Operar ETFs USA con el bloqueo de MIFID II

Sí, como si los folletos en castellano se entendieran mucho más.

6 Me gusta

Gracias Fabala!
Totalmente de acuerdo con usted.
Lo que me da vértigo (perdón por no explicarme ayer) es lo siguiente : el brócker, por esa ley, no me permite la compra directa de un ETF, y voy yo y lo adquiero indirectamente vía venta de PUT. Me preocupa que en algún momento futuro el brócker vea esa “picaresca” como motivo para obligarme a cerrar la cuenta. Igual es una tontería pensar eso, pero a mi me preocupa, así que aquí ando dándole vueltas al tema.

Pero vamos, me queda claro que hoy por hoy si quiero ETF americanos tiene que hacerse como usted dice, muchas gracias!:+1:t2:

1 me gusta

Discúlpeme si la he mal interpretado. Pensaba que se refería al extendido y parcialmente justificado miedo de operar con Put vendidas, y simplemente quería poner en contexto ese riesgo.

Sobre el riesgo que comenta, el broker, en este caso IB, es americano y lo que le interesa es respetar la normativa europea del MIFID II y por eso evita que el inversor europeo pueda contratar ETF americanos que no tengan la documentación traducida en los idiomas nacionales, a menos que el inversor no cumpla algunos requisitos con lo cual se pueda clasificar como “profesional” y en ese caso tendría vía libre.

Pero esa normativa obliga a que el inversor no pueda comprar esos ETF, y no obliga a venderlos si se tienen en cartera y así siempre ha sido la política de IB: cuando se introdujo la normativa, hace un par de años, los ETF en cartera en ese momento se podían mantener,

IB, por como lo veo, no tiene ningún interés a asumir una posición más restrictiva que la propria normativa por lo cual, si lo ha permitido en los últimos dos años, me parece difícil que cambie de criterio en futuro, si no cambia la normativa.
Además la compra de Etf a través de Put es seguramente una operativa muy poco extendida.

Con lo fácil que sería que el inversor interesado declarara y firmara que puede leer y entender la documentación en ingles, para poder acceder a esos productos;
quizás el interés del regulador europeo no sea tanto la de protección del inversor, sino la de crear una barrera para productos más baratos.

13 Me gusta

Estoy absolutamente de acuerdo

3 Me gusta

Ya te han respondido a las dos preguntas. Yo te puedo asegurar que funciona perfectamente, ya he hecho 4 operaciones y sin problemas.
Dos cosas que deberías saber:
Te recomiendo que pongas un strike relativamente alto para que no quede el precio por encima a última hora y no se acabe ejecutando la operación. Recuerda que sólo puedes realizar estas operaciones 1 vez a la semana o incluso 1 vez al mes y que las cantidades son relativamente altas (100 acciones por contrato).
Para vender las acciones, una vez que las tengas en cartera, debes clicar botón derecho en el ETF que quieras vender (en la ventana “cartera”) y en la persiana seleccionar “negociación/cerrar posición seleccionada” ya te lleva a la ventana “entrada de órdenes” donde puedes modificar lo que quieres vender. Si lo haces de la manera tradicional (seleccionando la acción para luego operar desde la ventana “entrada de órdenes”) no te va a dejar, al menos a mi no me dejaba vender de esa forma. Todo esto que explico, es desde el TWS. Si no entiendes lo que quiero decir te subo alguna imagen. Saludos.

4 Me gusta

Muchas gracias por compartir su experiencia.
No sabía que había algún tipo de diferencia en la modalidad de poner las ordenes de venta.

En mi caso uso el mismo sistema que utilizo para cualquier tipo de acción, que consiste en clickar sobre el precio de BID/oferta, abriendo, de esta forma, la ventana de venta

3 Me gusta

Como siempre tengo la ventana de “entrada de órdenes” abierta, pues siempre he operado así, seleccionando el activo en la ventana “cartera” y operando en “entrada de órdenes”. Pero cuando lo hago así, sale una nota que dice algo así como que ese activo no está indicado y que la única opción es cerrar la posición completa (pero es que tampoco me deja cerrar la posición completa). Algo parecido a lo que escribió otro compañero forero en este mismo hilo. Tampoco yo sabía que existía otra modalidad para operar, pero tuve que descubrir otras por obligación. Nota: Desde mi cuenta web tampoco me dejaba operar.
Saludos.

2 Me gusta

Muchas gracias por la explicación Guarrenbafet! Creo que me entenderé con lo que me has dicho, pero si llegado el momento tengo dudas te contacto. Gracias de nuevo!

Buenos días,

¿Es posible que hayan restringido la operación de ETFs para saltarnos las restricciones de MIFID a retailers?
Estos últimos meses he estado comprando sin problemas este ETF, pero ahora mismo me ha saltado el siguiente mensaje:

Me pasa lo mismo si busco el VIG o GLD (aunque estos no los he buscado antes como para saber lo que salía)

1 me gusta

Ese mensaje a mi me salía también y podía adquirirlos a través de opciones. Yo hace ya tiempo que no he comprado ningún ETF usando ese método, pero me extraña que no te dejen. ¿te dejan operar las opciones de esos ETFs?
Nota: Si ya tienes ese ETF y lo que quieres es cerrar posiciones, mira un par de mensajes más arriba donde explico lo que hay que hacer.

todos esos Etf no se pueden comprar directamente, por la normativa Mifid II.

Si se pueden comprar, a través de la asignación de opción PUT como explico a lo largo de este post.
He comprado algunos, con este metodo, en el vencimiento del viernes pasado

1 me gusta

Lo que estaba era intentando adquirir una put. Igual que lo he hecho en meses anteriores.

Si les sale esa posibilidad debo estar haciendo algo mal. Ya lo reviso

Por su mensaje parece que no tiene el permiso de negociación de opciones en el mercado USA.
Tiene que solicitar el permiso para operar Opciones americanas en su perfil de cuenta.

Importante: Recuerde que para comprar un Etf tiene que VENDER una Put no adquirirla.

4 Me gusta

Disculpen haberles hecho perder el tiempo… efectivamente hoy he hecho la operativa de venta de put sin ningún problema, creo que ayer lo miré todo con demasiadas prisas :frowning:

Llevaba ya bastantes meses operando así y me pareció extraño de repente no poder. La verdad que sólo por aprender cosas como este truco de @Fabala ya me mereció la pena hacerme patreon

3 Me gusta

Me alegro que se haya solucionado su problema y sobre todo que le haya servido mi aportación.

4 Me gusta

Hola
Y no te los liquidan a los pocos dias, como a estos?

Nunca me ha pasado, y cada mes hago algunas operaciones de rotación de cartera, pero es la primera vez que leo algo así.
Igual hay alguna explicación de margin requirements que se desconoce.

2 Me gusta

Gracias, lo intentare probar yo mismo con un ETF que tengo enfilado y que no tiene version ucits.

1 me gusta

yo puedo corroborar que el truco funciona a las mil maravillas! (lo hago todos los meses desde hace 6)

2 Me gusta

Hola a todos. Me gustaría hacerles 2 consultas:
1-Si uno logra hacerse de los ETFs de USA, IBKR permite mantenerlos en cartera o obliga a venderlos?
2-A nivel legal, uno puede tener estos ETFs de USA y luego declararlos ante el fisco de España sin problema? Ó es ilegal tener estos fondos en cartera siendo residente español?