Operar ETFs USA con el bloqueo de MIFID II

En otro hilo, @jcsogo contesta a su pregunta
Fiscalidad de las cuentas multidivisa

1 me gusta

ya tengo las acciones, en la cartera, al final puse otra orden con strike 17$ el jueves, me entró el viernes por la mañana y por la noche venció cotizando a 16,65$ o así. Esta mañana ya estaban las acciones en la cartera. Está bien el sistema, aunque un poco engorroso y, dependiendo del precio de la acción del ETF, hay q poner una cantidad importante.
Gracias por la ayuda.
Saludos.

2 Me gusta

Me alegro que haya funcionado.
Efectivamente es engorroso, pero sigue siendo la única alternativa si queremos Etf USA.

Sobre el precio elevado de algunos Etf, hay que considerar que el lunes se puede vender cualquier cantidad de los 100 Etf que estan en cartera, así que utilizando una cuenta Margin se puede usar esta forma de comprar, sin tener el capital para 100 Etf en cartera, aunque se quiera comprar un lote mucho más pequeño que 100 Etf, vendiendo la diferencia el Lunes.

1 me gusta

Que tal Jorge? Yo tambien estoy pensando en solicitar una cuenta profesional, creo que me la aceptarian, pero me echa para atrás los precios de las suscripciones a los datos de mercado.¿Se disparan mucho con una cuenta profesional? Gracias compañero, un abrazo.

No hay que preocuparse, son dos conceptos de “profesional” distintos. Yo conservo las mismas comisiones bajas para subscripciones de datos de mercado que tenia antes.

2 Me gusta

Genial entonces, gracias por contestar tan rápido. A ver que hago al final y si consigo algo lo pondré por aqui por si a alguien mas le sirve. Gracias de nuevo

Bueno pues os cuento, he intentado que me acepten mi cuenta como cliente “Elective Professional” en Interactive Brokers, pero me lo han denegado al instante. He hecho la gestión desde el apartado de Gestión de Cuenta > Categoria de Cliente MiFID. Y el mensaje que me aparece nada mas enviar la solicitud es el siguiente:
“Lamentablemente IBUK ha determinado que su cuenta no califica para clasificarse como profesional, Por tanto, continuaremos clasificando su cuenta como un cliente minorista”

De los requisitos que piden cumplo los siguientes: Cuenta por encima de 50k y mas de 40 operaciones en los ultimos 4 trimestres. (He probado a incluir en el formulario, que tambien tengo la experiencia requierida de +1 año en sector financiero, pero tampoco me la han aceptado con esas condiciones)

Lo que no entiendo es que me rechacen con un mensaje automático, sin que nadie revise ni siquiera la información.
@JorgeR Sugeria hacerlo rellenando el formulario que adjuntaba en su post, pero no he visto de que manera poder enviarlo.

Seguire intentandolo a ver si de algún modo consigo que me acepten. Si teneis alguna sugerencia que me pueda ayudar o yo puedo ayudaros en algo no dudeis en decirlo.

2 Me gusta

Pues está claro que cumple las condiciones tal y como IB las define en su propia documentación

https://ibkr.info/es/article/3298

Yo hace tiempo que lo hice y no lo recuerdo muy bien, pero era posible incluir documentación que probase que se cumplen los requisitos, así como el formulario rellenado (que no sé si sigue siendo necesario) como ficheros adjuntos al mensaje de solicitud inicial o a alguno posterior en el diálogo.

Si realmente le interesa debería insistir, efectivamente. A mí en particular se me ha enfriado la fiebre de comprar ETF’s domiciliados en USA que fue mi motivación inicial :wink:

2 Me gusta

Hay que tener al menos un patrimonio de 500K entre todas las cuentas de las que uno es titular.

Basta con cumplir dos de estas tres condiciones (Y además tener más de 50K en IB) Por supuesto, si se cumplen las tres más fácil es el proceso de cambio de categoría de cliente.

Para obtener esta clasificación, los clientes minoristas deben facilitar pruebas de que cumplen con al menos dos (2) de los criterios siguientes:

1. Durante los últimos cuatro (4) trimestres, el cliente llevó a cabo operaciones en instrumentos financieros con un volumen significativo y con una frecuencia promedio de diez (10) por trimestre.

Para determinar el volumen ‘significativo’, IBUK tiene en cuenta lo siguiente:

a. durante los últimos cuatro trimestres, se produjeron un mínimo de cuarenta (40) operaciones;
b. durante cada uno de los cuatro (4) trimestres, se realizó un mínimo de una (1) operación;
c. el valor nocional de las principales cuarenta (40) operaciones en los últimos cuatro (4) trimestres es superior a 200 000 EUR; y
d. la cuenta dispone de un valor de activo neto superior a 50 000 EUR.

Las transacciones en Spot FX y metales OTC sin distribuir no se consideran a efectos de dichos cálculos.

2. El cliente dispone de una cartera de instrumentos financieros (incluyendo efectivo) que excede los 500 000 EUR (o equivalente);

3. El cliente es un titular de una cuenta individual o un operador de una cuenta de organización que trabaja o ha trabajado en el sector financiero durante al menos un año en una posición profesional en la que se requieren conocimientos necesarios de los productos negociados.

1 me gusta

Buenos días, por curiosidad, este sistema de adquirir los etfs mediante opciones, ¿se puede hacer con futuros?

Existen futuros de los principales ETF, pero tengo duda que la liquidez sea aceptable, y el otro problema es que trimestralmente habría que efectuar el rolo de la posición (vender los futuros de un vencimiento y comprar los del siguiente) haciendo aflorar plus/minusvalías de cara a la declaración de hacienda.

En caso de querer operar con futuros mejor sería utilizar los futuros de los indices donde, por ejemplo en el caso del S&P500 existe también una versión reducida (ticker MES) del valor de 5 $ por punto. Estos son muy liquidos.

2 Me gusta

entiendo, es otra opción, la de operar los etfs mediante futuros, pero me refería a dejar vencer el futuro y quedarte con el etf ¿se podría hacer como con las opciones?

1 me gusta

Eso no se puede hacer, porqué todos los futuros (excluyendo los de commodities) se liquidan por diferencia; es decir al vencimiento se ingresa o se paga la diferencia entre el precio al cual se compró el futuro y el precio de liquidación a vencimiento.

3 Me gusta

Gracias, fabala, otra duda que me acaba de surgir, suscribí ayer una opción (venta de put) de vencimiento hoy, para adquirir un ETF pero puse un strike demasiado bajo y está cotizando por encima, así que me parece que me voy a quedar sin poder adquirir el ETF esta semana, tendría que suscribir otra opción y no me queda saldo en la cuenta (mi cuenta no es de margen y prefiero no dejar saldo negativo). El caso es que lo intentaré de nuevo la semana que viene, estoy pensando poner un strike muy alto con una prima muy alta también, ¿hay algún problema que se me escape por hacerlo así? es que tengo muy poca experiencia con las opciones y no sé que tipo de problemas me pueden ir surgiendo. Gracias. Saludos.

Lo que puede hacer es recomprar la opción que tiene vendida y así liberará el saldo necesario para vender otra Put hoy mismo

3 Me gusta

Hola a todos! Acabo de descubrir que a dia de hoy el tema de los ETF en IB no ha cambiado. Me estoy planteando utilizar venta de PUT para adquirirlos pero tengo un par de dudas, a ver si me las podéis aclarar:
1 - Seguro que te asignan el ETF y el brocker (IB) no lo vende en el mercado y lo convierte en una transacción monetaria?
2 - Una vez tengo el ETF, se puede vender sin problemas o lo tendré que hacer también vía opciones?

Gracias de antemano!!! Os leo!

1 me gusta

@merpargoes

Para ETF y acciones la asignación es siempre fisica;
La transacción monetaria o asignación por diferencia se hace solo para opciones sobre Futuros o Indices.

El lunes después de la abertura se puede vender la cantidad que se desea de forma normal en el mercado.
De hecho si un inversor no quiere una posición completa de 100 ETF, después de la asignación puede vender la cantidad sobrante sin problemas, asumiendo solo el riesgo de lo que pase en abertura sobre su posición.

7 Me gusta

Gracias Fabala, me da un poco de vértigo pero estoy viendo que es casi la mejor opción. Está claro que hecha la ley, hecha la trampa!
Saludos!

1 me gusta

Si a Ud no le da vértigo comprar 100 ETF, vendiendo una Put tiene que saber que asume exactamente el mismo riesgo, bueno algo menos porqué vendiendo una put cobra una prima que reduce ese riesgo de la misma cuantía.

Si, como la mayoría, no reúne las condiciones de inversor profesional, diría que la venta de Put es la única opción posible para tener en cartera Etf americanos.

La ley (MIfid II) la han hecho para velar los intereses de los inversores particulares y evitar que se metan en productos que no entienden (Etf Usa) :rofl: :rofl:

4 Me gusta