividanet o un artículo que hice intentando tratar un poco el tema Algunas indicaciones de cómo analizar la rentabilidad de fondos (o de cómo no hacerlo) PARTE V
En todo caso recuerde la distinción entre valor y precio tan típica del value, o que para los inversores en flujos de dividendos, las caídas, si están razonablemente bien seleccionados, les suelen afectar bastante menos, en cuanto a lo que recibe a través de ellos. Más bien, como comenta @Fernando son una buenísima oportunidad de conseguir rentas futuras por dividendos a precio de saldo.
Otro enfoque como comenta es el del tiempo. La paciencia y la visión de largo plazo tienen sentido cuando cae el mercado. Cuando sube parecería incluso que sobran. El sentido del humor y el sentido crítico son otras dos buenas herramientas. Ver como cambian de opinión los que se mueven al son que marca el mercado o como se huele el miedo en el que tomó ciertas decisiones al calor de las buenas rentabilidades recientes y que se podía intuir que no sería capaz de mantenerlas a la que se complicara el mercado.
A mi lo que realmente me da un miedo tremendo son las fases burbujísticas. He tenido la desgracia de vivir dos situaciones de este tipo , la punto com, todavía sin ser inversor, y la immobiliaria-crediticia, y cuesta llevarlo bien cuando todo el mundo parece movido por una estraña locura que le lleva a hacer cosas que en otras circunstancias difícilmente se plantearían y que cuando a algunos conocidos simplemente les insinúas lo insostenible de la situación, parece que el malo de la pelíula es uno.
Bernstein, entre otros, lo explica muy bien, en uno de los capítulos (Periodos de bonanza:una historia de locuras) de Los cuatro pilares de la inversión.
Recuerdo, con la nostalgia que a veces nos hace caer en el error de ver algo como mejor de lo que era, la conferencia de Paramés en 2009. Sin duda fue revelador que en dichas circunstancias, en lugar de verlo como un desastre, fuera capaz de mostrarlo como una oportunidad histórica, no para vender, sinó para justo lo contrario. https://www.youtube.com/watch?v=k4Np2cZwbS4
Por si no lo han leído aquí tienen un estracto también de Fisher de lo más revelador de como afrontar el miedo en las caídas: Diálogos value (II) - nº 265 por agenjordi