Me acabo de acordar de la pareja de Invirtiendo Poco a Poco, que tanto me han ayudado con su blog.
Al segundo día o tercero de caídas ya estaban haciendo una entrada sobre como usar el margen de Interactive Brokers. Ellos argumentaban que aunque perdían liquidez todos los meses por pagar el préstamo, en realidad era como si estuvieran “adelantando las compras”.
Les deseo lo mejor, pero han caído en el canto de sirenas de las primeras bajadas como yo y otro tantos inversores bisoños.
Está claro que uno sólo se hace un experto en navegar los mares que ya ha navegado, y estas son terra incognita para nosotros
No se flagele en exceso, la bola de cristal no se la dan al subir a determinado nivel, no existe. Hay inversores que tienen un sistema que prevé ir comprando en determinados porcentajes de caída; unas veces tendrán “suerte” y les irá saltando antes, y otras veces se quedarán muchos años con esa liquidez sin rentar.
Y no es ni mejor ni peor, cada persona es diferente, como lo serán sus circunstancias y su plan.
Le agradezco su comprensión, y he aprendido dos cosas muy importantes:
Lo que más me duele como inversor es sentir que he perdido una oportunidad.
Soy capaz de ver caer el precio de mis activos como algo anecdótico.
Esta realización me ha “costado” menos de 1k en diferencia de precio de compra y una venta de acciones por un 30% más de lo que valen ahora (con el consiguiente tributo a nuestra amada administración) que hice al principio para reunir liquidez.
Esto no es poca cosa. En mi experiencia lo realmente complicado es no pasarlo mal cuando algún ser querido te ha confiado la gestión de parte de sus ahorros y este no lo lleva bien. Me pasó en 2018 con mis padres, y no es agradable porque no puedes de la noche a la mañana hacer que interioricen que es algo temporal.
Yo tengo la suerte de que en esta ocasión mis padres lo están llevando bien (hoy mi padre me ha sorprendido con un fantástico: “lo que está claro es que ahora habría estar loco para vender”), y mi hermano… bueno, el mamoncete de mi hermano está como loco animándome a que busque oportunidades, porque le queda todavía como un 1/3 en liquidez me da una envidia sanísima ver los precios a los que ha comprado Alphabet y el aeropuerto de Zúrich
Quien sabe
Acabarse el mundo, lo que se dice acabarse, es muy probable que no.
Otra cosa es que los fundamentales de las empresas vayan a salir indemnes de todo este viaje.
Por el medio, una gama de grises en la que todo es posible, al menos en base a lo que sabemos hoy.
Suerte!
Hoy llamé al banco que me ofreció la semana pasada un préstamo al consumo, rechacé la mejor oferta que me ofrecieron 5,000€ a 24 meses al 3,5% sin garantías y el lunes el dinero en la cuenta. Por 2.5% habría dicho que sí. Ha sido en 1 llamada, espero que me vuelvan a llamar mañana con contraoferta.
Yo tengo 60K al 4,06 % preconcedido pero me parece jugar a la ruleta rusa.
Si veo las mismas oportunidades de aquí a un mes quizá sea planteable pero con los ultimo movimientos de los índices nunca vistos antes quizá la caída sea mayor del 40 % previsto incluso en los peores escenarios.
Creo que es, ya no conservador si no sano, esperar a que la cosa se estabilice y perder un 5 % a cambio de asegurarnos un 15 % si se va a pedir lo que no se tiene para invertir…
Comparto su opinión. Como inversor particular el préstamo es una herramienta para acudir en caso de necesidad.
No necesito ganar más dinero, pero si puedo tener un imprevisto que requiera un préstamo.
Créame, antes que una pandemia viví un terremoto.
No creo que pida ningún préstamo pero no me parece una mala idea en según que situaciones. Intentaré explicarlo con un ejemplo sin buscar cifras muy precisas.
Podemos pedir un préstamo pignorando los fondos o acciones que tenemos en cartera. Pongamos que pedimos 20.000€ y con un interés del 2% + Euribor a devolver en 8 años, a mayores tenemos otros gastos del préstamo y los que se generan por la compra de activos con el dinero tomado. Es decir, 2 + Euribor + Gastos préstamo + Gastos de broker = 5% anual de gastos. Esto hace que al final tengamos de devolver 20.000€ + 5000€.
En una situación mala en los próximos 8 años podríamos suponer que la bolsa se mantiene plana en todo ese tiempo, como media no tendríamos ningún beneficio por los 20.000 tomados prestados, devolveríamos los 20.000 y tendríamos un impacto de 5.000 en nuestros ahorros, y lo que es peor, este impacto sería en el peor momento, cuando los mercados están bajos. Este caso sería el que tendríamos que ver si lo podemos asumir o no, no importa mucho la probabilidad de que suceda pero si las consecuencias.
En una situación normal se podría obtener un 10% anualizado de retorno comprando a los precios actuales, entonces nuestros ahorros aumentarían en 5.000 gracias al préstamo.
Y en un escenario bueno, cada uno que se imagine el beneficio o como dicen por ahí “si antes hicimos un retorno del 15% anualizado no hay razón para no seguir haciéndolo”
Yo, independientemente del proceso técnico creo que apalancarse con créditos al consumo en cualquier situación, ya ni te cuento en al actual, es un suicidio.
Invierte el dinero que no te haga falta para vivir…
Si uno quiere apalancarse, repito que me parece insensato pero bueno, hay productos como ETFs multiplicativos o similares más apropiados que coger un crédito al consumo y meterlo en bolsa.
Seguí hace tiempo el hilo del foro, me pareció muy interesante la idea, pero después miré en los intereses que me pedía en Bankia en torno al 12% y me echo totalmente para atrás.
Hoy he vuelto a mirar que intereses del crédito preconcebido y es un 4,5% sin comisión de abertura y ya no me parece tan mala idea.
Lo usaría para invertir a largo plazo por medio de gestoras value donde ya soy cliente aprovechando la infravaloración bulsatil causado por el puñetero coronavirus.
Veremos a ver lo que hago, desde luego me dejo pensando.
Al solicitar un préstamo, ¿no se tiene que justificar documentalmente que el dinero se dedique al fin declarado (otros gastos familiares en este caso) y no a otros (como invertir en bolsa)?
Creo que no hay que proporcionar ningún tipo de justificante ya que soy pensionista y es un crédito precondedido, no quiero pedirlo aun hasta tener claro si me interesa o no, pero le he dado a siguiente y sigue sin pedirme ningún tipo de justificante.
No puedo poner que es para invertir ya que en el desplegable de bankia no aparece, se ve que la gente no suele pedir prestamos para invertir.
En todo caso estos días decidiré que hago se me hace aun un poco caro, me gustaría mas un interés del 3,5% o 4%.
En todo caso si me pidieran algún justificante no vería problema en facilitárselo.
Total adeudado a 6 años(72 meses) 22515e, a esos 19700 iniciales hay que sacarles un rendimiento a 6 años de un 14,5%, posible si, probable igual si…yo creo que es entrar en una dinamica peligrosa, pero es solo mi opinion…
Hola @sergio_redondo yo también soy novato, llevo aprendiendo menos de un año y ahorrando desde hace mucho acabo de lanzarme, con el inicio de mi cartera, de todos mis ahorros solo voy a dedicar el 50% de los mismos en este momento tengo un 25% invertido y 75% liquidez. Si no tienes mucho capital inicial una buena opción sería un fondo indexado que te cobran pocas comisiones, no pediría un préstamo, si no los tienes ya lo conseguiras.