Microcaps y small caps +D

Cuidado con el apalancamiento. Más según el tipo de perfil que sea el suyo. Al menos a tenor de lo que comentaba en el hilo Plan de construccion de una cartera de fondos

Pensar que va a acertar cuando sube el mercado y mejor estar apalancado cuando se produce , para luego salirse cuando cae, suele ser una sobrevaloración tremenda de la capacidad de acertar la dirección del mercado.

Dependerá con que lo compare. Los brokers suelen ofrecer mejores condiciones a corto plazo para apalancarse que una entidad financiera típica.

No obstante cuidado que hay quien no termina de entender bien como funciona el crédito de los brokers.

Subida fuerte de los tipos de interés y el precio de dicho crédito ha subido notablemente. Vamos que está jugando también la variable tipo de interés.

Luego está el tema de los márgenes. En situaciones de riesgo crediticio generalizado, las condiciones que ofrece un broker podrían empeorar notablemente, vamos la prima de riesgo, y obligar a garantías adicionales, a deshacer parte del apalancamiento o a cobrarlo tremendamente caro.

En el momento que uno se apalanca, no sólo está jugando las condiciones propias de la renta variable sino las condiciones de crédito. Las segundas tienen gran importancia en entornos complicados mientras que en entornos muy favorables tienden a parecer un chollo.
Estas condiciones de crédito son parte de las razones por las cuales en entornos complicados, las cotizaciones bursátiles caen mucho más que los beneficios empresariales.

25 Me gusta