Opiniones sobre MyInvestor

Buenas tardes, yo llevo haciendo traspasos parciales de dos fondos de Bankia al fondo que usted menciona y no he tenido ningún problema.El último lo hice el 28 de diciembre y la única pega es que estuvo "en vuelo " más de una semana y media (di la orden el día 16 de diciembre).He oído que lo quieren cerrar y traspasar las posiciones a uno similar ,pero hasta la fecha no nos han comunicado nada a los partícipes.

Un saludo.

1 me gusta

Buenas tardes:

Pego aquí la respuesta de MyInvestor por si es de interés para alguien más.
Muchas gracias a los que me han ayudado con sus respuestas.


"En relación a tu consulta sobre el fondo Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation - IE00B03HCZ61 (Clase Investor y cuya clase Vanguard se encuentra en soft close: sólo nuevas entradas de dinero procedentes de quienes ya tienen participaciones en el fondo, pero no de nuevos) ,te indicamos que Vanguard tiene una clase exactamente igual llamada ¨Institutional¨ ,como corresponde al siguiente fondo VANGUARD GLOBAL STOCK INDEX EUR INS-IE00B03HD191

Cabe destacar que la ¨Investor¨ y la ¨Institutional¨ son exactamente iguales en el sentido económico (exposición a mercado, comisiones), solo cambia el ISIN y el nombre. La clase institucional también se ofrece en MyInvestor como has podido comprobar, y es la recomendada para realizar suscripciones."

12 Me gusta

Hola,
Tengo pendiente la consulta a MY e intentaré no demorarlo más, pero mis dudas son, si ya se tiene la Investor:
. ¿seguimos haciendo aportaciones a esa clase o cambiamos?
. ¿recomiendan traspasar de Investor a Institutional?
Pondré la respuesta aquí por si ayuda a alguien
Saludos

5 Me gusta

Hola comunidad,

A ver si me podéis dar opinión. Estoy mirando de abrir en alguna entidad que comercialice los fondos de la plataforma de Inversis.

La pregunta es fácil:
Me podéis recomendar, entre Mapfre o MyInvestor?
Mi primera opción era Mapfre. Me gustaría conocer cuál tiene mejor plataforma, seguridad, etc. Además, saber si hay algún tema de comisiones. R4 a veces mete custodia en algunos fondos (como el Berenberg Microcaps, por ejemplo), es igual en Mapfre y MyInv?
Otro factor sería saber sobre sus fondos propios, hay alguno que sea top?

Gracias!

1 me gusta

De momento no hay custodias en Myinvestor ni en Mapfre (aunque no soy cliente de ninguno de los dos).

4 Me gusta

Me gustaría comentar una duda sobre esta plataforma en la que tengo una cartera de fondos.

según la CNMV se tiene que tardar como máximo 8 días hábiles en realizar un traspaso entre fondos, por tanto, he llamado y me han comentado que suelen tardar 16 días… No está en mi carácter molestarme por este tipo de cosas pero creo que es un plazo desorbitado y no sé si existe algún mecanismo para poder solucionar esto. Si alguien ha tenido el mismo problema le agradecería algún comentario

Saludos¡

1 me gusta

Bufff 16 dias…quien le haya dicho esto creo que se ha colado, no digo que no pueda tardar 16 sino que lo normal es 3-5 dias entre internacionales 7-10 entre nacionales, en mi caso en myinvestor(inversis basicamemte) incluso algun traspaso entre internacionales en 1-2 dias estaba hecho, los que más me ha tardado entre Esferas o fondos que publican el valor liquidativo a D+2, ademas las horas de corte tambien influye, en resumen al traspasar nunca se sabe…

4 Me gusta

Elegí el fondo que menor comisión tenía (LU0996181599) ya que no encontré diferencia entre ellos.

1 me gusta
6 Me gusta

Habrá que ver las condiciones. Los bancos nunca pierden.

Pero para una cantidad pequeña, si las condiciones y plazos son interesantes… por qué no.

Tal vez los llame el lunes, para que me expliquen mejor.

4 Me gusta

Buenos días, a mi también me resultó interesante, de hecho me disponía a compartir la noticia pero veo que llego tarde. Si usted se entera de algo más infórmenos por favor.
Entiendo que las condiciones serán que la inversión sea en MyI, y será con eso con lo que ganan, a parte de que nos tocará pagar el notario al completo, aún así parece interesante, intentaré informarme también.

3 Me gusta

Parece interesante. Me gustaría saber si dicha oferta estará vigente cuando el msci world esté un 30-35% por debajo de máximos😅

4 Me gusta

La lista de los fondos invertibles(y pignorados) con el crédito:

Me sorprende que haya fondos externos y por ejemplo no esten todos los de la casa. Por las retrocesiones no creo que sea ya que están los vanguards y ishares.

El credito del 1,5% es ante notario(coste a cargo de My), el otro online pero a mayor interés 3%.

https://myinvestor.es/inversion/creditos/

6 Me gusta

Sin duda me parece una alternativa interesante que yo probablemente nunca considere, puesto que mi conciencia o lo que sea no me permitiría endeudarme para invertir (sesgos filosóficos personalísimos).

Por otro lado pensando en el carajal de las hipotecas multidivisa, tarjetas revolving y demás, da cierto vértigo imaginar la que se puede liar en el sector si las “armas de destrucción masiva” caen en manos inadecuadas y termina en criptomonedas o en productos no tan complejos pero poco o nada entendidos por sus tenedores.

Como ya se ha comentado en alguna ocasión empieza a hacerse habitual tropezarse con conversaciones sobre estos temas en la peluquería o la charcutería y mucho me temo que no vienen motivadas por un creciente interés por culturizarse financieramente si no más bien por una cierta ludopatía…

17 Me gusta

Nada muy distinto del final de anteriores burbujas, ¿no?

4 Me gusta

Según me parece entender (corríjanme, por favor), la garantía son fondos que ya tengamos en MyInvestor. Y el dinero que se tome prestado, se podrá destinar a adquirir más fondos (que no estarían pignorados), y a consumo privado.

Pero me desconcierta que sólo sea una selección de fondos…
Si tengo 20000€ en Baelo, puedo por ejemplo pedir un crédito de 15000€ (10000€ para comprar True Value (pero no Adarve), y 5000€ para irme de viaje al Caribe).
Pero si tengo 20000€ en Adarve Altea, no puedo pedir ni un céntimo.

¿Por alguna razón quieren promocionar la inversión en esos fondos concretos?
Supongo que hay algo que se me escapa.

6 Me gusta

La verdad es que no se bien como funciona, pero creo que solo esos fondos son pignorables e invertibles con el credito(al consumo va con otro tipo de interés).

Dicho esto, yo no me meteré en estos lios, invierto lo que tengo y las deudas me quitan el sueño.

3 Me gusta

La verdad que no conocíamos la iniciativa, @cronopios . En cualquier caso si les resulta interesante, hablamos con ellos para que lo añadan. Entiendo que no tendría que haber problema.

Otra cosa es que recomendemos endeudarse para invertir, que aquí si que es importante tener claro la tolerancia de cada uno al riesgo, y el conocimiento de la deuda en que uno se mete, tanto si va a estar pignorada como si no.
Este tipo de cosas tienen que manejarse con las cosas muy claras.

16 Me gusta

Oh, pues si pueden consultarles, se lo agradecería. En un momento dado, podría interesarme esa opción para aumentar mi posición en Adarve.

MyInvestor ha publicado una entrada en su blog en que pienso que explican claramente los riesgos, como los margin call: https://myinvestor.es/blog/que-es-la-pignoracion-de-participaciones-de-un-fondo/

Sin duda, antes de apalancarse hay que estar seguro de dónde se mete uno.

8 Me gusta

Igual es indicativo que MyInvestor tiene en mente cobrar por esos fondos dentro de no mucho. No es la única opción. También puede ser que hayan puesto en la lista los fondos con más tirón porque les interesa llegar a cierto volumen de préstamos y es en los préstamos donde esperan sacar la rentabilidad.

No tengo claro ni que sea necesariamente una promoción para esos fondos. Fíjense que normalmente cuando uno invierte en un fondo piensa si los otros partícipes del mismo están alineados con el mismo o puede aparecer en ciertos momentos un alud de ventas del mismo por miedo o por otras causas.

Uno por ejemplo pensaría que el partícipe de Baelo no es de los que se va a acojonar rápido en un mercado bajista. Sin embargo dinero pignorado de este estilo, si llega a ser un volumen importante igual es capaz de cambiar los equilibrios iniciales que uno supondría en un producto.

Es algo que históricamente ha pasado en cosas de incluso mayor volumen. Por ejemplo cuando se daban préstamos al colectivo ninja de forma masiva en USA porque las comisiones que obtenían los intermediarios por colocar esos préstamos y la demanada que había de los mismos, basada en falacias, fue capaz de alterar profundamente los parámetros históricos de los niveles de impago general en los préstamos hipotecarios. Una aplicación significativa de la teoría de la reflexividad de Soros o de como la estabilidad acaba generando inestabilidad de Minsky.

8 Me gusta