Opiniones sobre MyInvestor

Han contestado, pero solo con lo de la macro

5 Me gusta

Yo me dí de alta para invertir en un fondo en concreto y no fueron capaces de permitirme el invertir en él aunque el fondo ya estaba dado de alta en Andbank. Al final el gestor me explicó cómo hacerlo a través de Inversis usando mi cuenta de MyInvestor, aunque en atención telefónica me insistían en que ésto no era posible. Al final el fondo está disponible en MyInvestor después de varias semanas y nadie de MyInvestor me avisó de esto aunque “tomaban nota” en cada llamada.

10 Me gusta

Hola Triath!
Tenemos diferentes vías de atención al cliente. El teléfono 910005981 y el mail info@myinvestor.es, además de presencia activa prácticamente 24/7 en Twitter, Instagram, Facebook y Linkedin, redes en las que tenemos cuenta corporativa y atendemos vuestras dudas e incidencias. Si contactas por cualquiera de esas vía, seguro que te contestamos con celeridad. Lamentablemente, hay muchos foros de finanzas y, aunque tratamos de pasarnos regularmente por muchos de ellos para identificar vuestras inquietudes y necesidades, no siempre lo hacemos con la frecuencia con las que nos gustaría. Disculpa las molestias.
Un saludo,
Ana

7 Me gusta

¿Quiere decir que teniendo cuenta en MyInvestor ha podido usar Inversis no sólo para consultar sus posiciones, sino también para operar? (si fuera así, esto es muy interesante)

1 me gusta

De poder operar se puede, otra cosa es que de los muchos fondos disponibles en inversis el que suscriba este disponible en Myinvestor, si no esta disponible la orden puede que no se ejecute, yo no lo haria por los lios que pueda llevar y el dinero se quede en limbo unos dias.

2 Me gusta

Confirmo que así es, y los cambios se reflejan en mi cuenta de myinvestor

2 Me gusta

Hoy me ha llegado la retrocesion de la comision del PP Global Indexado correspondiente al primer trimestre, tras abrir la cuenta con la promo del Black Friday el pasado año, tal y como comentó @Ana_My que haria MyInvestor.

3 Me gusta

Parece que aparecen nuevos fondos indexados, estaría bien conocer su TER estimado, sobre todo en los equiponderados:

9 Me gusta

Me auto respondo :

8 Me gusta

Si no le importa me gustaría saber qué opinión le merece a usted el equiponderado al S&P500, @AlanTuring ?

1 me gusta

Históricamente el índice EW del SP500 lógicamente ha tenido un sesgo hacia acciones de mediana capitalización ( sesgo small le llaman, aunque no sean realmente small caps ) y un sesgo hacia el factor value, haciendo que sea algo más volátil.
Lo suele hacer mejor históricamente que el SP500 sobre todo cuando estos dos factores tienen una buena época, pero en contra tiene mayores costes.

A mi me parece interesante, pero no sé como se compara con el TER de los productos americanos, es bastante alto para un producto indexado. El ponderado mundial usando el PIB tendría que ver qué composición tiene, nunca lo he analizado.

Aquí vemos 50%midcap + 50%SP500 como equivalente al RSP ( Invesco EW SP500 )

Y aquí el desempeño histórico RSP (EW SP500 ) vs SPY ( SP500), en Azúl RSP y en rojo SPY :

https://www.portfoliovisualizer.com/backtest-portfolio?s=y&timePeriod=4&startYear=1985&firstMonth=1&endYear=2021&lastMonth=12&calendarAligned=true&includeYTD=false&initialAmount=10000&annualOperation=0&annualAdjustment=0&inflationAdjusted=true&annualPercentage=0.0&frequency=4&rebalanceType=1&absoluteDeviation=5.0&relativeDeviation=25.0&reinvestDividends=true&showYield=false&showFactors=false&factorModel=3&portfolioNames=false&portfolioName1=Portfolio+1&portfolioName2=Portfolio+2&portfolioName3=Portfolio+3&symbol1=RSP&allocation1_1=100&symbol2=SPY&allocation2_2=100


Teóricamente en épocas de burbuja como la .com debería protegernos y hacerlo mejor en la recuperación, pero no he encontrado datos de ningún producto EW de esa época. Si alguien obtiene los datos sería interesante que los aportase.

Edito:

image

Se ve como desde el 87 al 2000 en plena burbuja lo hace peor que el índice ponderado por capitalización y después despega, sobre todo debido a las buenas épocas del value y las pequeñas empresas. Ya ven que el periodo escogido influye notablemente en el resultado si terminásemos en 2016 como en este gráfico nos perderíamos posteriormente toda la subida de las megacap del índice que iguala más el resultado.

25 Me gusta

Parece que el timing es de gran importancia. Si ahora ha vuelto a encontrarse con el S&P500 por el buen comportamiento de los principales valores del índice, podría tener mucho sentido el producto. Aquí la parte negativa es que siempre tenemos que utilizar el condicional al desconocer el futuro.

4 Me gusta

Yo no creo que sea participe de ninguno(el del PIB es el que más me gusta por su infraponderacion USA), pero me parecen productos muy diferentes e interesantes, vamos que esta vez si que han innovado.

8 Me gusta

Yo creo que lo ideal sería exponerse a cada factor de manera individual, escogiendo un fondo de mediana capitalización con sesgo value americano junto con el sp500 y ambos con las menores comisiones posibles para replicar el EW, pero bueno como el acceso a ETFs está difícil…
Si esto no está disponible, pues quizás cuando exista mayor diferencia entre sectores y/o small caps podría convenir empezar a hacer aportaciones periódicas al EW “por si suena la flauta” y en unos años todo pega un vuelco igual que ha ocurrido recientemente. Market timing, pero invirtiendo en cosas con sentido que podamos mantener durante años aunque no funcionen como esperamos, aportando periódicamente.

11 Me gusta

Me parecen fondos muy interesantes, especialmente el indexado al Nasdaq 100, aunque los bogleheads más puristas me reñirían diciendo que no tiene ningún sentido indexarse a un mercado de valores en sí y que además el Nasdaq 100 está construido de forma más arbitraria que el resto de índices, pero bueno. Veo a mucha gente centrándose en las comisiones. Un 0,59% me parece bastante razonable, ellos tienen que ganar algo de dinero y los alabados roboadvidors son más caros. Más que las comisiones en sí, me preocupa la habilidad de MyInvestor de replicar los índices en cuestión de forma correcta. Si gestoras expertas como Vanguard o Amundi siempre se dejan algunas décimas por el camino, MyInvestor que en principio no tiene experiencia no sé como lo hará, aunque mientras escribo estas líneas me estoy dando cuenta que parece ser que lo hará a través de ETF. Tendrán que incluir americanos, porque ETF europeos que repliquen en Nasdaq 100 sólo se me ocurren el de Invesco, el de Lyxor y dos de iShares, uno con domicilio en Irlanda y el otro en Alemania; y si no me equivoco creo que hay cierta limitación porcentual del peso que puede representar una gestora o un ETF en concreto en un fondo de éstos.

11 Me gusta

Eso es fundamental. Tal como comenta, lo veo como un buen producto para mantener o aumentar exposición al mercado americano vía S&P500 pero con ese sesgo mid cap value. Y como comenta @SirHall con un ojo a myinvestor para comprobar que hace las cosas debidamente.

4 Me gusta

Máximo 20% por gestora.
Y además máx 30% en no UCITS

8 Me gusta

Había pensado en los equiponderados en alguna ocasión, solo me tira un poco para atrás el hecho de que puesto que los pesos no los marca el mercado estaríamos haciendo una indexación “soft” o “activa”, por otro lado si compramos la “reversión a la media” es bajo mi punto de vista un buen modo de cubrir la apuesta de los indexados puros.

Con respecto a los rebalanceos, he leído en algún sitio que los ETFs suelen hacerlos cada 3 meses, lo cual me parece bastante razonable. La comisión (0,6% Max - coste ETFs incluida) no parece tampoco un disparate.

En fin, les echaré un vistazo cuando aparezcan en la app (ahora no los encuentro) y le daré una vuelta a esta nueva alternativa.

Saludos,

5 Me gusta

Este tipo de discursos de venta son un poco peligrosos e inconvenientes me temo…

6 Me gusta

Es lo que tienen los publirreportajes.
Vale que el equiponderar supongo que evitaría burbujas en un sector concreto, pero de ahí a ese titular…

8 Me gusta