Opiniones sobre MyInvestor

Yo creo que simplemente lo que quieren promocionar es que la gente pida esos prestamos al 3%. Les va a dar un margen razonable con muy poco riesgo y drenar liquidez que actualmente les supone un coste.

La eleccion de los fondos supongo que tendra que ver con los que tengan mas participes y saldos acumulados. Supongo que por algun motivo no los habran pododido meter todos o les resultaria complicado y no mereceria la pena por los saldos que acumulen. Pero vamos, esto es un hablar, vaya usted a saber.

1 me gusta

Acabo de llamar y me he estado informando un poco.
He intentado hacer la simulación en el simulador antes, pero me daba error, no sé por qué. A la chica que me ha atendido también le daba error, así que me ha dicho que lo va a ver con sus compañeros, y me responde al resto de preguntas que no ha podido responderme.
En concreto le he preguntado por el Vanguard global stock y ya de paso, le he preguntado si pueden incluir el Adarve a la lista de pignorables.
Me ha dicho que el préstamo es a un máximo de 5 años renovables, y que no tiene coste de cancelación anticipada. No me ha sabido dar el Loan to Value, pero me dice que me lo comenta en cuanto pueda.
También he preguntado si puedo firmar con el notario en Murcia, y me dice que en principio todo en Madrid, pero que va a preguntar igualmente.

Aparte de la llamada telefónica, yo sigo dándole vueltas al concepto de préstamo pignorando. Tengo muy claro lo de “meterme en préstamos para invertir = caca”, pero en ningún caso metería una cantidad superior al 5 % de mi cartera de inversiones, y siempre algo que pudiera pagar relativamente cómodo, llegado el caso. Una vez interiorizado esto, me hago muchas preguntas, y me doy algunas respuestas. Me gustaría que me las criticaran, me dieran otros puntos de vista, o me dijeran algunos matices o preguntas que crean que yo estoy pasando por alto.

Desde mi punto de vista el pedir un préstamo, sabiendo que mi estrategia de inversión tiene como espina dorsal el MSCI World, sería para adelantar la compra de dichas participaciones, y hacer que el interés compuesto juegue a mi cuenta. Sabiendo que no es para vender las participaciones justo cuando termine, sino para dejarlas ahí componiendo a futuro. Teniendo en cuenta que tengo 40 años, lo que voy a hacer es avanzar esa inversión 5 años (ya sé que no es exactamente así, pero sirve para coger la idea).
Ahora pensemos que durante esos 5 años le saco una rentabilidad del 4 % al MSCI World, le resto el 1,5 % de interés del préstamo, y me quedaría un 2,5 % de ganancia. ¿Estoy haciendo mal la cuenta? No sé por qué, tengo la sensación de que estoy simplificando mucho, y me estoy dejando algo atrás.
Otro de los problemas es el de no poder tocar la parte pignorada durante ese tiempo, pero claro, yo es que no tenía pensado tocarla en los próximos 15 o 20 años, puede que más. Por lo tanto, en principio, y salvo necesidad extrema, para mí eso no es un problema.
La siguiente pregunta sería ¿de verdad merece la pena pignorar un 5% de tu cartera para sacarle un 2,5% (en teoría) solamente? eso es nada. Pero está claro que más porcentaje pignorado significa más riesgo. A mí no me gustaría pignorar más, lo que no sé es si merece la pena “embarrarse” para ese poco.
Y ahora entramos en la parte que más se me escapa. Imaginemos que hay un margin call, yo debería aportar otro tipo de garantía, entiendo que o bien más participaciones del mismo fondo, o efectivo inmovilizado. Aquí ya empezamos con la parte fea del asunto.
Otra pregunta que me hago es la de ¿convendría más un préstamo personal sin garantías ni pignoraciones?

Si han llegado hasta aquí, les agradezco mucho su tiempo. :slight_smile:

12 Me gusta

Por qué no iba a estarlo??
A MyInvestor le da igual el precio de los fondos pignorados, ellos el beneficio se lo llevan en el tipo de interés.
Los fondos no son más que la garantía de que ellos van a cobrar.

De hecho ésto de la pignoración me parece mucho más interesante para hacer en un momento bajo del mercado que en un momento de pico.

Pero ya le digo que a MyInvestor ni le va ni le viene el precio del bien pignorado, es sólo su garantía, y si baja de cierto nivel de valor ejecutan y tan amigos

Suponiendo esas rentabilidades que Vd menciona, si nominalmente gana 4%, sobre ese porcentaje tendrá que pagar impuestos. No sobre el 2.5% de plusvalía real. Disminuye un poco pues el rendimiento real frente a hacerlo con fondos propios (si bien sólo en la renta al año siguiente del momento de venta).

Correcto. En un primer momento, yo había pensado también en descontar los impuestos. Pero como no sé en qué año los pagaré, qué porcentaje serán ese año, ni cómo será, pues he decidido quitarlos de la ecuación.
Al fin y al cabo, los pagaré igual si invierto ahora, o dentro de 5 años. Y si pago más, será porque he ganado más, Ceteris Paribus.

Yo de usted haría simulaciones también en escenarios bastante negativos. Por ejemplo haber cogido el MSCI World a principios del 2000 o en 2005. Ver si habría estado cómodo con los entornos que se iban dando por el camino.

Recuerde tener en cuenta también hasta que punto su situación personal podría cambiar a peor o hacia otro tipo de obligaciones por ejemplo formar una familia o tener hijos.

No sé tampoco si usted es inversor curtido o lleva poco tiempo en esto. Si lleva poco y va muy cargado de renta variable es posible que le cueste aguantar incluso sin ir apalancado si se presenta una situación realmente complicada como las señaladas anteriormente.

12 Me gusta

Algo me dice, aún no lo he vivido, que después de un crack tipo 2008 la fiesta de la inversión se queda un poco vacía. Igual ahí lo que pasa es que ese préstamo no lo quiere nadie (y es justo cuando más interesante es).

1 me gusta

He estado informándome también, parece que la cantidad que te prestan también depende del tipo de fondo que tengas, y los que compras quedan bloqueados, igual que la garantía.
En escenarios adversos puede aumentar las pérdidas y en escenarios favorable, el año pasado, las puede incrementar.

El hecho de que las altas jerarquías de las autoridades económicas a ambos lados del Atlántico estén “halcones”, me da que pensar que los crecimientos serán menos fuertes, potencialmente más riesgo. Pero seguro que los mercados pasarán de mi pensamiento y harán lo que les de la gana.

La sugerencia de @agenjordi de hacer simulaciones, es muy recomendable. Las palancas aumentan las subidas y bajan las bajadas.

3 Me gusta

IMHO, la clave es el segundo punto: poder hacer frente al préstamo con comodidad (no relativa, sino absoluta) si vienen mal dadas. Y, además, poder afrontar un posible margin call.

El porcentaje que suponga de su cartera creo que da un poco igual (pero puedo estar equivocado, así que no dejen de argumentar lo contrario).

¿Le han dicho que los fondos que compre también quedan pignorados?
En tal caso, y con semejantes garantías, el riesgo que corren es nulo.

2 Me gusta

Eso ya lo sé desde hace años. La banca trata de correr pocos riesgos. Yo trabajé unos años en uno de tantos compro-absorbidos.

Razonamiento alternativo: ¿Qué tipo de interés le darían en otra entidad bancaria si pide un préstamo diciendo que deja fondos de inversión como garantía?

Estos señores están creando un mercado, si funciona, más entidades pasarán a ofrecer el producto, y si el volumen de préstamos es bajo, pues a seguir pensando.

1 me gusta

Le puedo informar que se pueden negociar con entidades de primer nivel préstamos con pignoración de fondos con tipos de interés variable referencia euribor a 3 meses con un diferencial de un punto, por lo que el coste al día de hoy sería aprox de +0,6%.

Se trata de operaciones individuales, analizando cada caso. Otro tema es que no se ofrezca de una forma generalizada como producto. No creo que el B. España permitiese que de una forma masiva las principales entidades de este país publicitaran este tipo crédito y menos para fondos gestionados por el mismo banco. Teniendo en cuenta que las retrocesiones de fondos de tereceros pueden ser aprox. de media un 0,8%, no es un mal negocio en estos momentos que no hay una gran demanda de crédito de calidad.

Esto no es nada nuevo, se viene realizando desde hace muchos años. Otra cosa es que por normativa o por riesgo reputacional o recomendaciones del BE no se masifique.

6 Me gusta

Se refiere a que no va a haber tomadores del préstamo?? Si es así, podría entender su postura.

Referente al prestamista, en esas condiciones con una cartera con mark to market diario y sobre la que el propietario no puede ejercer ventas, y el prestamista tiene derecho a liquidar cuando baje de un determinado nivel…mucho riesgo para el prestamista no hay

3 Me gusta

Buenos días,

Comentado por @Ana_My en el canal de Telegram:

¿Qué tipo de garantías podemos utilizar para tu crédito?
• Efectivo.
• Participaciones en fondos de inversión donde hayas invertido con tu dinero.
• Participaciones de los fondos en los que vayas a invertir con el dinero del crédito.
Qué garantías necesitemos dependerá del importe que solicites para tu crédito y de la naturaleza de las garantías que vayas a aportar.

Pongamos algunos ejemplos.
• Tienes 20.000 euros en el fondo de inversión A y quieres solicitar 10.000 euros a crédito para invertir en el fondo B. Te pignoramos 20.000 euros del fondo A.
• Tienes 10.000 euros en el fondo de inversión A y quieres solicitar 10.000 euros a crédito para invertir en el fondo B. Te pignoramos 20.000 euros, el fondo A y B.
• Tienes 10.000 euros en efectivo y quieres solicitar 10.000 euros a crédito para invertir en el fondo A. Te pignoramos los 10.000 euros en efectivo.
• Tienes 10.000 euros en efectivo y quieres solicitar 20.000 euros a crédito para invertir en el fondo A. Te pignoramos 30.000 euros, el efectivo y el fondo A.
• Tienes 10.000 euros en efectivo y 10.000 en el fondo de inversión A, y quieres solicitar un crédito de 20.000 euros para invertir en el fondo B. Te pignoraremos 30.000 euro: 10.000 euros en efectivo, 10.000 euros en el fondo A y 10.000 euros del fondo de inversión B.
Como ves, pueden darse varias casuísticas y sus respectivas combinaciones: que pignoremos sólo el efectivo, que pignoremos sólo el fondo que ya tengas comprado con tu dinero, que pignoremos, además, el fondo en el que inviertes tu crédito.

1 euro de efectivo sirve como garantía para 1 euro del crédito. Es decir, pondera al 100%.
1 euro tuyo invertido en un fondo sirve como garantía de 0,5 euros de crédito. Es decir, pondera al 50%.
1 euro de efectivo y 1 euro en un fondo de inversión tuyo sirve como garantía para un crédito de 1,5 euros. Es decir, pondera al 150%.

Además, podemos utilizar como garantía los fondos en los que inviertas con el crédito la misma ponderación del 50%.

Si las garantías caen más del 40% se ejecuta el crédito. Os avisaríamos con antelación para que aportéis garantías adicionales antes de llegar a este punto.

18 Me gusta

¡Hola Perezpe! Los fondos que se utilizan como garantía se monitorizan, de ahí que hayamos comenzado con una lista de algo más de 30. Si están interesados en pignorar e invertir en otros fondos que no están en la lista, los incorporaremos felizmente.
Siento no pasarme apenas por este foro. Literalmente no me da la vida. Gracias a todos por vuestro interés.

10 Me gusta

¡Gracias por compartir, Pauvcf!

1 me gusta

¡Muchas gracias por compartirlo, muy ilustrativo!

Uhm, ¿pignorar efectivo tiene algún sentido?
¿No sería mejor simplemente invertir en el fondo esos 10000€ que tienes en efectivo?

Si los puede dejar en la cuenta corriente podrá generar intereses. El primer año había un 1% o 1.5%

Pero por el crédito también tienes que pagar un interés del 1.5% (si es ante notario, si es virtual es del 3%).

Damos todas las opciones. Hay quien tiene dinero líquido y no sabe qué hacer con él. No lo necesita pero tampoco lo quiere invertir… Es una alternativa más. ¡Gracias!

1 me gusta

Sería interesante averiguar cuanto cobra el notario en media por el trámite, en caso de realizarse. En Andalucía por ejemplo bonificaron fiscalmente las donaciones, para algunos supuestos, pero como había que pasar por el notario a partir de ciertas cantidades no compensaba, o al menos era menos atractivo.

Se sorprenderían de lo que se puede llegar a cobrar por un trámite tan sencillo.

6 Me gusta