Noticias en el mundo del tabaco

Justo estaba leyendo sobre este tema. Los que tenemos BATS en Degiro creo que no recibimos ese mensaje (como sí ocurre por ejemplo en Iberdrola). Leo que hay que solicitarlo directamente a BATS a través de el departamento de relación con inversores. ¿Alguien sabe cómo hacerlo? Un saludo.

3 Me gusta

Yo tengo mi orden ahí a 25,3£…

2 Me gusta

Me temo que no puedo ayudarle en eso @iguerrero

1 me gusta

Hola

Yo he decidido recibir dinero, me cuesta tener mas posición en tabaco, llevo MCM, Logista BATS (PM y MO en la lista de deseos/seguimiento…)

Un saludo

2 Me gusta

Estos tres dispositivos que usted nombra son los dispositivos que se están comercializado actualmente en EEUU y en todos los mercados donde PM vende Iqos exceptuando algún mercado como Japón,en este país se vende el Iqos 3 y el duo pero recientemente han lanzado el Iqos iluma,este último ha sido un éxito esperado por PM ya que trae mejoras que lo hacen un dispositivo más satisfactorio para el usuario.

Aquí el quid de la cuestión es que las patentes que supuestamente infringen los dispositivos Iqos 2.0,3 y 3 duo están relacionados con la tipología de calentamiento utilizada (calentamiento por cuchilla) en la que los palos se colocan en el dispositivo quedando estos insertados en una cuchilla que es la que alcanza una temperatura concreta para calentar pero no quemar el el tabaco del palo,pero es que es fundamental aquí saber que el Iqos iluma utiliza una tecnología totalmente diferente de calentamiento de los palos,en este dispositivo es por inducción y este dispositivo y sus próximas evoluciones no se ven afectadas por esta problemática de patentes que si padecen las otras versiones.

Ya lo comenté hace un par de meses,comenté que a las malas PM y Altria alargarían la comercialización a base de recurrir y apelar todo lo que pudieran(muchos meses todavía) para que les diera tiempo a lanzar el iluma.

Esto es sólo una piedra en el camino y para nada va a parar la implantación de Iqos en EEUU,Iqos no es el 2.0 ni el 3 ni el duo,Iqos es una MARCA de tecnología de calentamiento de tabaco con un marketing estudiadisimo y hay que saber que la problemática de patentes con ciertos dispositivos no implica dejar de comercializar Iqos.

PM y MO dicen que están trabajando en planes de contingencia y estoy convencido de que los planes van por el camino del iluma.

Vamos a imaginar que en MO y PM llega un punto en el que ven complicado que les den la razón y que en un par de meses tienen que parar la venta de los dispositivos afectados.

No pasaría gran cosa,tendrían gastos por tener que hacer cambios en todos sus puntos de venta actualizándolos al nuevo modelo,a lo mejor deciden regalarle un dispositivo iluma a todos los usuarios actuales de Iqos,educar en el nuevo modelo a sus comerciales y alguna cosa más que me dejaré,pero¿cuanto dinero puede ser eso?¿20 millones?¿40 como mucho?

Yo creo que ellos están luchando por un modelo de venta probado con éxito en muchas regiones donde el usuario evoluciona junto a la evolución que se produce con la salida de nuevos dispositivos donde se proyecta una imagen de Iqos dinámica,recordemos que MO y PM aspiran a considerarse más una empresa tecnológica que una tabaquera al uso donde las novedades en dispositivos debe producierse con alta frecuencia,igualmente estoy seguro que ya están en la nevera más de una evolución del iluma que se llamarán vaya usted a saber,iluma 2.0 o iluma evo (de evolución😂)

Otra opción podría ser pagar en los EEUU regalías por los dispositivos y heets a BATS que se vendan con la tipología afectada por las patentes hasta que en un futuro se lance el iluma,esto no es raro porque las tabaqueras llegan en ciertos asuntos a acuerdos confidenciales o no en los que ellos como conjunto salen ganando,como ejemplo diré que hay un acuerdo no escrito y que todas las partes respetan y que es el precio mínimo al que se pueden vender las cápsulas para vapeo para los los Blu,vuse,Juul,etc.Este acuerdo no está contemplado para los dispositivos y ahí si hay una guerra de precios brutal.

Esto del acuerdo es lo que menos factible veo pero se podría dar,no veo factible tampoco que BATS se enroque en su postura y que después de ganar definitivamente busque dañar a PM y MO porque con los chicos de Marlboro no se juega y pueden entrar en una guerra en la que salgan perdiendo.

Aunque no lo parezca en el sector del tabaco existe un cierto ten con ten,unas leyes no escritas que todos tienen que respetar,donde unas necesitan a las otras,

¿Como se vería a PM y Mo sin un archienemigo o sin competencia seria?

Todo el foco estaría en ellos y eso no interesa,el sector debe tener una apariencia competitiva.

No sé,no veo gran problema con este tema,es un tema del que los de PMy MO se tienen que ocupar pero no preocupar.

A modo de curiosidad contaré que en España y por lo visto en varios mercados anunciaron en mayo que iban a lanzar el iluma para octubre pero hace una semana me enteré que lo retrasaban indefinidamente con la manida excusa de los chips y yo me pregunto ¿es que no sabían lo de los chips en Mayo?No sé,pudiera ser que estén reservando dispositivos iluma para EEUU con el fin de que no se vea interrumpida la fase de expansión allí.

Esto es lo que pienso,no me preocupa,esto se resolverá de una manera u otra sin que la expansión de IQOS se vea afectada.

29 Me gusta

Muchas gracias @Toni1 por aportar su visión, siempre unos pasos más allá en la comprensión de los acontecimientos. Es impactante como reaccionó ayer la cotización de MO, cotizando en un mercado considerado como el más eficiente.

4 Me gusta

Ya sabe cómo es de irracional la bolsa,hace nada el mantra respecto al sector era que:”esto se acaba,el número de fumadores desciende alarmantemente”,que tontería!fíjense en el consumo de nicotina y en el efecto de precios por dios!
Y hoy ya pocos hablan de este mantra,esto es así.
Lo dicho,hay que separar el ruido de la señal y quedarse con esta última.
Muchas gracias a usted por sus palabras.

10 Me gusta

Amén @Toni1 !

Eso es lo más difícil sin duda y sobre todo cuando las caídas, como siempre, vienen acompañadas con la noticia.

Difícil si no se está dentro saber cuantificar esas cosas. Este hilo es una maravilla gracias a usted, que nos proporciona esa luz y sabiduría.

La verdad es que tengo ganas de ver los resultados que presenta Cronos, a ver si poco a poco van entrando en la cabeza de la gente como marca y luego al regularse el sector, empiezan a distribuirla.

Lo que me cuestan pensar o imaginar es quién se va a llevar ahí la pasta. Felipe por tener en todos los países la distribución o su madre por tener los derechos.

Tengo compradas ambas precisamente por esto.

13 Me gusta

Muchas gracias @camacho113,viniendo de usted es un halago pero este hilo es una maravilla gracias a muchos a los que no voy a nombrar por si se me olvida alguno y termino quedando mal,pero vamos que usted es uno de los principales junto a @Fernando,que noto que hablamos el mismo idioma.

5 Me gusta

Se concreta la venta de la filial de vinos. 1,2b para recompras a precios más baratos :clap:
Venta vinos.pdf (120,1 KB)

9 Me gusta

Si es que en el fondo lo que nos interesa a los accionistas de Altria es que esté barata la acción porque la empresa está recomprando las acciones constantemente,así que esta incertidumbre viene hasta bien,y mientras cobrando dividendos del 10% más o menos porque compramos cuando había que comprar.

8 Me gusta

No es doblar en 3 sesiones que es lo que la gente ve ahora como razonable :rofl: :rofl: pero me parecen increíbles las oportunidades que se han dado (y se siguen dando) en el sector (y adyacentes porque Cronos por ejemplo creo que se ha puesto ya bien golosa y el riesgo de que te compre MO, cosa yo creo terminará por suceder, es ya casi más oportunidad a estos precios).

Todo un referente @Toni1

Increíbles la cantidad de cosas que se han aportado en este hilo desde distintos puntos y siempre manteniendo la compostura, Un orgullo estar por aquí.


Me encantan estas cosas.


Por otro lado yo le sigo dando vueltas a esto de PM:

PMI’s Beyond Nicotine strategy is built on two key growth areas:

*(1) inhaled therapeutics, where it has already committed resources to its development pipeline of inhaled over-the-counter and prescription drugs; and *

(2) developing and commercializing scientifically substantiated consumer health products and solutions that improve people’s lives in areas like energy, sleep, calm, and focus.

Más allá del marketing y venderse como una compañía comprometida con la salud, ¿se viene algo grande con productos inhalados? Es que parece que Ventura es fuerte precisamente como organización de fabricación por contrato, en este sector.

12 Me gusta

2,5 billones vale en bolsa y creo recordar que tenía en caja aún 1,5, no?

-75% desde máximos:

Se paga por el negocio ahora mismo un billón.

4 Me gusta

Al parecer lo que tienen de caja son alrededor de los 1.200 millones

4 Me gusta

He echado un ojo por encima en seeking alpha y efectivamente a cierre del 2020 tienen el importe que comenta usted.

Contando con la caja que ha ido quemando hasta el 30/06/2021, cuenta con algo menos:

image

5 Me gusta

Edito, el mercado está valorando la empresa en 2,1 billones:

El anterior gráfico que mostré no era en dólares estadounidenses.

Si quitamos la caja, es aproximadamente un billón de dólares por el negocio.

7 Me gusta

Habría que contar tambien los warrants que tiene MO. El truco está en que a estos precios ya no importan mucho porque creo recordar que el precio de ejecución era C$19 y vencen a finales de 2022, entonces la caja va salir regalada de verdad.

7 Me gusta

Me ha descuadrado eso de obligar a usar un 60% de energía procedente de fuentes limpias. ¿En serio hablan con alguien del sector cuando establecen estas propuestas políticas? Que alguien le comente que si se legaliza, el cultivo se realizará al aire libre, sin tener que usar lámparas para que las plantitas hagan la fotosíntesis. ¿Es que quizás “beca boy” está contando con la energía nuclear solar como parte de ese 60%? Es que este hombre me da un repelús cada vez que le oigo hablar…

6 Me gusta

Hasta que vuelvan a prohibir, como ya pasó con el tabaco, la publicidad de estas cosas por todos los lados, es muy posible que las grandes ya estén instaladas controlando el cotarro.

Menudo mensaje subliminal en un cartel de un monólogo!
Si usas Glo, tú también eres cool!

10 Me gusta

Son miles de acciones publicitarias con decenas de tipologías en cientos de regiones para meterse en el subconsciente del target objetivo.

Para crear una MARCA desde cero y haciendo una valoración de un par de décadas hablaríamos de muchos miles de millones los que hay que invertir,el peligro aquí con GLO es precisamente que la rentabilidad de toda esa inversión sea baja o muy baja.

Con IQOS la estrategia está saliendo muy pero que muy rentable,al final todo se reduce a la rentabilidad a largo plazo por euro invertido,que puede ser extraordinaria,buena,regular o mala,la madre del cordero en cualquier negocio grande o pequeño vamos.

11 Me gusta