Rendimiento anualizado, incluyendo dividendos:
En el facsheet sale un yield de 5,3%
Hay ETFs de emergentes que si tienen yield de 10%+
Pues seguro que ese dato que muestra usted es el correcto.
¿Pueden responderme a esta cuestión: cómo va a ser lo mismo que una empresa dé dividendos y recompremos o que no los dé si de una forma acaban en el precio de la empresa y de la otra en el valor?
¿Qué opinan ustedes, queridos amigos?
https://twitter.com/libertydividend/status/1679052092839739395?s=46
¿Hablamos de Telefónica y de Santander?
Entiendo que habla de dividendos estables y crecientes en el tiempo.
Beneficios estables
Veamos si he aprendido algo a lo largo del tiempo.
Son dos afirmaciones y no estoy de acuerdo con ninguna de las dos.
Los dividendos no son una evidencia tangible que la empresa está ganando dinero, lo demuestra diversas empresas que, acudiendo al crédito, se endeudan para repartir lo obtenido entre sus accionistas, en una forma de operar que generalmente acaba ocasionando numerosos problemas, en definitiva, no tienen un duro. También tenemos la conocida emisión de papelitos en formato “dividendo”, muy usado por cierta banca en la última década o, entre otras, una conocida empresa de telecomunicaciones, te llenan de papel manteniendo tu participación inalterada, al no poder afrontar con sus resultados dicha distribución en efectivo a favor del accionista, salvo que se proceda a su posterior amortización, lo que no es el caso generalmente.
También tenemos el caso de empresas que ganan mucho dinero y nunca reparten, es el caso de BRK, la de los abuelos.
De contrario, la cuenta de resultados, salvo pufos al canto o contabilidad creativa, es la que muestra el beneficio obtenido por la empresa en su operativa anual, cuya división entre el monto total de acciones es lo que Uds. denominan BPA, cuestión distinta de lo que la empresa decida repartir en relación a ese BPA que sería el dividendo por acción o DPA. Aquí, en función de la concreta empresa, sector, posición, marcha del negocio, robustez del balance, etc., etc., el porcentaje de distribución entre el BPA y el DPA es objeto de todo tipo de sesudos comentarios.
Espero no me den el premio al tonto ignorante de la década y que mi anterior comentario anime a Helm a visualizar que sí, que es posible que me entere de algo de lo que me explique, eso sí, con un más que prudente nivel de dificultad.
Justo estaba ojeando 3M (empresas aristócrata de los problemas por definición) y no puedo evitar pensar: por no querer cancelar el dividendo, para pagar los pufos en los que está metida, va a seguir aumentando la bola de problemas con alguna historia tipo endeudarse para pagar el divi. Lo cual no deja de ser una de las grandes tonterías de la historieta de la humanidad inversora.
Don Calimero, cuando empezó a escribir por aquí, me recordaba Vd a algunos de mis compañeros de clase de la lejana EGB, que se hacían los graciosillos para ocultar su estupidez.
Sin embargo, ha demostrado claramente una envidiable capacidad de superación y aprendizaje, impartiendo aquí una lección magistral.
Si sigue progresando de esta manera, @Helm pronto será el tonto del pueblo a su lado.
De hecho, quizás su brillantez lo haya descolocado, y ya haya empezado a decir alguna payasada, preparándose por si tiene que pasar a ocupar su papel, que la vida da muchas vueltas.
Huelga decir que Vd siempre será más divertido, que de casta le viene al galgo.
ESPECIALMENTE los DIVIDENDOS de GOWEX
Gracias por sus palabras, Cronopios.
Creo que, para hacer humor, sea bueno o malo, eso solo lo pueden decidir los terceros, es necesario conocer en profundidad el asunto sobre el que versa, en este caso la inversión, por eso se ríe Ud., ve con gracia como para alcanzar ese humor es imprescindible el conocimiento del que hablo. Esta regla opera siempre igual, se trate de deporte, arte, política o inversión. Este es el motivo por el que nunca hago chascarrillos sobre sexo.
En mi opinión, cuando veo como razona Helm, eso cuando lo entiendo, te das cuenta de la calidad del personaje, no solo por conocimientos, adiciona, en mi opinión, un humor muy fino. Ya sabe que el humor, eso dicen los eruditos, se mide por su grosor, cuanto más fino, mejor y, de tanto en tanto, usa la sal gorda cuando es conveniente.
En fin, Helm, recibirá nota con mis honorarios, ya sabe que estas cosas no las hago gratis.
Mucho ha aprendido usted, @CalimeroRex
Yo confieso que soy como la Pantoja, dividendo que veo, dividendo que se me antoja… ( o esto lo decía Carmen de Mairena con otras palabras? )
( Sí @Cronopios yo también era de esos que se hacía el graciosillo para ocultar mi estupidez en EGB )
Por otro lado no sé para qué le dan tantas vueltas a lo evidente, tanto Calimero como Helm son los pvtos amos y están como una cabra lo que los vuelve aún más atractivos
A mí no me da la con queso, que sé de buena tinta que en Bletchley Park no aceptaban estúpidos.
Y es que ser gracioso no tiene porqué estar reñido con la inteligencia.
De hecho generalmente el sentido del humor y la inteligencia van de la mano.
Esto es algo maravilloso. Obrando si se consigue repartir dividendos y que la cotización de la acción baje. (digo yo que la deuda se estará del valor de la empresa y esto hará bajar la cotización). Entonces, siendo un manirroto se consigue que el porcentaje del dividendo resistido cada vez sea mayor peso que el precio de la acción habrá bajado.
El asunto es repartir dividendos sin que caiga la cotización (o sin que caiga más que su benchmark).
Como muestra, las matildes:
Pero, ¿quién se puede resistir a una rentabilidad por dividendo del 8.29%?
Saludos cordiales, @Cronopios.
Efectivamente. Sin embargo, necesitaríamos un gráfico con composición de dividendos o echar cuentas para ver si en realidad ha bajado o ha subido y cuánto. Una rentabilidad por dividendo tan alta es algo confuso y disfuncional.
Es cierto, pero cuidado que ese 8% es del precio actual, el que comprara hace años no creo que esté muy contento. Se entiende mejor con un ejemplo:
Supongo que la rentabilidad por dividendo es constante y del 8%. Al bajar el precio de la acción baja el dividendo en euros y se mantiene en porcentaje:
- El que compró hace años a 20 EUR se llevó ese año 1.6 EUR de dividendo (8% de 20 EUR)
- Esa persona se está llevando hoy 0.32 EUR (8% del precio actual de 4 EUR, pero solo 1.6% sobre el precio de compra de 20 EUR)