Noticias en el mundo del tabaco

La economía conductual, si alguna habilidad tiene, es precisamente mostrar que este tipo de razonamientos suelen ser bastante más débiles de lo que pueden parecer de entrada.

Vamos que decisiones que en teoría se han tomado conociendo los riesgos y haciendo uso de la propia libertad, luego se cambian ligeramente de formato y resulta que una parte significativa de los afectados, toman una decisión distinta.

Por ejemplo aunque la cosa tiene algo más de miga de lo que puede parecer de entrada, es habitual el ejemplo de cambiando simplemente el proponer un tratamiento en base a la tasa de supervivencia o a la tasa de mortalidad, cambia el grado de elección que hacen los pacientes.

Gente jugándose lo más preciado que tienen y al final se decantan por una opción u otra dejándose influir por la mera formulación del problema.

El ejemplo de la cloración del agua, muy bien explicado en el libro Repensar la pobreza-Abhijit Barnajee,Esther Duflo , creo que también es muy instructivo. Algo que en realidad eligen por nosotros y que sin embargo, si tuviéramos que hacer nosotros cada día o cada semana, igual se nos pasaría por alto o igual pondríamos la prioridad en otras cosas.

Sea por comodidad, sea por poner la prioridad en otras cosas, sea para justificarse ante otros, al final uno termina haciendo muchas cosas por decisión propia que, con otras condiciones en teoría no concluyentes para dicha decisión, supondrían que se tomara en otro sentido.

13 Me gusta