Mi cartera indexada

Totalmente de acuerdo con usted.

Solamente pretendía dar una pequeña explicación de los posibles motivos de algunas entidades.

Pues hablando de cualquier cosa Health o Medical seguro que Ud. me pasa tres pueblos por la izquierda y por la derecha. Sólo puedo decirle que desde hace tiempo yo llevo uno relativamente similar que es IHI y estoy satisfecho con él http://www.morningstar.es/es/etf/snapshot/snapshot.aspx?id=0P00005TY6&InvestmentType=FE

Por lo que veo tienen alguna posición que coincide en ambos ETF, pero, en general, el IHI es de empresas más grandes mientras que el XHE es más de empresas medianas y pequeñas, y además con cierto sesgo equal weight (que no digo que lo sea, pero las primeras posiciones tienen un % relativamente bajo, mucho menor que en el IHI). Como no lo conocía, igual lo reflexiono y me apunto para dispararle al XHE. Gracias!

Pero estos ETFs no son UCITS, creo, o sea, son de los que ahora no podemos comprar los europeos, ¿no?

Creo que está Ud. en lo cierto y ya en casi ningún o ningún bróker nacional se pueden comprar. Y en IB creo que se debe disponer de medio kilo para entrar como pro y poderlos comprar

2 Me gusta

El XHE esta entre los productos Bankinter

¿Ha comprobado (por ejemplo, iniciando la orden de compra) que le permite entrarla? Se lo pregunto porque a mí en SelfBank también me aparecen algunos ETFs americanos, como el VIG, pero si intento dar orden de compra me responde con el siguiente mensaje: “En cumplimiento del Reglamento PRIIPS, no es posible operar sobre este instrumento financiero dado que actualmente el Documento de Datos fundamentales para el Inversor (KID) no está disponible”

También es interesante incluir junto con el MSCI World el MSCI Emergentes, sobre todo si se va a largo plazo. Yo tengo 2/3 en el MSCI World y 1/3 en el MSCI Emergentes.

1 me gusta

Sí, coincido en que merece incluir un fondo de emergentes aunque 1/3 parte en emergentes me parece demasiado. Aquí ya cada uno decide como ponderarlo.
Personalmente 10-15% me parece la distribución que me gusta.

2 Me gusta

Lo que hay que recordar son las particularidades de un índice de emergentes respecto a un índice de mercados desarrollados.

Mayor rentabilidad esperada en principio a largo plazo sensible mayor volatilidad (aunque en algunos casos va a descorrelacionar) y mayores riesgos (no en el sentido volatilidad) por la tipología de mercados con regulaciones bastante peores que pueden terminar pasando factura a la propia dinámica empresarial. Si confiamos en el capitalismo para que de sus frutos a largo plazo, la peculiar forma de capitalismo existente en los mercados emergentes dificulta la extrapolación de los resultados de los mercados desarrollados.

9 Me gusta

Lo mismo pienso yo.
Bueno yo no tengo ni el 10% en emergentes.

1 me gusta

Los motivos por los que tengo un tercio en emergentes, es porque creo que su fortaleza demográfica y el potencial de crecimiento tecnológico de estos paises, harán que muy probablemente sus cotizaciones suban más que en los países desarrollados. Es cierto que no tienen un sistema regulatorio tan avanzado como en el mundo desarrollado, pero lo normal es que con el paso del tiempo esto mejore. En cualquier caso, corres más riesgo que con el mundo desarrollado, pero para aprovechar su potencial, con un 10% de cartera me parece insuficiente, por eso yo he optado por un tercio.

1 me gusta

¿Ha considerado invertir en el MSCI Pacific ex Japan?

Es un índice que también es muy volátil y que a largo plazo lo hace muy bien pero a diferencia de los emergentes este está compuesto por economías punteras y con los mayores índices de libertad económica.

4 Me gusta

Sí, lo he estado mirando. Es bastante parecido al de Emergentes salvo que introduce Hong Kong y Australia principalmente. En lo que no se parece es en las rentabilidades desde principio de año. Una posibilidad que estoy estudiando es dividir la asignación de emergentes entre el MSCI Emerging Markets y el MSCI Asia Pacific Ex Japan. A continuación dejo los datos de rentabilidad y principales países. La rentabilidad es de los fondos de AMUNDI.

MSCI EMERGING MARKETS INDEX:
RENTABILIDAD: 6,9% desde principio de año a 31/05/19 y 9,68% a tres años.
China: 31%
Corea del Sur: 12%
Taiwan: 11%
India:9,53%
Brasil:7,6%

MSCI ASIA PACIFIC EX JAPAN INDEX
RENTABILIDAD: 14,1% desde principio de año a 31/05/19 y 9,22% a tres años.
China: 29.83%
Australia: 17.57%
South Korea: 11.56%
Taiwan: 10.54%
Hong Kong: 9.57%

2 Me gusta

Uff, ¿está usted usando la rentabilidad de los últimos meses para decidir en qué fondos invertir?

¡¡Eso nunca!!

También he puesto la rentabilidad a tres años. La rentabilidad desde principio de año la he puesto para mostrar que a pesar de ser indices parecidos en cuanto a países se diferencian en cuanto al desempeño.

La rentabilidad de un fondo en los últimos 3 años es irrelevante a la hora de decidir si invertir en él o no (no digamos ya los últimos 6 meses).

Si quiere seleccionar usted mismo los índices en los que invertir, algo mucho más apropiado sería ver sus fundamentales. Precisamente en la ficha que MSCI elabora mensualmente sobre cada uno de sus índices (aquí tiene un par de ellas) puede usted consultar el PER, la rentabilidad por dividendo o el P/BV.

De todas formas la decisión más sabia suele ser desentenderse de todo esto y poner al menos la mayor parte en el MSCI World.

6 Me gusta

En la ficha del MSCI World sale gráficamente el valor de Yield, pero no sale el número. ¿Dónde se pueden ver los parámetros de PER o rentabilidad por dividendo para índices MSCI?

En la sección Fundamentals puede ver que el PER (o P/E, es otra manera de escribirlo) del MSCI World ahora mismo es de 17.42 y la rentabilidad por dividendo (Div Yld%) es de 2.59.

5 Me gusta

Mi cartera indexada se compone de 50% msci world / 50% emerging markets. Si bien la gestión pasiva constituye un 20% del total de mi cartera.

2 Me gusta

@Hazel, sabría usted dónde conseguir el PER del MSCI World de los últimos 10, 20 o 50 años? He conseguido datos del SP500, pero no así del índice World…
Más que nada por saber si estamos por encima o por debajo de la media…

2 Me gusta