Preguntas y peticiones varias

Yo tengo fondos indexados tanto en myinvestor (Vanguard) como en Openbank (Amundi) y tienen las ventajas e inconvenientes que le han comentado. Simplemente añadir que en myinvestor están devolviendo los comisiones de la gestora durante un año (aunque fue una promoción que sacaron con la llegada de los fondos indexados) y que en Openbank de vez en cuando sacan promociones por las que te ingresan entre 50 y 600 € (limpios) por aportaciones superiores a 5000€ en fondos de inversión en plazos de varios meses (lo cual no quiere decir que vayan a seguir haciéndolo).

2 Me gusta

Gracias @Lotas, está bien la promoción.

Para el control de mi cartera uso la página de MorningStar (Mi Cartera), que creo que es algo bastante común entre muchos de nosotros. Pero lo que me tiene desconcertado es el cálculo de la rentabilidad. En la historia de rentabilidades anuales, ustedes tienen clara la diferencia entre “rentabilidad acumulada” y “rentabilidad personal”? En mi caso, en función del ejercicio, puede haber muchísima diferencia. Intuitivamente, “acumulada” debería ser la rentabilidad acumulada desde el inicio, entiendo yo, pero creo que no es ese el dato que muestra. Seguro que es una chorrada en la que no acabo de caer, pero alguno de ustedes tiene claro a qué se refieren esos datos?

Por otra parte, alguno de ustedes utiliza alguna aplicación o página distinta para el seguimiento de su cartera? me he propuesto mejorar el seguimiento de la mía en este año, y sé que hay varios hilos muy interesantes en el foro con excel para hacerlo, pero hasta ahora no he sido capaz de encontrar el tiempo.

En Rankia tiene usted también la posibilidad de hacer seguimiento de sus posiciones en “Mi cartera”.

1 me gusta

Gracias @Luisep11. Usted usa Rankia? Está contento?

Buenas tardes! Le dejo un enlace de Morningstar donde lo explican bastante bien…

2 Me gusta

Pues perfectamente explicado.

Muchas gracias @albertogt

1 me gusta

Utilizo simultaneamente Rankia, Morningstar y una plantilla casera y basica de excell.

1 me gusta

Hace un rato me ha llamado un fulano (6 0 1 6 4 4 9 1 4) con dotes de venta agresiva presentándose y contándome que hace tiempo consulté información sobre los mercados bursátiles y preguntándome si había hecho ya alguna operación. Dado que me ha pillado recién tomado el café y con la neurona todavía desperezándose no he podido apuntar su nombre (si es que era su nombre auténtico) ni la empresa desde la que decía que llamaba.

Hemos entrado en un bucle en el que yo le preguntaba quien le había facilitado esa información y mis datos de contacto y él diciendo que eso daba igual hasta que se ha cansado y ha colgado alegando que no podía seguir perdiendo el tiempo. Al menos me ha deseado que pase un buen día y ha sido rápido, no me ha dado ni tiempo de mandarle a tomar por culo (también por la caraja que suelo tener a estas horas).

¿Alquien sabe quienes carajo son los de ese número y cómo han podido acceder a mis datos de contacto? Los únicos que tienen mi teléfono relacionado con las finanzas son de finect y los bancos y gestoras donde tengo cuentas/productos. Estoy en la lista Robinson y me ha tocado bastante los coj… que me llame un vendedor de enciclopedias a mi número personal. Lo voy a consultar con la unión de consumidores a la que estoy asociado.

He buscado en google ese número y lo único que aparece es que se trata de unos pesados que “venden” fondos de inversión.

4 Me gusta

¿La lista Robinson sirve para algo? Yo juraría que estoy apuntado y cada dos por tres me llaman para venderme algo.

A mí me ha funcionado. Tan sólo recuerdo una llamada de una operadora la cual colgó rápidamente el teléfono según le dije que estaba apuntado a la lista Robinson.

5 Me gusta

Lo que mejor funciona es ir bloqueando en los contactos los números de teléfono según van apareciendo, y cada vez llaman menos.

3 Me gusta

He consultado con la unión de consumidores y con la agencia de protección de datos. Con el número de teléfono no pueden hacer nada, necesitan conocer el nombre de la empresa para poder hacer algo contra ellos. La próxima vez les seguiré el rollo para ir apuntándolo todo.

4 Me gusta

Hola,
¿es normal que el broker (Mapfre) te aplique una pequeña comision de transacción cada vez que traspases un fondo a otro de forma parcial o total?
Gracias

No uso Mapfre, pero me suena raro, ¿Seguro que es una comisión? A veces en los traspasos se pierde algun centimo por el redondeo de decimales de las participaciones de los fondos.

1 me gusta

Si, si, es el apartado:
“costes operativos - costes transaccionales”

En algunos casos cobran y en otros no… No se si será un tema del broker o del propio fondo origen o destino?

Buenos días,

Yo utlizo Mapfre, y he hecho algunos traspasos y también reparé en lo que usted ha dicho. Creo que los gastos que aparecen son los orientativos que vamos a soportar con nuestra inversión en el nuevo fondo (gestión, etc),pero que no se cargan contra el valor del traspado. Por ejemplo, si usted va a la sección “Fondos” —> “Consulta operaciones de traspaso” y pincha en una operación de suscripción, verá que el importe coincide con la operación de reembolso asociada a dicha operación.

Espero haberme explicado bien, y si no, pregunte de nuevo, saludos.

2 Me gusta

Hola a todos…perdonen si este no es el hilo para realizar esta pregunta, y perdonen si esta pregunta es algo tonta…Sobre los ETFs:

¿El precio de un ETF solo cambia por sus componentes o cambia tambien por la oferta y demanda de los mismos?

Muchas gracias y perdonen si la pregunta es muy básica…

3 Me gusta

Seguro que @Fabala le responde encantado!

1 me gusta

Nada que perdonar, faltaría más,
Por ambas cosas; aunque si hay una desviación importante entre la variación de precio de los componentes y el Etf, están los creadores de mercados preparados para arbitrar, comprando acciones y vendiendo Etf o al revés, para que la situación vuelva al equilibrio.

Algunos proveedores de ETF disponen de un gráfico que evidencia el descuento o sobreprecio que tiene el Etf respecto al NAV, que es el valor de sus componentes:

En caso que interese, en este comentario, están los elementos básicos de como funciona un Etf.

14 Me gusta