Opiniones sobre MyInvestor

Entiendo
He encontrado la información a la que hace referencia
https://myinvestor.es/legal/atencion-cliente/

Voy a presionar por ahí.

Gracias

6 Me gusta

Hola, alguien me podria recomendar fondos de renta fija en EUR entre 0 y 1 años? Cual seria el mejor?
Lo mismo para medio plazo (3-7) y largo +7.
Saludos

2 Me gusta

Creo que en este tipo de fondos es más importante valorar que no incurran en según que riesgos por encima de algo más de rentabilidad. Vamos que entre un monetario que da el 2% y un monetario que da el 1,5% a similitud de gastos, igual sea preferible el segundo al primero, dado que uno no busca aquí realmente rentabilidad como objetivo principal. Debería irse a otras categorías de activos en mi opinión.

Lo más probable es que ese 0,5% más de rentabilidad tenga como origen estar tomando algún riesgo extra respecto al otro.

¿tiene clara la incidencia de los plazos en el riesgo de la renta fija? Lo digo porque estos años pasados o para el que no ha seguido lo que ha pasado el último año, parece que después de varias décadas de subidas de tipos de interés cortas en el tiempo y de poca duración temporal, algunos habían “olvidado” que ese es un riesgo a considerar en la renta fija.

En mi observación del comportamiento del inversor algo más conservador, a la hora de seleccionar fondos muy defensivos o incluso depósitos, mi sensación es que es delicado tener que forzar en exceso para lograr sacarle algo de rentabilidad, cuando hay activos donde, con una visión temporal más adecuada para lo que se busca y, con algo de mayor tolerancia a la volatilidad, se puede conseguir mejor objetivo con menor riesgo real, si uno está por la labor de gestionarlo.

No estoy hablando del que no quiere nada de riesgo y se conforma con unas letras a un año o con un depósito. Estoy hablando del que luego parece que le pesa más de la cuenta el tener el dinero parado en el banco o en depósitos en tipos de risa, y busca meterse en historias que tienen unos riesgos que dudo que sea consciente realmente.

11 Me gusta

Hay que reconocer la originalidad de esta medida…

8 Me gusta

Estar suscrito a Expansión: una buena forma de ganar exposición al ruido de mercado.

33 Me gusta

La suscripción “premium” también incluye a El mundo, Marca y Telva. Creo que lo más que miraré será algo del marca (aunque nunca me he encontrado con noticias para suscriptores). Muy de vez en cuando sale algún contenido en expansión al que me hubiera gustado echar un ojo y no he podido por estar cerrado.

Pero como comenta, es posible que haya una cuestión de marketing detrás de la decisión buscando un mayor número de operaciones basadas en el ruido que dejen más comisiones por el camino. Nada es gratuito en esta vida.

6 Me gusta

Creo que prefiero la que regalan a Telva :rofl:

3 Me gusta

No sé ni lo que es Telva, para que vean lo que veo yo las cosas esas :rofl:

2 Me gusta

Yo hubiera preferido “Cuore” o “Superpop” ( aunque esta igual ni existe ya jaja ).

9 Me gusta

Igual Expansión sirve como indicador contrarian… :laughing:

8 Me gusta

Lamento la situación, son trámites ya incómodos por la situación vivida y si encima las entidades ponen trabas se convierten en un buen “marrón”, lo mejor es si se puede preveer un desenlace negativo en la situación familiar, liquidar posiciones y transferir todos los fondos a una sola cuenta de una entidad e iniciar las cancelaciones de cuentas una vez se hayan vaciado evitando así testamentarias estúpidas de cuentas con saldo “0”. También recomendaría concentrar el patrimonio en una sola entidad a medida que nos hacemos mayores para simplificarlo todo y evitar comisiones abusivas de algunas entidades por tramitar estos expedientes.

Si toda la documentación es correcta y está enviada, reclamación al defensor del cliente de la entidad como paso previo a la reclamación al Banco de España que será la buena.

Saludos.

6 Me gusta

Buenas noches, hoy se ha producido el traspaso de acciones a MyInvestor, debo decir que la entidad de origen lo ha puesto difícil incluso para obtener el número de la cuenta de valores, no daban el dato completo hasta que te lo facilitase un gestor. Ha tardado pero por fin está hecho.

5 Me gusta

A efectos de tener solo Fondos de Inversion

¿ existe alguna diferencia entre MYINVESTOR y ANDBANK ?

Los indexados de Vanguard no los tienen en Andbank.

2 Me gusta

diría que las cuentas andbank, al menos de cliente minorista, están migradas a MyInvestor en cuento a gestión y salen las mismas opciones.

3 Me gusta

Efectivamente, no sé si es el mismo caso para todas las cuentas pero tras el problema con Esfera, Andbank se hizo cargo de los fondos. Pasado un tiempo esos fondos y cuentas se traspasaron a MyInvestor automáticamente

Un saludo

3 Me gusta

Felicidades!
Yo llevo desde diciembre a la espera, para traspasar 3 etfs desde selfbank

4 Me gusta

Que haya suerte y sea lo más pronto posible.

3 Me gusta

Buenas noches, como todos los usuarios de MyInvestor estoy encantado con las tarifas extraordinariamente bajas de su broker, pero no entiendo el por qué de tan abultadas diferencias con otros brokers.

Simplificándolo y excluyendo brokers extranjeros y los abusivos precios de la banca comercial, la compra de un ETF en un mercado europeo en MyInvestor me cobran sólo un 0,12% de comisión de compraventa; en la cuenta sin custodia de Selfbank 15€; en ING 3€ + 0,10% + custodia, aunque la oferta es muy reducida y algo incoherente; en Renta4 15€ + 0,017%+IVA mensual de custodia. Y en el novato y pequeño HeyTrade un 0,1% con un mínimo de 2€.

La diferencia entre MyInvestor y el resto de brokers es muy sustancial. ¿Dónde está el gato encerrado?¿Son los demás que cobran demasiado o MyInvestor está jugando al límite para atraer mucha clientela?¿Hay algún elemento medio oculto por el que pagando más en R4, SB o ING el inversor pueda dormir más tranquilo en MyInvestor y otros brokers baratos?

Saludos.

22 Me gusta

Llevar una orden al mercado es una operativa casi sin coste para ellos, ya que cualquier canon de mercado se cobraría a parte, por poner un ejemplo.

Tampoco es que sea siempre más barato para cualquier importe, pues con los ejemplos que usted mismo ha puesto a partir de cierta cantidad ya resulta más caro.

La maniobra de indexados sin coste sí que era algo para atraer a clientes sin duda, pero con las tarifas de broker sí que tienen margen de beneficio y no parece algo preocupante.

De hecho, las acciones españolas se registran a nombre del cliente, lo cuál para mí es significativo de que al menos intentan hacer las cosas bien y no hay un préstamo de las mismas a terceros con desconocimiento del cliente.

7 Me gusta