Podcast +D episodio 06. ¿Cómo enfocar las caídas del mercado?

Volveré, volveré, pero antes me pasaré por ciertos fiordos donde el aire es tan puro que sientes que piensas con más claridad. Ya sabe, por eso del contraste.

Sobre el arte de no hacer nada, me quedo con estos tres párrafos, incluyendo el que subraya:

When everyone around you is picking new stocks or funds and churning their portfolios by trying to guess where interest rates or corporate earnings are headed next it can feel lonely to stick with a more inactive approach.

I’m not saying you should never make portfolio changes or trades. It’s not about doing nothing for the sake of doing nothing; it’s about doing nothing in those times when it will most likely help you avoid making a huge mistake.

There needs to be a good reason for every move you make in your portfolio. Successful long-term investing is about learning to say no over and over again by developing a filter that helps you turn down more investment ideas than you accept.

Y los resumo en esta máxima que la tengo muy clara: “No seré más pobre si mi vecino se hace más rico”. En cuanto a lo de no hacer nada, creo que se necesita cuajo y tener las ideas claras para no hacer nada, eso, ¡casi nada!

En el mismo momento que me di cuenta que nadie puede predecir el futuro y que sólo controlas el % de activos que destinas a tu cartera, se me encendió una luz. Y hasta ahora.

Fíjese, hablando de factores, el factor que más me gusta en el value investing es el del tiempo. Nadie sabe cuando una empresa va a alcanzar el valor objetivo que se le supone. Puede ser en 5 semanas, en 5 meses o en 5 años. Esto es lo que me gusta de esta filosofía de gestión.

Sobre el libro que aconsejo, una sola palabra: impactante. Como dice mi padre que es catedrático en las Ciencias de la Vida, si alguna vez se te baja la moral, date una vuelta por el hospital. Pues eso, después de leer este libro, de ver como el ser humano es capaz de superarse, todo lo que nos pueda acontecer es, simplemente, nada.