Buenas:
Una duda que me surge… estos planes de empresa ¿cómo tributarían a la hora del rescate?, ¿Son idénticos a los PP individuales que nos confiscan tanto de la suscripción como de los beneficios?
Hoy los planes de pensiones de empleo tributan de la misma forma que los individuales y supongo que en el futuro seguirán igual.
Gracias @Luisep11, pues bonita la gracia si optan por fomentar y obligar estos planes de pensiones de empresa y prescindir de las pensiones públicas.
Esto da para un comentario mucho mas extenso. Yo no pienso que se acabe por prescindir de las pensiones publicas… veremos su viabilidad con las prestaciones comprometidas actuales y su financiación a futuro.
Tampoco pienso que los planes de empleo vayan a ser obligatorios.De lo que estamos casi todos seguro y sobre todo las personas que estamos en este y otros foros similares es en la necesidad del ahorro en cualquiera de las formas para mantener nuestro poder adquisitivo en el momento de la jubilacion
Gracias nuevamente, esperemos acontecimientos a ver con qué nos sorprenden… pero siempre he tenido resiliencia a lo que viene de donde ya sabe… El ahorro está claro que es necesario para nuestra jubilación, pero si no depende de las decisiones de los que ya sabe, para mi mejor…
Un abrazo.
Efectivamente es como comenta @Luisep11.
Yo pertenezco a la comisión de control del plan de mi empresa. En mi sector (tecnología) es un beneficio muy común y extendido en la mayoría de las compañías. Al empleado le retiran un dinero de la nómina (que tú decides, siempre dentro de unos límites) y la empresa aporta una cantidad, normalmente superior y relacionada (normalmente un multiplicador) a la del empleado.
La empresa es la que decide el plan (la comisión de control), dependiendo del tamaño puede ser incluso a medida para la empresa. Hace varios años ya se pusieron de moda los modelos “ciclo de vida”, que básicamente consiste en un fondo con 2 subfondos, uno llamado de acumulación y otro de consolidación. La composición como pueden intuir por el nombre, es de mayor % de RV en el de acumulación y más % de RF en el de consolidación. Dependiendo de la edad de cada empleado sus aportaciones y las del promotor irán en diferentes porcentajes a cada una de las subcarteras.
Si por el nivel de aportaciones, se llega al máximo antes de fin de año, algunas empresas (también bastante común) complementan el PP con un seguro de Jubilación, más conocidos como Unit Linked, donde se continúan las aportaciones hasta fin de año. En el caso de mi empresa también contempla el modelo de ciclo de vida.
Si el empleado deja la empresa, el PP es traspasadle a cualquier plan.
Por el contrario, el Unit Liked no es traspasable… solo es traspasable a otro Unit Linked de otra empresa, o haciendo aportaciones a un PP, pero con el límite de los 8000€, como di fueran aportaciones personales.
La comisión de control es la que “vela” por la política que cada empresa defina, y en ella tiene que haber representantes de la empresa, y del comité de los trabajadores (si la empresa tiene). Como ven ya existen modelos muy “rodados” aunque es una pena que solo una pequeña parte de las empresas fomenten el ahorro a sus trabajadores mediante estos instrumentos…
Más curioso es aún ver cómo en el ideario colectivo de la sociedad española (y también por el interés de ciertos politicuchos) se sigue viendo al Partido Popular (y más aún al Partido Popular central, que no el de las autonomías, véase Madrid) como un partido ‘neoliberal’ o ‘pro- mercados’ cuando al llegar el momento de la verdad, son más socialistas que el que preside actualmente.
Pero no conseguimos entender que esas medidas van siempre en contra de los beneficios del país en el largo plazo.
Había por ahí un vídeo de Rallo comentando que el futuro del sistema de pensiones es acabar convergiendo en un ingreso mínimo vital. De hecho en los últimos 20 años la tendencia ha sido bajar las pensiones máximas y subir las mínimas. Me parece un escenario bastante verosímil y por ello llevo dos años montándome poco a poco mi carterita.
Papá Estado me procurará que no nos falten el pan y el agua, pero el que quiera beber Single Malt de vez en cuando debe ir poniéndose las pilas.
He estado leyendo los pocos detalles que han filtrado a la prensa y sinceramente no termino de enterarme o me entero demasiado bien del trasfondo de esta reforma legislativa, vayamos por partes:
- Bajada del límite máximo con derecho a desgravación de los PP individuales. Esto supuestamente está encaminado a recaudar más por IRPF, por supuesto a corto plazo porque por otro lado a largo dejarán de recaudar el que recaudan cuando se rescata el PP;
- Subida del límite con derecho a desgravación por las aportaciones a los PPE. Esto me descoloca un poco porque el IRPF que sacan por un lado lo perderán por aquí y probablemente con creces puesto que el límite máximo de estos sería de 10K Euros;
- Por otro lado parece que quieren adoptar el sistema inglés y generalizar los PPE a la práctica totalidad de los trabajadores por cuenta ajena.
En principio y siendo bien pensante parece que la reforma está encaminada a generalizar los PPE y la cantidad aportable sería incluso mayor que la actual, sin embargo y aquí vienen mis reservas:
- Pretenden que las empresas aporten una parte, lo que considerando la situación actual no parece que sea una gran idea (más costes laborales, menos productividad, menos empleo);
- Por otro lado, “se cargan” la opcionalidad del sistema: tendremos que aguantarnos con el plan que decida la Comisión de control de cada empresa… esto huele a bancarización. No tardarán en aparecer los packs para empresas en que si contratas el PPE conmigo no te cobramos comisiones y le regalamos una batería de cocina a cada empleado;
- Finalmente y lo más sospechoso es que crearán un PP “público” para aquellas empresas que no se adhieran a ningún otro. Esto huele a parking a largo plazo de deuda pública o incluso eventualmente a algo más siniestro.
Conclusión: huele todo un poco raro y habrá que esperar a ver qué sale de todo esto pero particularmente ya me estoy preparando para meter mano en mi empresa y que terminemos con algo decente.
Si alguien puede arrojar algo de luz, le estaré agradecido eternamente.
Pd. Ya he preguntado en Indexa y en los PPE que ofrecen te asignan un perfil en función de tu edad del que no te puedes descolgar, además no permiten (ni si tienes 18 años) ir 100% RV.
Me parece la menos mala de las soluciones, sinceramente.
Personalmente preferiría elegir yo y que no intenten salvarme de mi ludopatía, ¿por qué con 60 años tengo que ir hasta arriba de bonos?
Seguiré buscando, lo mismo @Ana_My me hace de lobbista con esto y los de MyInvestor se descuelgan con una oferta irrechazable 
Bueno para ser más exactos no se ha bajado ninguna pensión, ni máximas ni mínimas, Zapatero llegó a congelarlas durante un año. Años atrás (no recuerdo las fechas) sí que toparon (congelaron) durante unos años las pensiones máximas mientras que las cotizaciones máximas si subían.
A mi incluso lo que me está sorprendiendo es que con la actual composición del gobierno, las sigan actualizando (no les demos ideas). Tal vez es que no se quieren dar un tiro en su pie o no se atreven…pero veremos.
Pueden ser mejores o peores gestores pero no idiotas. Con ZP aprendieron que tocar a funcionarios o pensionistas era el camino más corto al cementerio de los cadáveres politicos. ¿Recuerda el globo sonda que lanzaron sobre la desaparición de las mutuas de funcionarios? En 15 días desapareció de la agenda y no se ha vuelto a saber…
El resto de la sociedad no funciona de un modo tan monolítico, pero estos dos grupos que le comento son bastante numerosos y ya sea cambiando su voto o quedándose en casa, quita y pone gobiernos.
A eso me refería con no darse un tiro en su pie, no solo a que afectaría a sus futuras pensiones personales, sino sobre todo los votos que pueden perder tocando negativamente a los pensionistas, incluso aunque sean las pensiones más elevadas…ya que por imitación, pueden pensar que si reducen o congelan las elevadas, el resto creerá que tarde o temprano también les llegará a ellos…por eso ni tocarlo, que son votos.
Ese ha sido uno de los principales problemas para desarrollar los planes de empleo, nuestro tejido productivo está compuesto principalmente por pequeñas y nanoempresas y algunas bastante tienen con poder pagar la nomina.
“Por otro lado, “se cargan” la opcionalidad del sistema: tendremos que aguantarnos con el plan que decida la Comisión de control de cada empresa… esto huele a bancarización. No tardarán en aparecer los packs para empresas en que si contratas el PPE conmigo no te cobramos comisiones y le regalamos una batería de cocina a cada empleado;”
Los contratos de los planes de empleo de alguna forma “se subastan” y concurren bancos y cías. de seguro, por eso y al tratarse de aportaciones globales mucho mayores que un plan individual las comisiones de gestión y depósito son muy inferiores según he indicado ya. El empleado no tiene que abrir ninguna cuenta con ese banco, este tipo de negocio no lo lleva el director de la sucursal de turno, por lo que nos evitaremos las baterías de cocina y demás cacharritos.
Veremos como se configura ese Plan de Pensiones Público, tutelado de alguna forma por el gobierno… pero lo imagino como un gran depósito de deuda pública…
Recuerdo cuando la llamada “hucha de las pensiones” llegó a tener 67.000 millones de euros, TODO, en deuda pública. Aguien, con algún dedo de frente planteo que porque no invertir hasta un 10% en renta variable…La respuesta de del listo y sectario de turno: No, los ahorros de la clase trabajadora no están destinados para especular y jugar en bolsa… en fin.
El fondo soberano noruego, con casi un billón de euros invierte un 70% en renta variable…que diferencia. El fondo noruego tiene el mismo fin, garantizar las pensiones y nivel de vida a futuro de sus ciudadanos.
En los PP de Indexa, no en los fondos, si se puede llegar al 100% en RV, para ello tienes que hacer alguna “trampilla” en tu perfil. El problema viene cuando esa trampilla se hace con la edad, si lo comprueban entonces si que te reducen el porcentaje y ya no llegas a ese 100% en RV.
O quizás la única diferencia sea la cuantía de ese intercambio de baterías de cocina entre banco y empresa…
De corbata…
Puede contratar a través de Caser la parte de RV de indexa, teniendo así el 100%