¿Y no se puede repetir el test? Yo los he repetido en más de una entidad.
Podría consultar Finizens. No sé si lo ha valorado también. Si así fuese, obvie la recomendación.
Puedes modificar las respuestas para que te salga el perfil que quieras. Yo tengo PP y cartera de fondos con Indexa y lo recomiendo 100%. Servicio simple y muy, muy transparente.
Mire también en Myinvestor el PP referenciado al MSCI ACWI o al SP500. Por estudiar todas las alternativas
Muchas gracias Pasivoman, MiguelA_Ramos, Jm_Basildo, Toti, por vuestras respuestas.
He repetido los test, y tambien los de Finizens, y tengo un problema que se agrava con los años, y que de partida me deja mal en los test, y ese es mi edad. Si soy honesto y no veo razon para mentir en ello, y digo mi edad de 59 años, los algoritmos como mucho me dan un 5 o 6 de perfil. Es decir, mucha mas renta fija de la que yo quiero hoy por hoy.
No se si soy un kamikaze, pero como me faltan seis años, para los 65 (edad a la que pienso jubilarme, a no ser que nuestros politicos sigan dando vueltas de tuercas) a no ser que haya un crack como el del 29, podria tener margen para minimizar las perdidas, mas o menos (soy optimista con esto??).
En cuanto a Myinvestor, tiene el problema contrario al mio, la juventud. Y en cambio INDEXA ya va por los 5 años, y parece que cumple con muy buena nota.
Gracias y saludos
En la información de comisiones del Plan de Pensiones de acciones de INDEXA se ve una reducción del 0,05% de la comisión de gestión Caser que no han trasladado a los clientes, la han pasado a su comisión de gestión.
Antes 0,20 para Caser, 0,20 para Indexa.
Ahora 0,15 para Caser, 0,25 para Indexa.
Siempre entendí que su política era trasladar las reducciones de costes a los clientes, en este caso no ha sido así.
Pues de ser asi no estan las cosas para estos regateos, MyInvestor sigue claramente siendo la mejor opcion en PP pasivos si nos centramos en las comisiones, un 0,49% de TER, y me temo que le va a quitar mercado / le está quitando ya mercado a Indexa.
Yo lo recomiendo, tengo el MSCI World y ahí lo dejaré. Aportaré los 2000 € del año, si hay caída con aportaciones altas y si no pues más pequeñas, pero eso como máximo.
Ahí no veo una reducción de costes, sigue siendo 0,40%. Habrán negociado con Caser y llegado a un nuevo acuerdo.
Edit:
Por cierto, según Indexa la comisión de gestión baja al 0,39% a partir del 1 de abril. ¿Dónde ha leido usted que es 0,15 para Caser y 0,25 para Indexa?
Lo he leído en su web, apartado comisiones.
Muy mal por parte de Indexa
Han contestado en el hilo que van a bajar de 0.25 a 0.24 su parte para que la comisión de gestión baje a 0.39
Bueno, miremos el largo plazo tambien en las comisiones: empezaron en 2016 con una comisión de gestión de 0,50%, la bajaron a 0,40% en 2018, y ahora a 0,39% en 2021. Y según dicen, van a ir bajando 1 pb por año…
Al final el cliente paga menos comisiones. ¿Qué importa cómo se reparten esas comisiones?
Estamos criticando el reparto Caser/Indexa porque son demasiado transparentes y nos lo cuentan.
Yo veo más importante que vayan bajando comisiones totales a largo plazo mientras hacen viable el negocio.
He tenido indexados en BNP, en R4, luego en Selfbank… ahora en MyInvestor… Todos prometían el oro y el moro… y al final siempre acaban cambiando las condiciones y metiendo custodia (MyInvestor aún no, a ver lo que dura). Es lógico, nadie trabaja gratis, ¿no?
En Indexa, tienes la certeza de que no te suben las comisiones. A día de hoy, lo único que han ido cambiando a lo largo del tiempo han sido los mínimos de inversión (para subirlos), pero respetando siempre las condiciones originales a los antiguos clientes. Al estilo Pepephone, O2, etc.
En mi opinión personal no creo que estén modificando sus principios.
El resultado final, es que yo pago menos. No hay más.
No se si recuerdan que a finales del pasado año traspase un PP a ING para cobrar la bonificacion del 1,5% y posteriormente migrar al PP Global de MyInvestor para indexarme al MSCI ACWI con comisiones competitivas para lo que se estila en el ambito de los PP en España.
Pues bien, por si a alguno de ustedes les es de utilidad les diré que hace unos dias doy la orden via MyInvestor y hoy recibo un mensaje de ING diciendo que han recibido la orden y que si les llamo para anularla me ingresan una bonificación bruta que segun calcule viene a ser un 2% del patrimonio del PP. Not bad. Bendita competencia.
No obstante no creo que les llame ya que es una decision de l/p y me resisto a seguir en ING en un PP supuestamente pasivo que cobra un 1,25% anual de comision…
Pregunte también por la permanencia. De eso no hablan. Me llamaron y me ofrecieron bonificación en cash por quedarme. Les estaba esperando, les pregunté “¿pero tendrá permanencia claro?”. 2 años me dijo el comercial, en un tono que parecia reconocer “a este no se la cuelo”.
Fui sincero, les dije que la decisión estaba tomada desde el principio, que solo traspasé por la promoción, y que una vez cobrada, me llevo el dinero.
En julio, a repetir la jugada si me la ofrecen, que me temo que no
Gracias, si me imaginaba esto, dos años de permanencia equivalen a un exceso de comisiones del 1,5% en ING respecto a MyInvestor, no compensaria desde mi punto de vista, ademas de que ING carece de un PP verdaderamente global, habria que decantarse por replicar al SP 500, Eurostoxx o Ibex…pero al 1,25% de comision anual, en un producto destinado a la jubilacion no lo veo…
Como decia @Manolok ING fue de las primeras entidades en promover el acceso a gestion indexada (pero muy muy cara) en España, el tiempo pasa y ahora mismo con la llegada de la competencia su producto ha perdido gran parte del atractivo que pudiera tener al menos para los clientes mas informados.
El ofrecimiento por parte de los bancos de bonificaciones a cambio de una determinada permanencia en productos en los que, por su naturaleza, el cliente medio no tiende tanto a hacer rotaciones, como pudieran ser los planes de pensiones, por la posibilidad de hacerlos líquidos solo ante reducidas circunstancias, es más habitual de lo que parece.
En mi caso particular, a pesar de haber dejado hacia varios años de ser cliente del BBVA, conservando solo 2 planes de pensiones, al traspasarlos a Cobas Global, me llamaron ofreciéndome una bonificación de un 3% a cambio de cinco años de permanencia, aspecto que rechace.
Sabían perfectamente el plan de pensiones de destino y, obviamente, me pusieron a caer de un burro su rendimiento, ya que otro aspecto negativo no me podían o, mejor dicho, sabían señalar.
Aunque actualmente esté con pérdidas latentes en el producto de un 20% aproximadamente respecto a la fecha de traspaso hace unos dos años y medio, la verdad es que estoy más que tranquilo. Es un buen producto gestionado por un excelente gestor y equipo. Conozco su filosofía, sus fortalezas y debilidades y se en lo que están invertidos. Los 2 planes en BBVA eran dos cajas negras.
Buenos días,
Ando algo perdido y les quería pedir opinión respecto a lo que les comento a continuación:
Mi madre con 70 años tiene un plan de pensiones en Ibercaja por un valor aproximado de 18.300 €, de los cuáles unos 14.500 € se aportaron antes del 31/12/2006, por lo que entiendo que de esta parte estaría exento un 40% de tributar.
El fondo tiene unas comisiones de alrededor del 1.5% y ha rentado similar (no tengo claro si antes o después de las comisiones). Aparece una plusvalía de unos 500 €…bastante ridículo.
Me planteo rescatarlo, pero no tengo muy claro de que forma sería la correcta para reinvertirlo en mejores opciones de fondos de inversión o también incluso la opción de traspasarlo a el PP de Indexa o Finizens que no sé si es posible.
Los PP por lo que leo, tributan no sólo por la plusvalía, sino por el total, por lo que supongo que no sería buena idea rescatarlo en forma de capital de golpe.
Si me pueden dar ideas o cómo ven ustedes una forma razonable de rescatarlo o reinvertirlo les estaría agradecido.
Mi madre actualmente cobra una pensión bastante pequeña y sigue con un negocio familiar ya que es autónoma, pero el negocio ha estado parado sin ingresos dada la situación de la pandemia, por lo que entiendo que podría ser un buen año para rescatarlo porque la suma de los ingresos serán escasos pese a los 18300 €.
Siento haberme alargado,
Muchas gracias por su ayuda
Un saludo
Yo ,sin ser un asesor fiscal si que lo rescataría.
La única ventaja de los PP (bajo mi humilde opinión) ,es la designación directa del beneficiario, en casos como el mio con una hija pequeña.
La oferta actual de los PP es patética.
Despues de decidir rescatarlo ,si le sale algo a tributar , tenga en cuenta que el 1 de Enero es otro ejercicio fiscal y puede rescatar el resto.
Con el rescate puede invertirlo en muchos productos …desde acciones hasta fondos de inversión.
Donde yo invertiría es en estudiar masdividendos , hasta que tenga claro el producto financiero mas adecuado en su circunstancia.
Que pena ,no tener este foro hace unos 30 años…cuando empecé a interesarme por este mundillo…
Gracias por tu opinión quixote1.
Que hay que sacarlo de ahí lo tengo claro, la duda es el rescate o el traspaso.
Entiendo que en rescate tributaría por esos 500 € de plusvalías y el resto pasaría a sumarse a las rentas del trabajo y habría que ver lo que afectaría a la hora de la Renta, y sino como dice rescatarlo en dos veces.
Me comenta que en cuanto al traspaso puedo invertirlo en muchos productos como fondos de inversión o acciones…Ahi me he perdido…¿Un plan de pensiones se puede traspasar a un fondo de inversión?. Tenía entendido que sólo podía traspasarse a otro plan de pensiones…
Como dice, una pena que no tuviéramos un foro de este nivel hace años para aprender y saber que hacer con nuestros ahorros que tanto trabajo nos cuestan.
Gracias una vez más