Acabo de llamar y me he estado informando un poco.
He intentado hacer la simulación en el simulador antes, pero me daba error, no sé por qué. A la chica que me ha atendido también le daba error, así que me ha dicho que lo va a ver con sus compañeros, y me responde al resto de preguntas que no ha podido responderme.
En concreto le he preguntado por el Vanguard global stock y ya de paso, le he preguntado si pueden incluir el Adarve a la lista de pignorables.
Me ha dicho que el préstamo es a un máximo de 5 años renovables, y que no tiene coste de cancelación anticipada. No me ha sabido dar el Loan to Value, pero me dice que me lo comenta en cuanto pueda.
También he preguntado si puedo firmar con el notario en Murcia, y me dice que en principio todo en Madrid, pero que va a preguntar igualmente.
Aparte de la llamada telefónica, yo sigo dándole vueltas al concepto de préstamo pignorando. Tengo muy claro lo de “meterme en préstamos para invertir = caca”, pero en ningún caso metería una cantidad superior al 5 % de mi cartera de inversiones, y siempre algo que pudiera pagar relativamente cómodo, llegado el caso. Una vez interiorizado esto, me hago muchas preguntas, y me doy algunas respuestas. Me gustaría que me las criticaran, me dieran otros puntos de vista, o me dijeran algunos matices o preguntas que crean que yo estoy pasando por alto.
Desde mi punto de vista el pedir un préstamo, sabiendo que mi estrategia de inversión tiene como espina dorsal el MSCI World, sería para adelantar la compra de dichas participaciones, y hacer que el interés compuesto juegue a mi cuenta. Sabiendo que no es para vender las participaciones justo cuando termine, sino para dejarlas ahí componiendo a futuro. Teniendo en cuenta que tengo 40 años, lo que voy a hacer es avanzar esa inversión 5 años (ya sé que no es exactamente así, pero sirve para coger la idea).
Ahora pensemos que durante esos 5 años le saco una rentabilidad del 4 % al MSCI World, le resto el 1,5 % de interés del préstamo, y me quedaría un 2,5 % de ganancia. ¿Estoy haciendo mal la cuenta? No sé por qué, tengo la sensación de que estoy simplificando mucho, y me estoy dejando algo atrás.
Otro de los problemas es el de no poder tocar la parte pignorada durante ese tiempo, pero claro, yo es que no tenía pensado tocarla en los próximos 15 o 20 años, puede que más. Por lo tanto, en principio, y salvo necesidad extrema, para mí eso no es un problema.
La siguiente pregunta sería ¿de verdad merece la pena pignorar un 5% de tu cartera para sacarle un 2,5% (en teoría) solamente? eso es nada. Pero está claro que más porcentaje pignorado significa más riesgo. A mí no me gustaría pignorar más, lo que no sé es si merece la pena “embarrarse” para ese poco.
Y ahora entramos en la parte que más se me escapa. Imaginemos que hay un margin call, yo debería aportar otro tipo de garantía, entiendo que o bien más participaciones del mismo fondo, o efectivo inmovilizado. Aquí ya empezamos con la parte fea del asunto.
Otra pregunta que me hago es la de ¿convendría más un préstamo personal sin garantías ni pignoraciones?
Si han llegado hasta aquí, les agradezco mucho su tiempo. 