Tras la prórroga necesaria, hablaremos del tiempo.
El tiempo, variable incomoda para el que no tiene espera y para quien teniéndola limita su proceder, puesto que si es un “bien infinito”, no lo es para ninguno de nosotros, ni tiene la misma relevancia para cada uno, puesto que cada uno sin saber cuanto “nos queda”, se encuentra en distinta etapa. Lo normal es que en cada etapa reaccionemos de diferente forma. En su contexto.
Cada “uno de nosotros” tenemos “el poder” de persuasión, de manipulación. Cada uno lo utilizamos de nuestra forma, para diferentes intereses. En cada etapa los intereses cambian…
Tras mi comentario, “replica socarrona”, contra replica “interesada”, un comentario sensato y pregunta adecuada… se produce el silencio que no es más que tiempo. Tiempo y silencio para dar cabida “a especulaciones”. Tiempo y silencio por mi parte. Tiempo que alguno ha empleado para apuntar, argumentar, exponer, esperar, divagar, presuponer… dentro de su proceder. Tiempo que La Empresa utiliza de forma magistral.
Como apuntes.: Hay quien piensa que el precio se crea por la oferta/demanda sin tener en cuenta el tiempo y los intereses de La Empresa. El que ofrezcan dos opciones para una toma de decisión para nada es sinónimo a libertad de decisión, cuando esta decisión ha sido creada específicamente para la ocasión.
Y entramos en el tema y por qué se encuentra en un momento interesante.
Si lo explicara en “términos de ajedrez”, diría que tras tres años en el que “mi adversario” ha jugado de forma defensiva, acaba de hacer el primer movimiento que da pie a poder cambiar su estrategia a ofensiva.
Si a mediados del 2017 dio la “primera señal” (defensiva) y con el tiempo (finales 2017) hizo el primer movimiento que ha llevado tres años más tarde, de una forma perfecta e intencionada, al precio donde ahora está ( la zona entre 34/38 es “una corrección perfecta”), ahora ha hecho otra “primera señal” para un posterior movimiento y eso, en el sitio donde esta es “interesante”.
En términos de AT no al uso. Si tras tres años en el que se ha cumplido que “ha marcado un nuevo mínimo y lo ha hecho”, ha sido la primera vez, “ tras tres años”… que marcando un nuevo mínimo no solo no lo ha hecho, lo ha anulado, ha marcando un nuevo máximo que está a punto de cumplir con lo que ello implica. Interesante sin duda.
Para nada ello quiere decir que ya está. Ni de coña. Hay que ver como se desarrolla el cambio de escenario.
No cabe duda que si se confía en ella, que merece la pena tenerla en cartera, es mejor ahora que hace dos años, uno o seis meses.
Espero que le sirva “la explicación” (Zappa).
Un saludo.
Gracias por su explicación, si le he entendido bien, ud. indica que es mejor comprar ahora a un precio menor que hace 2 años a un precio mayor, dado que ahora podría subir aunque no es descartable que no lo haga.
Estoy muy preocupado porque MO ha vuelto a subir su dividendo.
Todo el mundo sabe que lo razonable habría sido suprimirlo aunque tuvieran 6000M en caja, como han hecho los de ITX que son gente responsable y previsora.
Después de 50 años haciendo lo mismo deben estar ya a punto de quebrar.
Yo también estoy muy preocupado,están perjudicando al accionista claramente,jijijijij
No se que clase de operativa practica: propia, creyendo en terceros invirtiendo en sus fondos, apalancándose, derivados…. Igual tiene participaciones en fondos. Igual piensa que tienen “un criterio” con esperanza positiva para ganar después.
Hace poco leí un texto que “ni al pelo” de @Agenjordi, muy bueno por cierto, como no. También me ha recordado lo que decía Katherine Neville en su libro El Ocho, en su página 580 o 81.
No hace falta que haga otro comentario parecido. Seguiré aprendiendo de ustedes, en silencio. 
Un saludo.
Muchas gracias por su tiempo. Un placer leerle.S2
Me acaba de llegar al email:
Esto antes no existía, y en la práctica es publicidad gratuita, sobre todo de la mano del sistema de afiliación. Tienes al usuario de IQOS, que sabe que si convence a un amigo fumador de que lo pruebe se va a ahorrar a futuro unos euros en productos de la compañía, y le das argumentos para que los utilice al hablar con los no iniciados. Incentivos más convicción argumental, mix poderoso.
No es ninguna noticia reseñable ni mucho menos, pero me pareció llamativo: una decisión en USA también puede tener su eco en el negocio en España (y seguramente, en el resto de países donde opera Philip Morris).
Por algo Terry Fundsmith incrementó posición en PM…
Desde hace 4 días, todo aquel que sea accionista de Philip Morris, tiene a un servidor de socio.
Decidí abrir cuenta en ING para tener la parte de la cartera a mantener y ha sido la primera en entrar.
Yo voy bn cargadete desde bn arriba …de la mano de su hermana MO. No vale comprar las buenorras…cuando las tienes localizadas (lo mas fácil) hay que armarse de paciencia (años) y esperar con la escopeta cargada.
Como comprar poco a poco a buen precio no hay nada.
Pero claro…de fácil nada…porque analizar a pelota pasada no sirve (EMHO)
Ambas a precios del año 2014 MO y 2012 PM no me parece desde luego mal punto de partida para disparar!
Cierto que en esos momentos estaban muy muy arriba.
Y nadie se esperaba las horrorosas adquisiciones de Juul y Cronos. Pero aún así el tabaco aguanta (casi )todo.
Una vaca lechera para los gobiernos;tasas,impuestos.
Otra vaca lechera para abogados ,Estados USA; indemnizaciones para exfumadores y sus familias,Estados.
Otra vaca lechera para los accionistas;dividendos crecientes.
Otra vaca lechera para los CEOs despistados ;adquisiciones que son mas bien enterrar el dinero .
Increible.
Prepárense para un bajón importante de las acciones tabacaleras como se extienda la prohibición de fumar en todos los lugares: públicos, privados, abiertos y cerrados para evitar la expansión del virus.
Como vuelva el confinamiento las que van a volver a temblar son las especialmente cíclicas (se lo digo porque sé que está con nuestros Balue). Es verdad que el Covid puede afectar a las tabaqueras, pero no hay comparación en cuanto a riesgo si nos ponemos en lo peor, creo yo.
Yo veo todo lo contrario…gente harta de la mascarilla que fuman por la calle.
De todas formas la gripe española se superó y la gente siguió fumando.
Cree que los gobiernos estan dispuestos o preparados para renunciar a esas tasas ,impuestos tan suculentos?
Desde que en 1965,el Surgeon General de los EEUU dictaminó que el tabaco causa cancer y es muy malo…no paro de caerle viento en contra al sector.La prohibición de la publicidad,si que benefició.
Lo que muy pocos se paran a pensar es que el tabaquismo como factor de riesgo es equivalente a la obesidad.
Creo que el IQOS, viene a solucionar muchos problemas
Yo creo que @masdividanet se refiere a esta noticia. Por ahora es puntual, veremos si se generaliza a nivel mundial o no (al final, es lo que tiene la diversificación, Galicia es un grano de arena, si se queda ahí).
“que no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros”
Otra de las normas idiotas,imposibles de cumplir. Se necesita alguien detrás midiendo los 2 metros reglamentarios.No habla nada del IQOS,vapeadores,grifa,etc.
Ya le digo que un confinamiento de todo el país, tipo marzo, pienso que no va a producirse, los dirigentes políticos le han visto las orejas al lobo de la economía, y si tiene que morir un % de la población…así de duro lo digo y lo siento, y yo tengo 64 tacos, mi padre 89 y mi madre 84, así que…¡Ah! Y lo value siempre “palante”, tiempo al tiempo…
A estas horas ya es más que puntual, espere, espere de aquí al fin de semana. Y eso que Galicia es el paraíso de los narcotabaqueros…
Como la norma “idiota” de las mascarillas (al parecer pueden ser altamente perjudiciales), quien nos iba a decir que en pleno ferragosto fueran obligatorias…Lo que nos queda por ver, como maestro jubilado miedo me da la vuelta al cole. Algunos de mis antiguos compañeros algo mayoricos los tienen “pa corbata”. Si la vuelta al cole es un desastre, esto va a impactar en la economia más que el tabaco.

