Creo que no hay nada que puedas hacer con el DNI electrónico que no puedas hacer con el certificado digital
Además te ahorras el lector, tanto por el precio de compra como porque pueda fallar cuando lo uses, y además el certificado lo puedes tener enviado al email y descargar e instalar en el ordenador que necesites en un minuto.
La verdad es que puede ser mejor opción. Ahora tengo la cl@ve pero no recuerdo la permanente y uso la 24horas que me da un código a la app instalada en el móvil. No se como pasar de ahí al certificado así que me tocará pedir el certificado para tenerlo para próximas operaciones
¿Tiene usted la referencia de cómo proceder de dicha manera?
Mi certificado digital lo instalé en un smartphone y éste ha dejado de estar “operativo” por lo que me gustaría descargar el certificado digital o tener acceso a él desde otros dispositivos, y la verdad no me aclaro. Lo único que he conseguido es descargar certificado raíz en tablet y hora me sale un triángulo informándome de que la red puede estar supervisada pero ni rastro del certificado digital que se encuentra en el dispositivo anterior. No parece fácil la migración del certificado sino se solicita y se instala desde ordenador pero no cuento con Desktop.
No soy un experto en el tema. La verdad que hasta que te aclaras es algo lioso, sobre todo el tema importación y exportación. Si se ha perdido el certificado probablemente tenga que pedir otro en la fnmt y acercarse después a un punto de atención al ciudadano. Una vez tenga el nuevo ya si se importa y/o exporta en otros ordenadores. Además ahora con las nubes es más fácil tenerlo siempre accesible, descargarlo de la nube e instalarlo si se sabe hacer son 2 minutos
Busco la manera de tomar el certificado del smartphone viejo a otros dispositivos. No resulta sencillo a pesar de la cantidad de información que se muestra en la web. Algún día descubriré como hacerlo. Quizás para cuando sea multimillonario.
Por si sirve de ayuda @Jm_Basildo .
Gracias por la recomendación aunque no trabajo ni he trabajado nunca con el sistemas operativo de Apple.
Opero con Android en smartphones y me quedé estancado en el sistema operativo Windows7 o algo así de ordenador . Nunca tuve ordenador de sobremesa y el único portátil adquirido fue un hp530 hace algo más de una década. Aún así sobrevivo. Muy romántico lo mío para con mí mismo, lo sé
.
Gracias de todos modos, my friend
Jopeeee, estooo, pues sí yo uso apple - aunque no invierto en ello. Y el inconsciente, o sea yo mismo, me he traicionado .
Le mando también para Android,
Espero que lo logre, yo me he visto en la necesidad de pedir ayuda y una llamada a la AEAT, tendría que localizar el número, y una técnico fue de gran ayuda.
Le informaré de los resultados si lo consigo. Gracias por anticipado.
La acabo de enviar por Correos certificado. Aver si me saco el certificado en febrero porque enseguida toca preparar el modelo 720…
Idem Espero poder activar el DNIe.
Yo también he invertido con IB en el 2020 unos 160k en acciones, la mayoría USA y me ha salido un 0,08% de gastos en comisiones.
Esos criterios son un buen punto de partida
En mi caso las comisiones andan sobre el 0,4% pero he invertido menos de la tercera parte tuya y en pesos tengo 23,5% Europa. Para el tamaño de compras que realizo lo veo muy bien y además hasta noviembre más o menos invertía con Degiro con comisiones superiores.
Una compra USA de las que realizo en IB ahora mismo anda sobre el 0,1%
0,4% si estás en IB me parece mucho, mira a ver que tengas el plan se comisiones tiered, que es el más económico, está el fixed y el tiered, en configuración de cuenta lo puedes cambiar, con el fixed pagas 1€ de comisión y con el otro 0,35€ en bolsa USA, en europea compré Unilever en Ámsterdam y fueron 1,50€ de comisión.
He calculado cuanto me sale en DeGiro, pues también tengo acciones con ellos y los costes totales ascienden a 0,37%, por lo tanto IB es bastante más económico.
Efectivamente lo he comprobado y en IB la comisión hasta ahora me sale 0,17%. En Degiro ha sido 0,49%. El 0,4% es del total pero como digo he realizado unas 175 compras en menos de 1 año.
Las considero unas comisiones muy razonables
Desde el punto de vista de inversión en Dividendos, si una empresa cotiza en diferentes países (pongamos EEUU, Reino Unido y Alemania). ¿En qué bolsa es fiscalmente más atractivo invertir para un inversor en España?
Gracias de antemano.
Desde el punto de vista fiscal debería buscar la sede de la empresa en cuestión y eso le indicará la fiscalidad que le van a aplicar.
Por ejemplo, si tomamos Starbucks (SBUX), tenemos que es una empresa USA, con lo que deberá aplicar la fiscalidad de empresa USA, dando igual si la compra en USA o Alemania.
En el caso de Unilever en otro ejemplo, cotiza en Reino Unido, con lo que siempre le aplicarán la retención del Reino Unido la compre donde la compre.