En consulta teléfonica me han dicho varias cosas que me mosquean:
1.- Que se remunera un 1,7% sobre el nuevo capital aportado y un 0,3% sobre el que ya hubiera
2.- Que las aportaciones a fondos se evaluan las del mes anterior al calculado (es decir 2 meses antes de hacerte la liquidación de intereses)
Desde luego nada de eso se dice en las condiciones generales de la promoción.
Respecto a la primera cuestión, yo sí recuerdo haberlo leído, pero no era así.
Te abonan el 0’3% correspondiente a la totalidad de tu cuenta en la fecha aniversario de la apertura (en aquella que de ordinario te vienen abonando los intereses), y, cuando corresponda según la promoción, el 1’7% correspondiente al aumento de capital. De tal manera que el aumento de capital se está remunerado al 2%.
Hola de nuevo,
estoy empezando a dudar de lo que significa “precio límite” para la compra de acciones en MyInvestor.
Resulta que hace un rato he puesto una orden de compra limitada para acciones CVS con un precio de 77,02 (la acción estaba por 76 y pico) y me la ha ejecutado a 76,84 USD, así que lo de “limitado” me temo que es precio máximo a pagar, no mínimo
Esto es así en cualquier broker: precio limite de compra es el precio máximo que el inversor está dispuesto a pagar, pero si se consigue ejecutar la operación a un precio menor y más favorable para el inversor, obviamente lo permiten.
Y al revés para la ordenes de Venta
Así es. Me temo que el error (mío) viene de lejos:
Donde indicaba que la operativa de MyInvestor en cuanto a las acciones es demasiado sencilla. Lo que yo quería y no encuentro es justo lo contrario, es decir, compra con stop (precio más alto del actual)
Hola buenas tardes gente queria comentaros… llevo un tiempecillo con la cartera indexada rock de myinvestor por el tema de no complicarme mucho la vida pero esroy dudando entre mantenerla o pasarme a fondos indepemdientes. Que fondos indexados de myinvestor me recomendais? Para mantener mas o menos los mismos pesos? 80 rv, 10 fija y 10 emergentes? Muchas gracias!!
Buenas tardes, soy nuevo en el foro y me gustaría exponer mi experiencia con My Investor relativa a una orden de traspaso de valores que tenía en Bankinter a My Investor, acogiéndome a una promoción que consistía en abonar 25 € por valor, y sobre todo, a unas condiciones que me parecen competitivas: sin comisiones de mantenimiento y custodia y 0,12% de comisión en la compra-venta de valores.
Pues bien, después de unos tres meses, la orden aún no se ha ejecutado en su totalidad. Primero fueron los impedimentos de Bankinter a que se ejecute la orden, además del cobro de un 0,4% de comisión de traspaso, en mi opinión excesiva y después, la inoperancia por parte de My Investor para gestionar dicho traspaso, de manera que a día de hoy aún está pendiente y ello después de enviarles un correo electrónico y numerosas llamadas, en las que únicamente te indican que efectivamente está pendiente y que toman nota para comunicárselo a su departamento de valores. De ahí no los sacas, y empiezo a pensar si no estoy sufriendo las consecuencias de la inexperiencia y/o la falta de recursos humanos de una entidad que acaba de incorporar la gestión de valores a su actividad, y que de momento no es capaz de dar respuesta ni un servicio eficaz a sus clientes. Me gustaría saber si a alguno de vosotros os está pasando lo mismo, ya que estoy pensando en replantearme mi elección de My Investor como broker de valores
Me ha pasado algo muy parecido como a usted y mi recomendación es que cancele la orden que tiene de traspaso llamando y la vuelva a lanzar posteriormente de nuevo.
Para saltarse el trámite de administración, envíela al correo de documentación.
Si en algún momento bankinter la ha parado, va a tener de nuevo que realizarla, salvo que llame a bankinter y ellos la retomen, puesto que desde el punto de myinvestor, la pelota está en el tejado de los otros.
La promo de pagar por llevar los valores allí ha sido por lo visto un éxito al que no estaban preparados para satisfacer, debido a las masivas solicitudes recibidas.
En mi caso llevo 3 meses ya con una operación de traspaso de valores de Bankinter a myinvestor. Esta semana me han escrito por fin los de myinvestor pero lamentablemente para decirme que no había puesto bien el número de la cuenta de valores de origen. Madre mía, después de tres meses… Y eso que en lugar de poner el número completo puse el número reducido que aparece en el extracto bancario porque de otro modo no cabía en el formulario… No podían haber avisado antes? Vamos, que serán más baratos y a la larga supongo que bien, pero se requiere buena dosis de paciencia…
A mi me ha ocurrido lo mismo y sigo esperando. Parece ser que han tenido mucho más éxito del que esperaban y están desbordados pero no es excusa, transcurrido tanto tiempo ya han tenido margen de maniobra.
Por lo que veo el mío no es un caso aislado y después de tres meses no me parece razonable el argumento de que no dan abasto, pues se trata de un puro trámite administrativo que debería estar semiautomatizado, si bien hay que añadirle ls falta de colaboración de la entidad origen, que además penaliza al cliente con comisiones de traspaso excesivas para intentar que permanezca cautivo.
En mi opinión la solución estaría en regular este tipo de traspasos, como ocurre entre los fondos de inversión, sin coste y estableciendo plazos para el traspaso. De esta manera se facilitaría a los clientes los cambios de una entidad a otra y se introduciría competencia entre entidades, pues con la situación actual el cambio de broker y también de comercializador, en el caso de los fondos, ademas de costoso, es un camino lleno de obstáculos
A mí me ha pasado algo inaudito. Como comenté hace alguna semana, solicité un cambio de comercializador de un fondo de inversión de Bankinter a Myinvestor. Ahora me aparece la posición en los dos comercializadores. He pasado por Bankinter a preguntar por ello y no han sabido darme una respuesta. El inconveniente es que no puedo cancelar la cuenta bancaria que tengo con ellos hasta que esto se solucione. Llamaré a myinvestor a ver que pueden decirme. Ganas me dan de reembolsar en las dos entidades por si surge el milagro de los panes y los peces.
Descuide, que no cometeré semejante tropelía. Lo que me parece increíble es que a estas alturas un banco supuestamente “puntero” como Bankinter sea tan chapucero con estas cosas.
Escribo aquí otra vez para actualizar mi caso con Myinvestor. Después de año y medio solo han transferido los fondos (eran 100 euros) y quedan pendiente los 26 mil euros de efectivo.
Han hecho abrir una cuenta en su banco a los herederos (con el problema que conllevó, gente sin conocimientos informáticos) y siguen sin ya ni siquiera responder.
Adjunto un collage para probar la veracidad de esta información.
En caso de que alguien se solidarice con la causa estoy en Twitter insistiendo en la cuenta de @MyInvestorES. Si quieren comentar y destacar los tuits se lo agradezco.
Por lo que he podido ver en anteriores comentarios, usted está en Alemania, si no es residente en España, los trámites pueden complicarse para efectuar la aceptación de la herencia. El banco no transferirá el efectivo a la nueva cuenta hasta que no se hayan completado todos los trámites legales. Se lo digo porque familiares míos alemanes están en su misma situación con otra entidad bancaria, con una diferencia: “sabemos donde estamos atascados”. ¿Es problema de MyInvestor? , si es así puede reclamar en el Banco de España, previamente tendrá que haberlo hecho al Servicio de Atención al Cliente de MyInvestor. Espero que encuentre la solución.
Hola @davidrdguez,
normalmente en menos de un mes este tipo de cosas están tramitadas si se les ha entregado toda la documentación ( testamentaría, pago de impuestos, etc ). Me parece inaudito que en un año y medio aún no hayan hecho la repartición…
Los pasos habituales son:
Poner una reclamación en el portal de reclamaciones de la entidad o del defensor del cliente de la entidad, todos tienen uno y está regulado, todas las quejas se deberían enviar al banco de españa ( teóricamente ) y así queda constancia.
Si en 15 días no tiene resolución satisfactoria, denunciar ante el banco de españa.
Yo lo hice por un problema en la herencia de un familiar debido a que me querían cobrar una burrada por revisar la testamentaría y aunque en principio era legal conseguí que me rebajasen las comisiones.